Se le puede ver cada día recorriendo las calles de la ciudad. Empieza con un perro y luego llega a pasar de la docena. Su destreza como «paseador de perro» es innegable. Resulta muy curioso ver como perros que se pelearían o ladraría en condiciones normales, caso de ir solos con sus dueños; se comportan dócilmente y admiten al compañero lomo con lomo. Parece que se conocen, lo perros, y reconocen al amigo o al compañero de paseos. No podemos saber qué piensan los perros, pero es indudable que se sienten a gusto y ni uno solo ladra o arma trifulca. La educación de los perros también depende de sus dueños.
Todos los perros salen a pasear juntos. Se van sumando unos a otros y en compañía, formando un grupo, la vida, aunque sea la de perro debe ser mejor. En los últimos tiempo ha surgido un movimiento, que cuenta con algunos perfiles de integrismo, los llamados animalistas, que cuenta incluso con su propio partido. Una cosa es defender los derechos de los animales, tratarlos con respeto, no someterlos maltrato público, y otra cosas es equipararlos a los seres humanos, llegando a exigir playas para perros o incluso la posibilidad de entrar en locales de restauración. Todo exceso es siempre malo. La violencia verbal desplegada en torno a la muerte del torero Victor Barrio, por una cornada, hace pensar que el el ser humano puede convertir la mejor idea, en motivo de enfrentamiento,de agresión y arma arrojadiza. Una buena idea, mal defendida, puede convertirse en algo que produzca rechazo. La crispación política y social empieza a dejarse notar en cualquier campo. Casi nadie es capaz de defender algo sin llegar al grito. La gente ya no suele escucharse y una vez que alguien está convencido de algo, ya no existe manera de que acepte otro punto de vista.
En cualquier caso nos quedamos con la reconfortante estampa del «hombre que pasea a los perros».
http://www.europapress.es/sociedad/noticia-antitaurinos-celebran-twitter-muerte-torero-victor-barrios-20160711143352.html
Tienes toda la razón, una idea mal defendida hace mucho daño. Decir esas barbaridades no tiene que ver con la defensa de los animales, y muchas respuestas que se han dado a eso también se las traen. Así la de Jesús Calvo, párroco de la localidad leonesa de Villamuñío, que ha tenido la ocurrencia de decir, a raíz de esos comentarios, que la vida de un torero vale más que la de todos los rojos juntos y ha resaltado «el compromiso cristiano de los toreros».
Claro que, son cosas que dicen personas de forma individual, no hay que atribuirlas al partido Pacma. A mí me parece bien que exista este partido, somos muchos, hay quehacer para todos. Este quehacer concreto de defender a los animales también es necesario, mientras se les sigan haciendo las barbaridades que se hacen. Y no solo por los animales, por civismo elemental.
En este vídeo donde menores torean a un becerro, se ve (lo aviso), como mutilan al animal todavía vivo.
https://pacma.es/pacma-documenta-la-cruel-becerrada-homenaje-a-la-mujer-cordobesa/
Todos los seres vivos tienen derecho a una vida digna!!!Me da igual si tiene dos patas cuatro o tres ramas!!Lo que es una depravación,es ensañarse en el maltrato y sufrimiento de cualquier ser vivo.Cada individuo es responsable de sus palabras!!!
Sí, pero no se puede poner a un animal por encima de una persona. Humanos, animales, vegetales. Cada cual tiene derechos que le son inherentes.
Querido Hospitalario, no hay derechos inherentes, los derechos hay que conquistarlos.
Quienes aprobaron los Derechos del Hombre en Estados Unidos lo hicieron exactamente para lo que se dice, para hombres. De ningún modo para mujeres, ni para hombres negros, que no tenían consideración de hombres, eran esclavos.
Los animales empiezan ahora a tener algunos derechos, ya hay sentencias de cárcel por maltrato. El debate antitaurino es, ¿tienen derecho las personas a divertirse matando y torturando a un animal? Mi opinión es rotundamente no. Las personas no tienen derecho a estar por encima del animal a ese extremo. No conozco ninguna ley que ponga al animal por encima de la persona, ni desde luego se pretende. ¿Que algunas mascotas viven mejor que humanos? Eso es cierto, viven en consonancia con todo lo que hacemos como grupo privilegiado que somos en el mundo. Todos, aunque no tengamos mucho gastamos a diario en montones de necedades innecesarias. Si tuviese una mascota, lo último que me remordería la conciencia sería darle de comer, con la cantidad de cosas que hay donde deberíamos restringir, con mascota y sin ella.
Vaya y vaya… ¡yo que pensaba que quien escribía aquí tenía unas cuantas luces! ¿Que es la playa sino una extensión de la naturaleza, naturaleza de la cual forman parte los canes? ¿Acaso no debería estar prohibido la entrada de otros animales, conocidos como cerdos, aunque muchos tienen prohibido comerse así mismos?
Por otra parte, dicho partido político no sólo defiende los derechos de los animales (que desde el momento en que forman parte de la realidad jurídica del ser humano, al ser emisor de derechos y obligaciones hacía su dueño, se convierte en un sujeto más de esta suerte de estado de derecho) sino los derechos de todos los que queremos un mundo mejor.
Nunca había escrito aquí, pero la ignorancia (más cuando proviene de alguien que creía alejado de la misma) despierta mi sed de destaparla y evidenciarla cada vez que la veo. P.D: ojalá nunca necesite de un perro guía, un perro policía o un perro de rescate. (Qué curioso, pueden tener profesión pero no derechos). Un saludo.
Llegas aquí y a la primera oportunidad ya insultas?. Eso confirma muchas cosas de lo que intuía sobre ese movimiento. Alguien ha escrito que los animales carezcan de derechos?. No, no te equivoques. Una cosa son las personas que dependen de perros, y otra reservar áreas de playa para que se bañen. No se puede llamar asesino a un torero, ni celebrar su muerte como si se tratase de un acto de justicia divina animal. No te confundas. Lo escrito está muy claro.
No se puede llamar asesino, ni tampoco calificar a un movimiento por lo que dicen individuos, a no ser que los representantes del movimiento amparen lo dicho. Tú mejor que nadie debes saber lo que se dice a diario por las redes, cosas peores que alegrarse de una muerte, se amenaza de muerte a quien opina lo contrario. Integristas hay por donde mires, tanto en movimientos civiles como religiosos.
Con propuestas como ésta, reitero que no confío en el partido animalista.
http://www.lavanguardia.com/vida/20150923/54436774719/el-partido-animalista-sacrificio-corderos.html
Con la religión hemos topado.
He visto en entradas antiguas que Laura te dice a veces: «ya hablaremos». Yo también lo haría si pudiese.
Derechos de los animales, leyes contra el maltrato animal, vigilancia de las condiciones en los que se crían animales para alimentación humana, regulación de los animales que se utilizan en pruebas médicas y científica, limitación de los espectáculos con animales, etc. Todo lo que se quiera, excepto llamar asesino a un torero o alegrarse de su muerte. Yo jamás he ido a una corrida de toros. No pienso hacerlo nunca.
Islamofobia disfrazada. No he visto a nadie protestar por la matanza ritual del cerdo, en San Martín.
Laura era mi compañera de trabajo a lo largo de una década. Todos los días comentábamos muchas cosas, del Alminar y de la ciudad. Los recortes acabaron con su etapa laboral. No he encontrado sustitución a esa pérdida.
Lógico, cada persona es única e insustituible.
Lo que te diría puedo hacerlo aquí, poca cosa. Ante las religiones, los derechos peligran.
Esta mañana he visto «al hombre que pasea a los perros», y me ha comentado que está interesado en guardar todo lo que se escribe sobre él. Tiene recogido todas las veces que ha salido en prensa.
La enfermedad del odio, que desacredita a animalistas y antitaurinos:http://www.elmundo.es/cultura/2016/10/09/57fa8b95268e3e10238b4587.html
Eso se puede hacer, buscar lo que desacredite a antitaurinos, cristianos, musulmanes, socialistas…siempre que sea con objeto de eliminar a individuos indeseables empezando por hacerlo los propios movimientos.
Yo soy antitaurina y animalista y no me desacredita ese individuo.
Estamos rodeados de odio, es verdad. Del Mal.
Sin intención de hacer comparaciones, Dios me libre que aquí hay que andar con pies de plomo, me pregunto qué clase de sociedad es esta, tan pasiva ante la miseria y el sufrimiento de tantos niños y luego se emociona porque la máxima ilusión de un niño consista en llegar a ser matador de animales.
Lo que veo yo en ese acto es sucia propaganda y utilización de un niño por parte de los toreros para defender su causa.
Eso desacredita a los toreros.
Soy cristiana, y a mí no me desacredita el cura Jesús Calvo. A quien desacredita es a los obispos que dicen que lo ampara «la libertad de expresión».
Hay personas que con sus acciones y palabras, desacreditan a los movimientos a los que dicen pertenecer, en mucha mayor medida en que las buenas acciones contribuyen a levantarlo. Son necesarios meses para construir un edificio, y bastan unas horas para destruirlo. Tienes razón en todo lo que dices, Isa, pero no son hechos comparables.
Yo estoy en contra de que se deje a los menores pasar a las corridas de toros. Para mí son un espectáculo bárbaro, y por eso no he acudido nunca a ellos. Sin embargo, es una manifestación cultural, que creo acabará desapareciendo por sí misma. La evolución futura de la conciencia con respecto a los animales, no les permitirá existir. También son un negocio y el medio de vida de mucha gente.
Un torero mata a un toro y eso nos puede parecer un acto bárbaro, pero no le convierte en un asesino, se pongan los «antitaurinos» como se pongan. El asesinato es tan solo cuando una persona mata a otra. Un león no es asesino porque mate a una cebra, ni un cocodrilo o un tiburón porque ataque a un buzo.
Cada cosa en su lugar y justa medida.
En ninguna parte he defendido yo que se llame asesinos a los toreros.
En cuanto al negocio del toreo habría mucho que decir, no sobreviviría sin subvenciones públicas.
Los comportamientos de los animales y de los humanos no son comparables, los animales nunca son asesinos.
Yo he comparado expresiones de odio de personas concretas, tratando de expresar que estas no necesariamente invalidan a una causa.
Lo que sí la invalida, como ya he dicho, es mover la sensiblería morbosa utilizando a un niño enfermo para hacerse propaganda.