
Campanario Stª Mª Micaela
Es la última imagen de septiembre, del año en el que el verano resistió hasta el último día. Un viejo refrán dice que: En septiembre todo el mundo tiemble, o seca las fuentes o se lleva los puentes. Situaciones opuestas que se dan en un lugar o en otro. Claros y oscuros. En el contraste todo se aprecia mejor. La luz del amanecer tiene todavía muchas sombras, pero hay instantes que ofrecen imágenes nítidas. No se puede estar en dos lugares a la vez, «en misa y repicando» se decía antaño. Una situación problemática (la guerra arciprestal) nos ha obligado a interrumpir la crónica casi diaria del acontecer de la ciudad, pero era algo que no podíamos eludir y que exigía nuestra participación. Ese es el motivo de que haya habido una abundancia de crónicas en este sentido. Había que elegir y nos hemos comprometido con un bando. La indefinición es un campo que no suele gustarnos.
El disco solar está ahí, esperando su momento, abriéndose paso entre las nubes, creando grandes contrastes. No ha sido fácil, pero es que las situaciones complicadas no suelen serlo. Nuestra participación ha decidido resultado alguno, tampoco era algo que buscásemos, pero sí ha servido para dejar constancia de qué lado estábamos. Puede acabar una batalla, pero la lucha sigue. Septiembre no es mes de sembrar trigo. Es tiempo de vendimias y de uvas; de meter el arado y cavar la tierra para sanearla.
Hospitalario, me gusta el empleo que haces del nos mayestático. Tus comentarios quedan mucho mas solemnes.
Siempre gusté de airear y oxigenar la tierra del frondoso jardín de la casa de mis padres. Luego, en tiempo de siembras, todo tenía otra visión. Y sobre todo, ese olor a tierra fresca, penetrante, que producía hermosos frutos.
La verdad que encierra ese refrán tan español, no da cavida a la duda. Sólo las personas que gozan del don de la ubicuidad pueden estar en dos sitios a la vez. «En misa y repicando» no. Tampoco, …»en misa y sacristaneando.» Que viene a significar lo mismo.
Y mi posición. Mi fidelidad al Magisterio y Autoridad de la Iglesia.
No solo es un recurso literario, es que El Alminar es un conjunto de cosas que lo integran. No solo es un blog y un redactor. Es una suma que representa a varios elementos que lo componen. Por eso el uso del «nos».
Su uso permite más giros que la primera persona. Muchas veces un artículo procede de una idea o dato proporcionado por un/a colaborador. No solo estoy yo detrás de todo.
Detrás tuya, siguiendo caso paso, hay muchos personas, lectores y colaboradores. Sé y me consta que te leen muchos, muchos más de lo que se pueda pensar. ¡Excelsior!