Observatorio de Calar Alto


               Son las últimas imágenes del año 2016, que se enlazan sin solución de continuidad con el año nuevo 2017. Nada se interrumpe, todo continua. Las montañas parecen surgir entre la nubes, intentando abrirse paso. Se trata de la montaña de Calar Alto, en la Sierra de Los Filabres, en Almería. Allí, a 2168 metros de altitud, se encuentra el Observatorio Astronómico Hispano-Alemán de Calar Alto, en el pico más alto de la Sierra homónima.

               La interminable sucesión y combinación de azules, unos del cielo, de las nubes o de las mismas montañas,  resultan adecuados para enlazar el año ya pasado, con el que acaba de iniciarse. Resulta un símil adecuado con respecto al Alminar, que también es un observatorio. Hay que elevarse, alejarse, para observar todo con mayor precisión.

               Se trata de una visión relajante, en un lugar alejado y aislado, en donde siempre se está observando. El pasado y el futuro siempre se unen en ese tiempo al que llamamos presente. Nada se detiene. Estamos frente a Sierra Nevada, las montañas que se ven en días claros desde el Rif, en donde se encuentra el pico más alto de la península Ibérica, el Mulhacén.

        Nota:http://www.caha.es/

Anuncio publicitario