Amianto, el mal invisible


                    ¿Amianto en la plaza de toros de Melilla?

              El amianto es un agente cancerígeno de primer orden, y en España constituye un legado invisible del desarrollismo urbanístico  franquista. Se acaba de publicar un libro titulado Amianto, una epidemia oculta e impune, de Paco Puche y editado en La Catarata. No es solo un problema que afecte a España, como todo, nuestro país fue solo uno más de la inundación de este material venenoso, fabricado y distribuido por el capitalismo criminal.

             El amianto da consistencia a más de 3000 compuestos distintos, uno de los más conocidos o habituales es la uralita, presente en casi todas las edificaciones del franquismo, que coincidió en el tiempo con la expansión de este material. Edificios y urbanizaciones, granjas, cuarteles, colegios y así hasta un catálogo interminable de obras, componen el mapa de esta «epidemia», como la califica el autor del libro. Uno de los problemas es que ahora nadie se responsabiliza de su instalación.

            En Melilla ya se ha descubierto en varios lugares, uno de ellos el antigua cuartel Gabriel de Morales, el centro de Salud de Polavieja, y parece ser, porque no hay nada confirmado, en la techumbre de la plaza de toros de Melilla. No hay confirmación oficial y toda la información está obtenida de fuentes solventes aunque oficiosas.

            El terremoto de enero de 2016 dejó en muy mal estado a la plaza de toros de la ciudad, construida en la década de 1940. Las tejas, que se distribuyen en dos niveles, están en mal estado desde 2011, cuando fueron fotografiadas pro primera vez en El Alminar, pero al parecer, al proceder a su desmontado para la posterior reparación, apareció la uralita, y las sospechas sobre su posible composición, el temible amianto.

            Con el mayor sigilo, se está desmontando por completo toda la cubierta de la plaza de toros, para proceder a la completa retirada de la uralita, sospechosa de estar compuesta de amiento, un material muy resistente al calor, muy barato, y también muy nocivo.

     Nota:https://elalminardemelilla.com/2013/10/07/el-caso-del-coso-taurino/

Anuncio publicitario

14 comentarios en “Amianto, el mal invisible

  1. La plaza de toros se convirtió en el nuevo palacio de congresos, en el parque Warner de Melilla, solo faltó celebrar allí algún Pleno Municipal, o una Sesión de control al Gobierno y de repente se hizo el silencio….y el vacío.
    Nadie informa de nada. Se descubrieron cajas de folletos viejos que iban a cambiar la historia de Melilla y luego nada.
    No sabemos qué está pasando. Esto es un secreto desvelado.

  2. Quién vigilará el «colegio» Gabriel de Morales? Cerrado a cal y canto y con la experiencia de la rotonda del aeropuerto, donde arrasaron con todo, escombro y uralita, no cabe esperar otra cosa de los «buenos gestores» del ayuntamiento. Indefensión absoluta.

  3. Silenciado? El Gobierno está haciendo todo lo que puede hacer, las cosas no son tan fáciles como tu piensas. Los problemas no siempre se pueden solucionar ni se puede remediar ni actuar con dos chasquidos de la mano.

    Yo creo que se ha intentado atajar el problema y no se ha podido o siguen en ello. NO OLVIDES hospitalario que las cosas no son fáciles como tu piensas.

  4. Los problemas en la gestión de una ciudad no son fáciles de resolver, pero para eso existe un gobierno. Creo que la desidia es mucha. Hay poca motivación para hacer una gestión atenta y al día. Una casualidad ha hecho que se encontrarán el amianto en la plaza de toros. Ha sido la perspicacia de un técnico, porque ahí llevaba años y podría haber seguido otros tantos.

  5. La uralita con amianto no es, en sí misma, mala. No causa problemas mientras que no se la toque. La precaución que hay que tener es, que si se retira, deben hacerlo empresas especializadas con operarios instruidos en este tema que cumplan las normas de seguridad. Pero, por ejemplo, se podría mantener la uralita de un edificio sin tocarla, o dándole un acabado especial que evite que se disgregue y colocando un nuevo tejado encima usándola como base. El amianto sólo se desprende cuando se rompe la placa. En ningún caso es un peligro ver un tejado de uralita, salvo si el etajo está roto.

  6. Esa no era mi intención. Yo no defiendo a nadie. Ya sabemos lo que es el amianto y el tiempo pondrá a cada uno en su sitio. Yo no creo que ningún gobierno sea de derecha o izquierda quiera que eso fuera así ni que no quiera velar por nuestra seguridad. Yo estoy seguro que una vez al tanto se va a eliminar el riesgo para la salud de todos, incluida la de ellos.

Acostúmbrate a sufrir con paciencia las contrariedades, a escuchar en silencio lo que desagrada, a estar sosegado entre los turbulentos y a permanecer tranquilo entre el estrépito del mundo.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.