La rebelión de los comerciantes


 

                  Los comerciantes de Melilla han iniciado la rebelión. Cansados de la asfixiante situación de la frontera, que no solo está estrangulando el comercio, sino también las posibilidades de comunicación con Marruecos y sobre todo, cercenando una alternativa de futuro para la ciudad, que no puede sobrevivir sin una relación fluida con el país vecino. No solo es el comercio, es también la comunicación con el entorno, la entrada en la ciudad de los turistas marroquíes, y la salida de los españoles hacia Marruecos.

                 La frontera actual de Melilla se asemeja más a la situación de Corea del Norte y Corea del Sur, en el paralelo 38. Es un frontera que incomunica, indigna de dos países como España y Marruecos, y que impide también el tránsito normal de mercancías y de personas. Las muertes por aplastamiento en los tornos y las zonas valladas, no son asumibles en el 2018, las condiciones laborales de los funcionarios de los cuerpos policiales tampoco. No es solo el comercio atípico, es que el normal tampoco puede hacerse. Hay colas para salir de Melilla y también para entrar. La única solución posible es la de un Acuerdo Interfronterizo bilateral.

                Desde hace una década la situación es insostenible y no se ha llevado acabo ninguna actuación eficaz. El comercio atípico ha crecido de manera desordenada, colapsando el interior de la ciudad y dos tramos de la carretera de circunvalación. Todo tiene su lugar. Debe haber sitio para el comercio ordenado, para el atípico y también para el tránsito ciudadano.

                   Se han concentrado entre 500 y 1000 personas. Había muchas caras conocidas, de empresarios de toda la vida, políticos y sindicalistas, empleados, y autónomos. No había indicio ninguno de «la conspiración cepemista» a la que aludía el gobierno de la ciudad, que se ha instalado en el aislamiento y la paranoia.

              Melilla está rodeada por un cinturón poblacional de un millón de personas. Pretender que la ciudad viva del consumo generado por sus 80.000 habitantes, es condenar todo a una economía de subsistencia, a una agonía lenta. Las lecciones del fin del Sitio de 1775 parecen no haberse aprendido aun.

         Nota:https://elalminardemelilla.com/2018/03/18/el-cinturon-poblacional-de-melilla/

Anuncio publicitario

6 comentarios en “La rebelión de los comerciantes

  1. Dios me libre de defender a ningún Gobierno del PP. Y aún a riesgo de ser osada, me atrevo a comentar algunas cosas.
    Rebelión de los empresarios comerciantes para que la frontera funcione bien. Melilla es la pequeña puerta de entrada a Europa para un continente que vive en la miseria, por la que quieren acceder cada vez miles de porteadoras/es, inmigrantes y refugiados de todo tipo por razón de supervivencia. Se podría ampliar la frontera, poner una entrada exclusiva para porteadoras y para que el comercio sea fluido y las personas que se mueven por otros motivos no sufran incomodidades y retrasos debidos a la vigilancia necesaria para que no se cuelen tantos necesitados, poner varias entradas con muchos más medios técnicos y humanos. Pero es que, aunque eso se hiciese, en poco tiempo también se colapsaría, es inevitable mientras perdure la causa base: pequeña frontera entre dos paises, dos continentes, con diferencias de renta y calidad de vida abismales.

    Después está algo que se observa en otras manifestaciones, el despolitizar lo que hacen -Por parte de los manifestantes, mientras los gobernantes se quejan de que la protesta está politizada-
    Dicen los comerciantes, no hay ningún partido detrás. Entonces…¿cómo están articulados para conseguir sus intereses, si no es con ninguna forma determinada de hacer política? Como si diese igual que la política de unos u otros sirva a sus fines. Y para corroborarlo, ahí está toda lo oposición acompañando. ¿Con qué propuestas de solución, todas iguales?

    También he leído que los comerciantes se quejan de que los sindicatos no los hayan apoyado. O sea, no tienen a ningún partido detrás pero quieren a todos y a todo, en una mezcla difusa de intereses que no son de todos.
    Han hecho bien los sindicatos, los sindicatos de clase están para defender los intereses de los trabajadores

    Yo iría a una manifestación en protesta de que se permita ese “contrabando legal”, como denuncia la propia Guardia Civil, a costa de las y los más pobres haciendo mulas. Lógicamente, no podría ir al lado de quienes se benefician de eso.

  2. Barkani ha demostrado durante años su incompetencia para gestionar la Delegación del Gobierno. Toda solución comienza por su inmediata destitución.

  3. ¡Vaya! Una manifestación (política) convocada por hombres apolíticos, (dicen ellos) que reúne a gente de diferente clase y confesión en torno a un problema (político) y su gestión (política) que afecta a todos en diferente forma; y todo eso no es político, dices. ¿Qué será lo que no entiendo?
    Si le quitamos la política la manifestación vendría a ser a ser algo así como salir a lanzar la queja al aire y esperar la solución por arte de magia. Pues que tengáis mucha suerte.

Acostúmbrate a sufrir con paciencia las contrariedades, a escuchar en silencio lo que desagrada, a estar sosegado entre los turbulentos y a permanecer tranquilo entre el estrépito del mundo.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.