Hoy, 7 de junio, nos ha dejado un hombre de fe, un cristiano viejo, un amigo del Alminar y uno de sus mas fervientes lectores. Todo en Carlos Castañeda era pasional, o le gustaba o lo aborrecía, o creía en algo con firmeza o no le prestaba atención. Fiel servidor y devoto de la Cofradía de La Virgen de La Victoria, patrona de Melilla, a la que veneraba por encima de cualquier otra, junto con la iglesia de La Purísima Concepción, de la que fue voluntario y altruista cicerone. Su segunda gran pasión era la que profesaba a la Soledad de Melilla la Vieja y al Cristo Nazareno.
¿Qué es la fe, en qué consiste la creencia, qué hay en el Más allá?, son algunas de la preguntas sin respuesta que en algún momento compartió conmigo. Fue él quien me recomendó tratar siempre de usted a los sacerdotes, «porque ellos tienen su función y nosotros la nuestra», me decía. Se puede tener confianza y amistad con ellos, pero sin interferir en la esfera de la Iglesia. Como humanos, cualquiera podemos necesitar consejo y orientación en cualquier momento, pero uno/a solo puede vivir su propia vida. Todos somos iglesia, pero en el Gólgota siempre se está solo.
Cuentan de fray García de Loaysa, cardenal y arzobispo de Sevilla, que al ser nombrado Inquisidor general, recibió la felicitación de un intimo amigo, y al que respondió del siguiente modo: «Que sea enhoramala, porque me han dado oficio con que os queme». Viene esto a cuento de las siempre difíciles relaciones con la Santa Madre Iglesia, que padeció en algún momento Carlos Castañeda, y de las que siempre me previno. Le hemos hecho caso en muchas cosas y también hemos buscado nuestro propio camino, siempre dentro de la senda de la humildad y alejados lo más posible de la vanidad y de la soberbia. Al Más allá nadie se lleva nada. Su ejemplo es el de un hermano franciscano, como siempre se sintió, aunque sin hábitos. En sus últimos años se recluyó en su propio mundo, y en su santuario privado dedicado a la Virgen de La Victoria.
Carlos Castañeda deja, ya como obra póstuma, una historia de la iglesia de La Purísima Concepción, crisol de la fe de Cristo, de sus imágenes y de sus devociones, y de la que afortunadamente tuvo el tiempo y las fuerzas necesarias para concluirla. Será su legado y su testimonio, que le hará permanecer en la tierra de Melilla, de la que nunca quiso separarse.
Su testamento de fe es el pregón de 1997, el único reconocimiento que obtuvo dentro la Iglesia y de su mundo, y que me dedicó: «Te muestro mi corazón de católico convencido que vacié, junto a mis vivencias, en este pregón semanosantero. A Enrique, buceador indómito de variopintas historias, que pueden alcanzar desde lo sacro hasta el averno».
Carlos Castañeda se ha ido, pero dentro del seno de la Iglesia, en la que siempre creyó y a la que sirvió, pese a lo mucho que había visto. La semana pasada recibió los santos óleos y el último sacramento, de manos del Vicario Episcopal de Melilla.
Su pasión fue el Nazareno de Melilla.
Revestido con la túnica y capa de la más antigua de las cofradías y con la medalla fundacional que recibiera de sus antepasados, era todo un espectáculo de fe. Su andar pausado, su porte elegante, su exquisita educación… su profundo recogimiento…¡Hombre de fe: profunda y arraigada!
Ayer, al anuncio de su tránsito a la Casa del Padre, se le escaparon lágrimas a su Divina Pastora.
Descanse en Paz.
Como las cuentas de un rosario van desgranando Ave Marías, aparecen en los medios de comunicación comunicados y fotografías en los que te ratifica como hombre bueno.
Gracias por haberme ofrecido tu amistad. La tuya y la de toda tu familia.
Gracias por haber compartido conmigo tus proyectos e ilusiones…
Gracias, muchas gracias.
Un fuerte abrazo, amigo.