El 3 de mayo de 2011 inscribimos el blog en la plataforma de WordPress, entre otras opciones posibles. Nos pareció la más versátil y además ofrecía una gran abundancia de temas de portada gratuitos, y muchas herramientas interiores con posibilidad de desarrollo. Iniciábamos una aventura en un entorno hostil, dominado por la censura y la vigilancia de la prensa local. Se podía escribir en las redes sociales, pero había una hostilidad máxima hacia cualquier crítica. Amparados en el anonimato y blindados con falsos pseudónimos, arrojaban insultos feroces sobre cualquiera que se atreviera a disentir. Lo normal era que todo acabara en el bloqueo o en la expulsión. Como curiosidad, diremos que esos servidores de lo oscuro, conocían al detalle las vidas de todos/as, y no dudaban en recurrir a descalificaciones personales de gran calado. En esas condiciones decidimos abandonar todo ese entorno fangoso, y crear este blog, surgido al amparo de la luz y como servidores de ella.
En todo ese primer mes de mayo, recibimos un total de 500 visitas, lo que siempre consideramos como algo extraordinario. No tardamos en ser detectados, y hasta aquí llegaron con sus críticas feroces, que al principio admitíamos, siempre que no incluyesen insultos, pero que al final nos obligó a realizar duras acciones de poda, tanto de comentarios como de comentaristas. Hay algo que no hemos contado, y es que llegaron a crear un blog de similar nombre, que no escribiremos, pero que pretendía ser una ridiculización de este.
El primer artículo o entrada se publicó el 5 de mayo, y el formato del título no ha variado. A pesar de que el nombre del autor figura visible junto al Ángel de Canjayar, constantemente especulaban sobre si utilizábamos tal o cual nick en las redes sociales. La respuesta era invariable: Si existe un blog con el nombre del autor, visible para el mundo entero, no tendría sentido que nos amparásemos en el guano de las cuevas de los murciélagos, como sí hacían ellos. Esa ha sido y es nuestra principal defensa en aquel periodo oscuro, y entorno hostil.
Siempre recordamos que jamás imaginamos seguir escribiendo 10 años después, y que el blog se haya convertido en una referencia para la ciudad de Melilla, en el sentido que cada uno quiera darle. No podemos calificar cuál es nuestro propio valor. Lo que sí fue un eje en cualquiera de las 2400 entradas publicadas hasta el día de hoy, es acompañar el texto con las fotografías, para que cada cual formule su propio juicio opinión. Para mostrar la verdad de un hecho, hay que mostrarlo del modo más preciso posible, con la mayor objetividad de la que se sea capaz. A estas alturas, casi todos los países del mundo han accedido al Alminar, aunque solo sea una vez, como Mongolia. Es curioso ver como los seguimientos desde cada país cambian cada año, siendo siempre el primero España, luego EEUU, y entre los puestos 3º y 5º siempre México, Marruecos y Francia, aunque en el presente año, Israel ha entrado de lleno en el selecto G5 de la Comunidad Alminarense.
No podemos asegurar en qué posición de nuestra travesía nos encontramos, si en un lugar intermedio, o camino del final. Lo que sí estamos ya, es muy lejos del principio. Y lo que también seguro, es que lo que tiene origen, debe tener también un final. Alfa y Omega siempre presentes en toda obra humana. Ahora, en este décimo aniversario, recogemos una buena idea de un amigo y colaborador: hacer una selección de artículos, y editar un libro que conmemore este aniversario. Pensaremos en ello y lo editaremos con medios propios.
Como última reflexión, agradecer siempre a todos y todas nuestros/as comentaristas, que hicieron y siguen haciendo de este lugar un espacio diferente. También a todos nuestros lectores y lectoras que nos siguen de modo constante y silencioso. Reproducimos en este 10º Aniversario, el artículo sobre la feroz represión que los sublevados ejercieron sobre la Comunidad Israelita de Melilla. Fuimos los primeros en dar a conocer ese luctuoso hecho, y el brutal asesinato de Fortunato Mafoda.
Nota:La represión sobre la comunidad hebrea en Melilla (1936-1939) | El Alminar de Melilla
¡¡Felicidades amigo Hospitalario!! Creo que has conseguido lo que has querido, y no aludo a la cantidad de lectores, comentaristas y de compañeros/as, sino a la calidad. Las cosas que he podido leer, debatir y compartir desde el Alminar de Melilla ha sido inigualable. Y como dijo Lewis Carroll: «puedes llegar a cualquier parte siempre que andes lo suficiente». Yo al menos siento que he compartido ese camino.
Gracias, Miguel. Cualquier que siga o haya seguido al Alminar, forma parte de él. Esa es una de nuestras diferencias y es que es una comunidad.
Yo aquí sigo, aunque sea en la retaguardia, en lo más alto del Alminar que cumple su décimo aniversario.
Muchas felicidades no solo por el aniversario que ya es una fantástica noticia, sino por la calidad que impregna cada artículo. Soy nueva en el Alminar y ya m siento parte de esta comunidad.
Muchas gracias, Armonía. Cualquiera que llegue hasta aquí y lea o comente, ya forma parte de nuestra comunidad.
Buenas noches.
Por poco llego tarde a los fastos de El Alminar.
Que todo sea para bien.
Un abrazo a Hospitalario y a los que le siguen.
Tú eres el notario del Alminar, y has pasado uno de los momentos duros del blog, cuando quisieron hacernos temblar.
FELIZ ANIVERSARIO
Muchas felicidades
Hospitalario te leen
hasta en Mongolia
y no me extraña…….
Diez años al pie
del cañón luchando
con fe y valor contra
mil adversidades,
Para que El Alminar
brille hasta en las
noches oscuras
y su bellísima luz
llegue a Venezuela .
Donde una excelente
hija y mujer coraje
Carlota Leret O’Neill
te sigue admirando
y al Alminar que con
tanto acierto diriges,
No ha sido nada fácil
su travesía teniendo
siempre a pájaros
de mal agüero
esperando su caída.
Ni el rayo ha podido
contigo y El Alminar
sigue siendo ejemplo
de libertad y tolerancia.
De todo se habla en
EL ALMINAR ya sea
de lo divino-humano
Es una Universidad
Popular donde el saber
es pan de cada día.
Me sumo gozoso
al Décimo aniversario
desde la otra orilla
del Mare Nostrum.
Abrazos fraternales
para ti y todas/os
porque sois muy
buena gente……….
.
Melilla no sabe
lo que tiene y luce
cada noche de
saberlo ya habría
rendido merecido
homenaje a quién
se entrega en cuerpo
y alma a su ciudad
desde EL ALMINAR.
NADORENSE21/05/03
Muchas gracias Nadorense. Tú constante presencia es un estímulo.
Gracias a ti Hospitalario por tu gran dedicación al Alminar. Un gran abrazo
Feliz aniversario.
Interesante todo lo del blog. Gracias.
Si se cumplen las previsiones de visitas y según el ritmo de los últimos meses, a finales del presente mes de Junio, podría alcanzar la barrera de los 2 millones de clicks sobre nuestro blog.