La represión sobre la comunidad hebrea en Melilla (1936-1939)


             

 

                                         Pagar por la vida                  

        En julio de 1936 los escuadrones negros de Falange se abatieron sobre la ciudad de Melilla. Falange, organización hermanada con las SS de Heinrich Himmler, inició su ajuste de cuentas con la Comunidad Judía de Melilla. En total abatieron a 10 ciudadanos de la comunidad hebrea de Melilla, 9 de ellos en 1936 y solo uno en 1938. Todos eran militantes socialistas y afiliados a la masonería, lo que daba cuerpo a la singular obsesión de los falangistas por “la conspiración judeo-masónica”.

   Fecha de ejecución        Nombre                              Lugar de la muerte

1-      20/07/1936…………… Fortunato Mafoda Serfaty………….Vía pública

2-      20/07/1936…………… David Bittan……………………………..Rostrogordo

3-      21/07/1936…………….Moisés Chocrón Benaim…………….Rostrogordo

4-      28/07/1936…………….Sadia Cohen Cohen……………………Rostrogordo

5-      28/07/1936…………….Simón Ruas Serfaty……………………Rostrogordo

6-      28/07/1936…………….sin identificar…………………………….Rostrogordo

7-      14/08/1936…………….Jacobo Chocrón Morely……………..Rostrogordo

8-      15/08/1936…………….Abraham Benarroch Benarroch…..Rostrogordo

9-      28/08/1936…………….Alberto Benaim Benaim……………..Rostrogordo

10-  04/07/1938…………….Moisés Botebal Benaim……………..Rostrogordo 

   Esto es todo lo que publiqué el domingo 16 de mayo de 1999 en las páginas centrales de El Telegrama del Rif. Si todo lo sucedido en Melilla durante la represión franquista sigue sin ser reconocido por las autoridades de La Democracia, la represión específica sobre la comunidad hebrea de Melilla, sigue guardado bajo siete llaves.   

    Resulta extraño, porque incluso un escritos comprometido con la historia de esta comunidad en Melilla, como es Severiano Gil, no ha podido o no ha sido autorizado a desvelar qué ocurrió y qué alcance tuvo esta represión, mas allá de los nombres de los asesinados y eso que el nombre de Fortunato Mafoda, muestra  toda la carga de salvajismo y criminalidad psicópata  a la que llegaron   los escuadrones de “de la muerte negra” de Falange. El relato, fijado por el último Delegado de Gobierno republicano, en un libro escrito con pseudónimo ( Juan de Lanuza) resulta pavoroso:  El muchacho vivía solo con su madre, que era viuda. Tras entrar en su casa violentamente lo llevaron a un lugar indeterminado y le dispararon a quemarropa. Unas mujeres lo recogieron moribundo y lo llevaron a su casa. Enterados los miembros de Falange, y con la complicidad de un enfermero, acudieron a la casa con una ambulancia de Cruz Roja y lo sacaron con la promesa de hacerles “unas curas”.  La cura consistió en darle un tiro en la sien dentro de la misma ambulancia y arrojarlo a un acantilado.

     El Colegio Hebreo fue incautado y convertido en sede de Falange. Ahí dentro realizaban los interrogatorios y lo utilizaban como cuartel. Desde allí, iniciaban sus “paseíllos de la muerte”. Los presos que iban a ser ejecutados ese día, iniciaban un siniestro recorrido hacia la avenida de La Democracia, Plaza de España, Avenida y subía hacia Rostrogordo por la carretera del Rastro y de Tiro Nacional. Todo esto sucedió durante el infame mes de julio y parte del de agosto, bajo el mandato de Luis Soláns Lavedán en la Comandancia de Melilla, que ocupó el puesto de mando de modo ilegal, puesto que no era General, y cuyo retrato debería estar fuera de la galería de Comandantes Generales de Melilla.

  Nota: El mal llamado monumento a los Héroes de España, situado en la plaza homónima, en el lugar en el que estaba el Café La Peña, es en realidad un monumento a La Falange, organización hermana de las SS.  Es un monumento que debería ser demolido, sin miramientos de ningún tipo, salvando el conjunto escultórico del artista melillense Vicente Maeso. Heinrich Himmler visitó España en 1937, mi padre pudo verlo en Toledo, cuando suspendieron las clases para que los niños de colegio acudieran a ver a tan ilustre presonaje . Las águilas del monumento reproducen la Sigma hitleriana. 

       Falange y el Ejército abrieron una infame taquilla denominada: «Donación voluntaria y Patriótica en favor del Ejército». Cientos de melillenses tuvieron que dejar allí sus ahorros, porque la lista se publicaba diáriamente en El Telegrama. La comunidad hebrea de Melilla pagó cantidades absolutamente escandalosas. También se recogió oro y joyas y algunos hicieron fortunas personales de aquella infamia.

Anuncio publicitario

34 comentarios en “La represión sobre la comunidad hebrea en Melilla (1936-1939)

  1. Muy bueno…las fuentes de eso??? Por cierto…..LA SALLE tan democratica jejejeje

    Dicen k en Melilla no paso nada….pero lo cierto esk no esk no pasara,sino k se tapo para k se pensara k no paso nada….

  2. Tengo entendido k el llamado «Cafe la Peña» fue uno de los centros importantes de la resistencia de la Ciudad. Masones,contrarios al Régimen y personas con pasado un tanto oscuro o de carácter social-comunista … se dejaban caer amenudo para tomarse un café y hablar de temas, de los cuales moririamos por saber hoy……. Sin duda teniamos nuestro pequeño grupo de resistencia, con sus misiones, sus informadores…..etc.

  3. Las calderas de El Alminar trabajan a todo ritmo. Ayer tuvimos 1177 entradas. Es muy difícil y exigente mantener algo así. N o defraudar, seguir manteniendo el interés de todos. Aquí se escribe para el amigo, para el lector anónimo, para el enemigo también. El Alminar es cosa de todos. Nada nos es ajeno.

  4. Magnifico articulo, lo mejor tus fuentes, porque el relato de los hechos mejor no recordarlo, espeluznante. Apoyo la decisión de retirar ese monumento de la ciudad, a los Héroes de España, quienes son los héroes? Para mi fueron aquellas casi 300 personas melillenses en su mayoría, que murieron por mantener un ideal, y que nadie les dio la oportunidad de defenderse, ellos son los auténticos HÉROES de Melilla. Como siempre tus artículos impecables, y enhorabuena por las casi 1200 entradas de ayer. Tus éxitos del blog son los frutos recogidos a la calidad de los artículos, a la veracidad y al rigor con que son tratados.

  5. ¿ Es que por este blog no pasa nadie que se encontrara en Melilla aquel 17 de julio y fuera testigo de aquellos tiempos?

    Cierto que hay que tener una edad algo “avanzada”, pero imagino que no todos hayan desaparecido.

    Como también es cierto que unos antes y algunos después, fuimos saliendo de esa tierra buscando vivir mas holgadamente y otros niveles de libertad ! Pero aun así, ¿es que nadie mas que yo se puede permitir visitar este foro y opinar en consecuencia de sus conocimientos de aquella época?

    Hasta el momento veo que no!

    Por mi parte, aquel 17 de julio me encontraba en el llamado “campo de las pieles” en la carretera de Hidum, frente a la fábrica de curtidos participando en un encuentro de fútbol entre amigos de la barriada. Y recuerdo bien a aquella pobre mujer despavorida que venia corriendo desde el centro y nos gritó aquellas palabras inolvidables : “ Corred, iros a vuestras casa, que los moros y la legión están matando a las gentes”. Habíamos oído tiros, pero no les habíamos dado importancia, ya que, aunque estaba algo lejos el campo de tiros a veces lo escuchábamos según el tiempo que hacia.
    Pero al oír aquello de “matando”, corrimos como galgos hacia nuestras casas! A partir de ahí la vida de todos nosotros sufrió un cambio radical, como quizás no puedan comprender aquellos que tuvieron la suerte de nacer bastante años después!.

    Saludos
    Angel

  6. Angel, claro que nos permitimos visitar este foro y opinar de aquellos acontecimientos ocurridos la tarde del 17 de Julio (a mí me faltaría blog, para expresarme), pero podemos hacer solo eso, expresarnos, hablar de oídas, de lo que sabemos por lo que está escrito y hemos leído, pero obviamente pocos somos los que podríamos relatar aquellos hechos en primera persona , tenga en cuenta que han pasado 75 años. Para recordar algo como usted está haciendo hay que tener al menos más de 85 años, y no todos están tan lúcidos como usted, y no todos están dispuestos a remover en el pasado.
    Me hubiera gustado saber de usted hace unos meses, cuando he llevado a cabo un pequeño trabajo de investigación en relación a los acontecimientos de aquella tarde de Julio. Sin lugar a dudas su testimonio resulta interesante, porque aunque sería un joven entonces, vivío los meses posteriores al alzamiento, y sus recuerdos ha quedado patente que los conserva.

  7. Angel ¿Donde vivía usted?. Ha narrado que estaba jugando en la carretera de Hidum con un grupo de chicos de la zona, pero ¿como vivió usted aquella tarde del Viernes 17 de Julio, y los meses posteriores?
    Disculpe si puedo parecer curiosa, pero me gustaría que nos contara el relato de los hechos tal y como usted los recuerda, he conocido a muy pocas personas que mantenga vivo el recuerdo de aquellos años, y si es tan amable de hacer memoria…Cuentenoslo. Me interesa. Gracias y un saludo.

  8. CRUZ DE MALTA, creo que me expliqué mal en mi ultimo escrito. Mas bien que a los que escribís, que ya veo no vivisteis aquellos funestos primeros días y años, y como dices, las referencias que dais son las que aprendéis de los testimonios de algunos y de la lectura de historiadores, la reflexión que hice está dirigida precisamente hacia aquellos que pudieron vivir aquellos momentos, sean quienes sean y estén donde sea. Quiero creer que aun queda gente de aquellos tiempos que podrían contar algo de aquello que pudieron presenciar, aunque es cierto también que los años no pasan en balde, y han sido tantos años en los que, por una causa u otra se tuvo que hacer como los tres monos, oír, ver y callar!
    No creo tampoco que entre todos los de aquellos tiempos no hubo algunos que montaran en el carro del progreso y maneje mas o menos bien los recursos de comunicar que hoy en día nos brinda Internet. Me gustaría que todos aquellos que fueron testigos de “algo” lo contaran, sin prejuicios de’ ninguna clase!
    ___________
    “Yo estaba allí aquel 17 de julio”, como bien lo remarca en su escrito, pero una persona sola, sea quien sea “esa persona”, no pudo de ninguna manera saber con detalle todo lo que ocurrió aquel fatídico día. Sé que muchos de aquella época fueron desapareciendo día tras días, ya que los años no perdonan. Hace unos días me enteré del fallecimiento de Lorenzo Lechuga, a quien conocí muy joven, ya que era intimo amigo de mi cuñado, al que menciono como propietario de una de las caleras situada en carretera de Hidum. Y así año tras años han ido desapareciendo muchos de mis conocidos y amigos
    Si algunos de aquellos mayores, por sus propios medios, o por medio de algún familiar pudiera narrar “ese poco” que presenció y que sigue recordando, se podría llegar a saber, junto a lo que yo pueda aportar de lo que viví de aquellos tiempos, una parte, mas o menos, de lo que ocurrió a partir de aquel 17 de julio. Y todos aprenderíamos algo mas, incluso yo mismo!
    Y eso fue el motivo de lo que quise expresar en mi mensaje.
    Respecto a mi edad y en donde vivía creo ya esta dicho en mis escritos en Caleras de Melilla.
    Lo que ocurrió en Melilla, y es mi opinión por lo vivido, no tiene perdón, ni se puede olvidar. Todos sabemos que la memoria guarda sin fallo todo aquello que nos impacta fuertemente! Lo banal, las cosas corrientes de nuestra vida diaria las olvidamos la mayoría de las veces, y todo aquel que sufrió el impacto de aquel cambio tan brusco y brutal, no creo poder haberlo olvidado! Porque en Melilla no hubo guerra! No hubo barricadas ni hubo nada mas que una matanza premeditada de aquellos que tenían opiniones diferentes y que pensaban en una sociedad mas justa! Al menos es así como lo pienso. Esto no quiere decir que se guarde rencor u odio contra aquellos que causaron tantos desafueros, por no decir crímenes, que en principio es lo mas justo. El tiempo actúa de forma humana!
    Lo que si llama la atención, y eso si duele, sin lugar a dudas mas que el pasado, es que Melilla se lleve la palma ( yo diría, se Gana la Copa ) en lo que se refiere a seguir honorando a muchos de aquellos que hicieron tanto mal a tantos y tantos, y destrozaron tantas familias por el solo hecho de que no pensaban como ellos o por que rechazaron de participar junto a ellos en la matanza que ya tenían preparada de antemano.
    Podríamos decir que Melilla es diferente al resto en este aspecto de “adoración” y podríamos achacarlo a las características propias de nuestra ciudad, como igualmente podríamos decir que estaba predestinada a llevar grabado en su historia el galardón de “Adelantada”.
    Melilla poseía la “materia prima”, poseía las condiciones adecuadas para propiciarles un triunfo rápido, que después no resulto tan rápido porque quizás lo que les interesó, sobre todo al “invicto” y sus mas allegados fue alargar la contienda para ir eliminado con el suficiente tiempo, a aquellos que en el futuro podían ser un obstáculo para la política que ya tenían determinada. Y así lo hicieron, por donde quiera que pasaban, por los pueblos y ciudades que ocupaban y así podríamos decir, remedando a aquel admirado poeta : “No hay un puñado de tierra sin una tumba (fosa ) de españoles vencidos! que fueron asesinados)
    La materia prima; eran las fuerzas legionarias, siempre preparadas para obedecer a aquellos que fueron sus jefes. Como eran las fuerzas indígenas de Regulares, leales a sus jefes, por que no se trató de luchar contra “los suyos”, y a los que no hizo mucha falta el inculcarles los ánimos necesarios de luchar contra aquellos “demonios rojos” como así bautizaron a todos aquellos españoles que fueron leales al gobierno de la República, metiendo a todos en un mismo saco. Hacia solo una decena de años que había terminado aquella inolvidable guerra del Rif, y aun se guardaba la memoria de los muertos y de la sangre derramada en tierras rifeñas!.
    Eran las kábilas rifeñas afamadas por la miseria, a la que era y fue muy fácil manipularlas para enrolarlas como tropas mercenarias, e integrarlos rápidamente en el cuerpo indígena. Yo era testigo de estos enrolamientos desde los primeros días, cuando por todas partes, y yo lo presenciaba en lo que era los terrenos del mercado y Rastro de Melilla en el Polígono.
    El inmenso corro que formaban los escuchantes, la locuacidad y buen hablador de uno de sus congéneres contratado para el caso, el cual les pintaba su porvenir en un soñado paraíso, convencía a aquellos lugareños que vivían falto de todo! Hubo materia prima, y este ejercito africano fue el nudo gordiano de toda aquella trama. Sin todo esto, lo que siguió no hubiera tenido lugar!
    Es cierto que muchas mujeres de Melilla , que habían quedado solas, sus maridos huyendo por miedo y otros por que perdieron la
    vida, “pudieron darles de comer” a sus hijos, trabajando en la confección de los uniformes de toda esta tropa que se organizaba de la noche a la mañana. Y así fue hasta que terminó la guerra en 1939.
    El industrial, el principal, porque había otros, fue Hamed Amor, suegro del que fue general del ejercito franquista, Mizzian. Los talleres de corte estaban situados a la izquierda de la Avenida algo antes de llegar a la esquina del Metropol. Allí se veía a las mujeres recoger los paquetes de guerreras, zaraguelles, camisas, chilabas, y librarlos ya confeccionados, para cobrar la miseria que percibían. Otro industrial, confeccionador de estos uniformes era un militar ya retirado, cuyos locales estaban situados en la calle Prim, a la derecha antes de llegar a la Plaza de Torres Quevedo.
    Esta mezcla que hubo en Melilla de todo lo mencionado no existió en ninguna otra parte.
    A partir de aquel día, cuando alguien iba a hacer las compras al mercado, y “regateaba”, como siempre fue la costumbre, los vendedores, que provenían de Maryguari y de Farhana, los amedrentaban tratándolos de “rojos” o “rojas”. Puede que hoy haga sonreír ante un ataque de esta índole, pero en aquellos tiempos no era para reírse, y lo que aquellas mujeres u hombres resentían era miedo, mucho miedo, y procuraban retirarse de aquel lugar lo antes posible.
    Creo que dejo esto por hoy!

    Saludos
    Angel

  9. Gracias por tu relato Angel, pones humor sano a un relato que a las personas de bien les debería poner los pelos de punta. Un abrazo.

  10. MENSANJERO (Enrique? )
    Veo hoy tu mensaje, leo el asunto y es posible que aunque estoi muy ocupado, haga un comentario,
    Al César lo que es del César.

    Angel

  11. Cruz de Malta: No podemos estar toda la vida en combate con el tema del franquismo. ¿Cuantos años más han de pasar, para olvidar lo del 1936? ¿A quién no le interesa? ¿No cree Vd. que nuestro horizonte debería ser el futuro? Ya me perdonará hospitalario por este comentario, pero alquien tiene que decirlo. No podemos estar toda la vida con el año 36.

    Un cordial saludo.

  12. Quiero rectificar mi error, escribÍ » MENSANJERO» , en vez de «MENSAJERO»,!
    Por otra parte compruebo que mi corto mensaje, enviado ayer se encuentra hoy a 21h00, señalado : «Tu comentario está pendiente de moderación».
    Saludos
    Angel

  13. S.L. Baltimore, le doy la razón, no podemos estar toda la vida con el franquismo, de hecho yo nunca lo he estado. El futuro es lo que importa, y la situación que tenemos encima, que no es poco, como para pensar en hace casi 100 años. Pero verá, se dán varias circunstancias, por un lado Angel ha sacado el tema contando su propia experiencia y lo que vivió aquella tarde en Melilla, y coincide con un trabajo que me ha llevado casi un año de búsqueda e investigaciones de los hechos ocurridos entonces, entenderá que demuestre un mínimo de interés, teniendo en cuenta que hablamos de Melilla.
    Es muy fácil, pasar de largo por la historia reciente de nuestro país cuando no arrastramos ningún mal recuerdo, ni nada que empañe nuestra vida, pero no todos tuvimos esa suerte. Cuántos, en nuestro entorno más cercano han visto su vida rota de forma innecesaría, y a cuántos les cambió su destino. Yo miró hacia el futuro, ahora, pero mantengo la memoría de aquellos que no pudieron hacerlo. Un saludo.

  14. De nada, DOLORES, aunque parece que a otros no les gusta!
    Por ello, le quedo agradecido por sus «Gracias» que estimo!
    Gracias que a mis años mi memoria sigue funcionando correctamente, y tengo un disco duro cerebral con muchos recuerdos!
    Saludos cordiales
    Angel

  15. Sir Lord Baltimore, reciba ante todo mis excusas, ya que le respondo sin haber dirigido su escrito a mi persona.
    Compruebo que esta interesado en que no se hagan comentarios sobre aquella incivil guerra. Puede que tenga un interés particular en enterrar aquel pasado, algo así como el entierro de la sardina ( que pensándolo bien ese entierro ce celebra ). Yo encuentro a muchos como usted, que en realidad son muchos menos que los que demuestran interés por saber!

    Dice ; “que nuestro horizonte debería ser el futuro” , y yo le digo, que no, Sir Lord Baltimore, “que el horizonte es el futuro , pero que la memoria del pasado debe de estar siempre presente, pues sin este no existiría la historia. ¿ Busca o desea usted que las nebulosas de aquella época y los cuarenta años de mentiras que se propagaron por todos los medios, y que ennegrecieron aun mas aquella historia ignominiosa, quede de esa forma en la ignorancia de aquellos que desean saber algo por mínimo que sea?

    Puede ser que le importe muy poco que se hable de Carlos V, o de la guerra del Rif, o de cualquier dato histórico de los años de Matusalén, pero de lo que soportaron muchas familias melillenses, eso parece que no le interesa. En realidad respeto su opinión pues es un derecho adquirido, que desconocimos en aquella época!

    Pero por favor, respete la opinión de otros, y deje que puedan ejercer “esos mismos derechos adquiridos” No los lea SL Baltimore!
    Si el responsable del Blog me notifica que los escritos sobre aquellos tiempos de Melilla no son convenientes, dejaría de escribir.

    No tome a mal mi escrito, pero comprenda que también deseemos expresar aquello que sentimos.
    Es cierto que el presente es algo negro, pero no se inquiete la crisis terminara mas pronto o algo mas tarde, pero esté seguro que cuando termine no habrá muertos en las cunetas y campos de España como resultado de esta crisis, se lo aseguro!
    Bien cordialmente
    Angel

  16. Angel, a mí me interesa todo lo que usted cuenta, no dejo de reconocer que ocurrió hace muchos años, y que afortunadamente las cosas han cambiado, pero usted es un testimonio vivo de aquella época, y es un lujo, teniendo en cuenta que a sus años conserva usted no solo sus facultades y su memoria sino el respeto y la tolerancia necesarios para vivir en paz. (Así me lo parece).
    Gracias por sus relatos, y exprese todo eso que dice sentir. Un saludo.

  17. Cruz de Malta, ante todo gracias.
    No se equivoca, lo que piensa es la realidad. Sin falsas modestia, no me quejo de mis facultades, y mi memoria sigue un ritmo muy aceptable y prácticamente sin lagunas. Y siempre he pensado que el respeto y la tolerancia son primordiales para la mutua convivencia! Por desgracia hay quienes ignoran estas cosas sencillas, que en realidad engrandecen!

    En realidad yo no abrí el tema, participé en este tema de : “La represión sobre la comunidad hebrea de Melilla 1936”. SL Baltimore tenia que haberse dirigido al responsable y no dirigirse a uno de los participantes, para terminar diciendo :

    “Ya me perdonará hospitalario por este comentario, pero alquilen tiene que decirlo. No podemos estar toda la vida con el año 36.” Y yo me pregunto, ¿Porque no se dirigió directamente a el?
    Cordiales saludos
    Angel

  18. Por casualidad he topado con este blog y me ha impresionado ver que hay tanto que se nos oculto. Siento estar en desacuerdo con SL Baltimore ya que en todas partes la segunda gran guerra sigue impartiendose en escuelas y se nos da en cucharillas desde que termino a traves de films. La guerra civil Espanola por desgracia fue la gran olvidada bajo un miedo que la silencio nacionalmente he internacionalmente porque a nadie le importo que pasara bajo los Pirineos. Como bien dijo el Sr.Angel las personas para sobrevivir fueron como los tres monitos en su hacer. Deberia no solo contarse si no recopilarse toda esas memorias para que nunca se olviden y eso evite se repita algo tan terrible. Por suerte o desgracia formo parte de la ultima destrozada generacion franquista y en la actualidad veo como la terrible guerra civil va siendo descubierta a traves de novelas tan buenas como la de Maria Duenas o Julia Navarro. Cierto es que nada que se pueda escribir en una novela puede reflejar en realidad los sentimiento y el terror de hechos vividos en primera persona. Dicen que para saber a que saben las lagrimas uno tiene que llorar bastante. Somos un producto de nuestro tiempo y cada tiempo es diferente, de todas maneras es la historia de nuestros mayores y nuestro pais y nunca deve ser olvidada ni ignorada. Fue enterrada por demasiados años es mas que tiempo de que salga a la luz y sea enarbolada en la misma forma que otros hechos de otras guerras. Es nuestra historia y nuestra tierra la que fue afectada y sangrada para ser enterrada bajo el silencio del miedo y a todos nos incumbe el que no se olvide y llevar nuestro pais al lugar Europeo que le corresponde junto a Francia, Inglaterra o Alemania, lastima que no paso con Franco lo mismo que Hitler o Mussolini, puede que entonces no nos encontariamos en la situacion en que nuestra economia esta.

  19. Saludos, Manme
    Tu escrito es, a no dudarlo, como un reflejo de lo que yo mismo pienso respecto a nuestra Memoria, históricamente hablando.

    Es cierto, y lo puedo atestiguar por que lo he vivido y lo sigo viviendo, que tanto en Francia como en Alemania, Bélgica o cualquier otro país europeo, no ha habido , ni hay ningún “tabú” en relación con la situación que se creo en estos países con motivos de aquellas monstruosas dictaduras que aportaron el terror y la muerte por donde quiera que pasaron. Puede ser que quede algún secreto rescoldo, ignorado en algún rincón escondido, pero nadie ha frenado para que el mas ignorante pudiera tener conocimiento de todo aquello que ocurrió en realidad.
    La historia se volvió a escribir y a enseñar en los Colegios y Universidades “tal como había ocurrido”, y las victimas fueron honoradas, y los culpables fueron castigados y no hubo generaciones equivocadas o engañadas, y nadie puede decir que ignora, a no ser que no le interese saber.

    Pero España, “es diferente,” y y la dictadura comenzó, desde el primer día con el terror y la muerte, y duró muchos años, muchísimos, tantos que, aquella generación y las que siguieron, encajaron la machacona propaganda como una realidad, como la verdadera historia. En las escuelas el color de la historia cambió de la noche a la mañana y laVERDAD desapareció para dar paso a la divulgación de falsas verdades. Los rebeldes pasaron a ser los defensores de la Patria y los defensores pasaron a ser los “rebeldes”.
    Han tenido que pasar cerca de 70 años para comenzar a desvelar parte de aquella historia real que se encontraba en las nebulosas del olvido. España tenia en su Historia “sus armarios” con muchos muertos, los de su incivil guerra, y son los muertos los que hablan ahora por mediación de sus familiares y conocidos. Aquellos que tuvieron la pluma y la boca cerrada, porque era mejor si querías conservar su integridad física, o su puesto de trabajo.

    Los muertos estaban ahí, en las fosas que cubrían una buena parte de nuestra geografía, los desaparecidos también estaban entre ellos, por las cunetas y campos de España!
    Y había padres, y había abuelos, y había viudas, y había hermanos, y había hijos que lloraban por los suyos….. a escondidas, por que no se les permitía expresar sus sentimientos, so pena de sufrir vejaciones y persecuciones! No tenían un muerto en el armario, era un enorme armario de muertos lo que fabricaron aquellos asesinos!

    Yo era aprendiz a primeros de 1938, mi patrón había recibido dos cartas apremiando para la inscripción de los aprendices a los Flechas. Yo había hecho caso omiso por el recuerdo que tenia de un muy querido tío mio, a quien los falangistas lo detuvieron el día 18 de julio, lo llevaron al Fuerte de Camellos en donde le aplicaron la Ley de Fugas tan de moda en aquellos días . Yo lo vi muerto en el deposito de cadáveres del cementerio!
    A la tercera carta, al decirme que si no iba me quedara en mi casa, tuve que claudicar, y someterme a la férrea disciplina, instrucción para-militar y obediencia que practicaban bajo las directivas del Teniente Moran.

    El 18 de diciembre de 1939, hizo una visita a Melilla el general jefe de las fuerzas militares en Marruecos. Fue designada la Centuria de Honor de los Flechas, a la que yo pertenecía, para formar parte en los honores que se le rindieron delante de la Cruz de los Caídos. Algo mas de las diez de la mañana, formados todavía después de la “demostración”, nos dieron diez pesetas a cada uno en nombre del general por la admiración que había resentido por nuestra “demostración”.

    70 años después, después de desaparecer toda mi familia, se me ofreció la oportunidad de recuperar gran parte de la documentación relativa a mi padre que participo en la guerra en defensa de la República de teniente del EPR. Entre esos documentos, uno acredita que mi padre fue condenado por rebelde y fusilado el 18 de diciembre de 1939 a las dos y media de la mañana en los muros del cementerio de Sevilla.
    ¡El mismo día, unas horas antes de que aquellos hijos de su madre gratificaran a uno de sus hijos a quien habían convertido en un autómata obediente y disciplinado!

    ¿ Y quieren que olvidemos? Otra cosa es resentir rencor o pensar en venganzas, y eso no creo que haya mucha gente que lo piense así. Se siente otra cosa cuando alguien dice que hay que olvidar el pasado!

    Al parecer, hay quienes, por los motivos que sean, aunque siempre intentan querer justificar su repulsa a recordar esa parte Histórica de la historia española, ( parece mal dicho, pero yo no lo creo) con fútiles motivos que no pueden engañar a nadie!

    Es cierto que fueron muchos años, muchísimos, tantos que hubo muchos que murieron con la pena de no poder ver desaparecer a aquel que tanto daño hizo al pueblo español por no decir a España entera, y tantos años de machaqueo fueron los responsables al inculcar mentiras que la ignorancia tomó por verdades.
    Angel

  20. En 1936 publica el periódico el sol la siguiente noticia:Fusilamientos y torturas de hebreos en Tetuán,Arcila, Melilla y Ceuta:
    En Melilla se conocen detalles de numerosos fusilamientos.»
    Al comerciante Sadia Cohen se le instruyó un proceso, y durante su curso
    los fascistas recogieron datos que acusaban a Cohen de pertenecer a la masoneria, suspendieron el proceso y lo ejecutaron.
    Igual suerte tuvieron los hermanos Bennain, Suhanon y algunos más.
    El presidente de la Unión Republicana de Melilla, Benhamu,fue paseado por las calles como algo monstruoso.Lo llevaron al zoco, y en presencia de los árabes le hicieron víctima de los más crueles escarnios.Durante diez días
    la exhibición de Benhamu, era la afición predilecta de los fascistas, hasta que un día decidieron fusilarle.»
    No hay duda que la represión falangista hizo estragos en la comunidad judía del todo el protectorado, estas como esta se repiten en todo el protectorado.Sr. Consejera hasta cuando mantendremos el monumento zafio fascista.La comunidad judía melillense debería solicitar su derribo inmediato en memoria de tantos crímenes, es un monumento manchado
    de sangre.
    .

  21. El Monumento en cuestión nunca tuvo «Sigmas nazis» en los laterales, y mira que he estudiado el tema yo…debe de tratarse de un error de apreciación… Puedo enviar unas 30 fotos de diferentes épocas, tanto de frente como de costados. Un saludo.

    • Hay algo que no has entendido, Miguel. El monumento nunca tuvo sigmas nazis como decoración. Las sigmas nazis son o tienen la forma del hueco que dejan las alas del aguilucho. Está dibujadas para que se vea claramente su forma. En cualquier caso, bienvenido en tu regreso.

  22. Perdón…no he entendido bien quizá…¿el colegio hebreo fue la sede de la Falange, albergando torturas y toda la infamia que perseguirá por siempre a los antiguos y a los nuevos fascistas? ¿Y no hay una placa, un monumento bien explícita in memoriam de los agraviados y fusilados? Me quedo anonadado. Tanta fama de encerrarse en sí mismo como colectivo el judío y ahora tiene «lapsus» históricos en Melilla. Si es así me parece una deshonra incuestionable que debe señalar a sus culpables.

  23. Pingback: En el décimo aniversario del Alminar | El Alminar de Melilla

Acostúmbrate a sufrir con paciencia las contrariedades, a escuchar en silencio lo que desagrada, a estar sosegado entre los turbulentos y a permanecer tranquilo entre el estrépito del mundo.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.