Mª Piedad Castellano, Hermana Mayor de La Victoria


            Con un 54 % de respaldo sobre los votos emitidos

             Mª Piedad Castellanos, granadina, afincada en Melilla, se ha convertido en la primera mujer que accede al cargo de Hermana Mayor en una cofradía de Melilla, y lo ha conseguido en la más importante de todas, la Congregación de La Victoria, la que ostenta la custodia de La Patrona de Melilla. En Ceuta se registró un movimiento similar y también un mujer preside hoy la Congregación de la Virgen de África. Ha obtenido la victoria por 60 votos frente a los 51 obtenidos por el otro candidato, Guillermo Carmona.

          El ambiente era muy tenso en el atrio de la Iglesia de La Purísima, en donde estaba instalada la mesa de votaciones y de la que no se permitía hacer fotografías. Los congregantes, divididos en dos grupos, los que apoyaban a uno u otro candidato, se mantenían perfectamente separados. Las relaciones entre ambos eran corteses, pero nada más. Un muro invisible los separaba. No existía el secreto del voto, las papeletas eran de papel semi transparente y carecían de sobre para introducir el voto emitido, con lo que quedaba muy claro a quien votaba cada uno. Como representante institucional se encontraba en el atrio el Viceconsejero de Turismo Javier Mateos. La candidata que ha resultado electa, Mª Piedad Castellano, formaba parte de la mesa electoral. Allí se encontraba también el Hermano Mayor del Flagelado José Antonio Ramos, o el profesor de Instututo, artista y comentarista semano santero Carlos Rubiales.

              Generalmente se le suele tener cierto temor a la divulgación de noticias sobre las actividades y movimientos dentro de las cofradías, sin embargo, cualquier noticia que tenga que ver con la Santa Madre Iglesia o su entorno, concita una gran interés. Quizá las noticias divulgadas a lo largo de la semana sobre el proceso electoral en la cofradía patronal ha ayudado a que existiese un interés mayor del habitual sobre ella. El caso es que ha votado más del 62% de los congregantes inscritos en el censo, lo que resulta un hecho importante, en una desapacible mañana de Levante.

          Toca ahora restañar las diferencias y divisiones surgidas en un proceso electoral que ha tenido algunas zonas de sombra. A lo largo de la jornada electoral y en torno al proceso de votaciones, han surgido algunas disputas enconadas, que ya no es el caso mencionar. Desde El Alminar felicitamos y damos la enhorabuena a la nueva Hermana Mayor Mª Piedad Castellano.

Anuncio publicitario

Depósito de agua de la Granja Agrícola


                 Ignoro quién y porqué decidió conservar este depósito de agua, estéticamente atractivo y atrevido desde el punto de vista arquitectónico. Tampoco recuerdo si hubo debate previo sobre tirarlo o conservarlo, en una zona histórica y llena de historia, la Granja Agrícola, en donde se ha tirado absolutamente todo. La explanación fue del 99%, salvo este depósito de agua.

             Indudablemente acertaron conservándolo, porque se ha convertido en un icono del Parque decorado Forestal y a quien corresponda el mérito de haberlo mantenido en su lugar, en medio de la orgía de destrucción que supuso la modificación de  esta histórica zona verde de Melilla, solo cabe el reconocimiento por parte de El Alminar. El autor de este depósito fue el ingeniero Julio de Castro Nuñez, que dejó un variado legado en la ciudad y tuvo una desigual suerte, pues el primitivo techo voladizo del estadio álvarez Claro, hubo de ser derribado por algunos problemas en su estructura.

             Recupero un artículo de otro investigador heterodoxo de Melilla, Ginés Adán, en donde publicó la historia de este depósito y el catálogo de las obras más conocidas de este ingeniero. No se sabe por qué razón, algunos periódicos están blindando sus hemerotecas, o poniéndoles un coto temporal, con lo que dificultan o impiden la labor de investigación, aunque quizá la intención sea esa. Un día trataremos el tema del blindaje de los periódicos y de sus hemerotecas. Los analizaremos uno a uno.