Todas las cifras de El Alminar de Melilla


       

             Tan solo son diez meses de historia y las cifras de El Alminar sorprenden incluso a su creador.    He propuesto y subido 509 temas a la pantalla de El Alminar, que supone desvelar muchos de mis secretos, de mi forma de pensar, de mi visión del mundo. Todo esto supondrá una sorpresa para muchos y una confirmación para otros. Nunca hay un único modo de hacer las cosas.

Los 509 temas han sido distribuidos en 20 categorias:

Otra noticias………………………………………            111 (22%)

Denuncia con foto y foto comentario……..    159 (31%)

  Reflexiones………………………………………….           60 ( 11,7%)

Arqueología y falsificación monumental..     25  (5%)

Historia de Melilla…………………………………           34 ( 6,6%)

Religión……………………………………………….              46 (9%)

Podría haber más variedad, pero yo tengo un límite físico.

En cuanto a las 98 500 visitas en diez meses, 39 500 corresponden a los 7 meses del año 2011 y 58.900 pertenecen a los tres meses del presente año 2012. El día de máxima audiencia fue el pasado 11 de marzo con 1480 visitas en un día, y ha habido otros 8 días en los que se han superado las 1000 visitas diarias.

En cuanto a los países de los que proceden esas visitas,  el de mayor número  es logicamente España, con más del 90% de las visitas. En orden siguen México, Marruecos, Colombia, Argentina, Estados Unidos, Chile, Alemania, Perú y mis casi paisanos de Portugal.

Emergimos entre sombras y nos siguen acechando y si soy sincero, ni yo mismo esperaba llegar hasta aquí, y mucho menos de esta manera, con estas cifras y en compañía de tantos y tantas buenos/as colabordores/as.

Anuncio publicitario

Un crucero entre contenedores


        La Estación Marítima de Melilla, la joya de la corona de la crucería, autovía marítima entre el Norte de África y Marsella, a duras penas puede contener a un solo buque. El barco de Armas, la naviera que realiza el trayecto Melilla-Motril, debe volver a maniobrar tras descargar el pasaje y la carga, y atracar en el muelle de carga, el de los contenedores. En Almería, con una estación marítima infinitamente más modesta, pueden atracar simultaneamente cuatro buques de pasajeros y tiene un muelle de carga que no afecta al resto del tráfico portuario. Málaga tiene un muelle solo para cruceros, y el resto del tráfico marítimo desembarca en los atraques normales del puerto.

         Ayer llegó el Prinsemdam y se fueron directos a la zona de contenedores, porque ni siquiera pueden pisar nuestra nueva y flamante Estación de la Mar Oceána, pese a la mareante cantidad de dinero allí invertida. Además, la Autoriodad Portuaria, regida y gobernada por el singular D. Arturo Esteban, ha sido vaciada de cualquier zona de reposo, de ocio, o de compras para los turistas y usuarios. La cafetería-restaurante con magníficas vistas fue eliminada un mes después de que el propio D. Arturo, la ofreciese a los melillenses como zona de recreo para la ciudad. Ahora solo nos espera un mega gimnasio sin taquillas ni zonas de duchas y en donde habrá que pagar para aparcar. Lo único que se puede comprar allí son chucherías y botellas de agua.

                        El embarcadero del mineral

          Dicen los que entienden de esto, que la zona del embarcadero del mineral es la que más calado tiene del Puerto de Melilla. Si no se les hubiese ido la fuerza en proyectos a cual más sorprendente y estrambótico, podría haber sido transformado en un desembarcadero, en un muelle auxiliar para el tráfico marítimo y portuario, de hecho, los barcos de la Armada española suelen atracar allí y algunos otros buques. La lástima es que no sepan concretar ningún proyecto lógico y utilizar lo disponible para el desarrolo de Melilla, para su futuro. Todo se les va en propaganda y en ideas quiméricas. Lo peor es que ni siquiera saben conservar lo existente y como para mostrar esto, lo mejor son las imágenes, aquí están. El crucero entre los contenedores y el cargadero de mineral abandonado. Y esto es el centro de la ciudad.