La lenta ruina de un monolito


                     Dejarán caer el monolito de Monte Arruit

  Prometí a Igueriben que volvería a traer a El Alminar el asunto del monolito de Monte Arruit. Este blog es mi creación, pero también es parte de todos los que colaboran con él, opinando, leyendo o sugiriendo cosas. Mi intención es siempre buscar un nuevo enfoque, aunque sea de un tema tan debatido, para así seguir concitando el interés de todos. Ayer fotografié el monolito por la noche, lo que muestra una sensación de abandono mucho mayor. Si se comparan las fotografías obtenidas, se puede ver que los daños «intencionados» aumentan día a día.  Se pueden apreciar perfectamente los nuevos picotazos sobre el texto del poema de Goy de Silva, o pequeños rayones que van ensombreciendo el texto. La parte inferior izquierda está a punto de desprenderse, caer y perderse para siempre. Basta que este estado de abandono haya sido denunciado por diferentes personas ( Jesús García Aranda, Uno de Melilla, Imparcial, Igueriben, Alcazaba, Corona 71,o incluso este blog), para que las autoridades correspondientes se desentiendan del tema. Son lo que demuestran sus acciones y sus actitudes.

   Nota: Uno de Melilla se ha tomado el trabajo de recopilar todas las entradas generadas por el incomprensible estado de abandono del monolito, sin obtener la más mínima respuesta en los últimos tres meses.

El MONOLITO DE MONTE ARRUIT

http://laotramelilla.blogspot.com/2012/02/el-monolito-cuando-estaba-en-perfecto.html
http://laotramelilla.blogspot.com/2012/02/las-cicatrices-del-monolito-de-monte.html 
http://laotramelilla.blogspot.com/2011/07/90-aniversario-desastre-annual-monolito.htm 
http://laotramelilla.blogspot.com/2012/02/las-cicatrices-del-monolito-de-monte_21.html 
http://laotramelilla.blogspot.com/2011/07/monolito-la-cruz-de-monte-arruit-cada.html 
http://laotramelilla.blogspot.com/2011/07/por-los-heroes-de-la-patria-la-cruz-de.html 
http://laotramelilla.blogspot.com/2012/01/monolito-de-monte-arruit.html
http://laotramelilla.blogspot.com/2012/01/la-cruz-de-monte-arruit.html 
http://laotramelilla.blogspot.com/2012/01/por-los-heroes-de-la-patria.html 
http://laotramelilla.blogspot.com/2012/01/lapida-funeraria-de-monte-arruit.html 
http://laotramelilla.blogspot.com/2012/02/90-aniversario-de-la-suscripcion.html 
http://laotramelilla.blogspot.com/2012/03/las-cicatrices-del-monolito-de-monte.html 
https://elalminardemelilla.com/2012/01/06/el-monolito-de-arruit-a-dia-de-hoy/
https://elalminardemelilla.com/2012/02/08/el-deterioro-del-monolito-de-monte-arruit/ 
https://elalminardemelilla.com/2012/01/04/el-monolito-de-monte-arruit/ 
http://www.elinformaldefran.com/2012/01/por-los-heroes-de-la-patria-la-cruz-de.html 
http://fotohistoriamelilla.blogspot.com/2011/07/monolito-en-honor-los-caidos-en-monte.html       

Anuncio publicitario

El melillense más popular de la historia


                  Ignacio Velázquez, melillense de la década, en 1996

    Todo se presta siempre a una doble lectura. Resulta fácil a veces jugar con el doble sentido de algunas palabras, como popular, que significa tanto perteneciente al pueblo, como la adscripción a un determinado partido político, el que ahora nos gobierna. Si escribo que Ignacio Velázquez fue el melillense más popular de la historia, puedo estar queriendo decir que fue, tanto el alcalde más «populista» de la historia democrática de Melilla, como que era el que mejor representaba el tipo de político al que se identifica con el Partido Popular. En sus 7 años como regidor melillense, concrentró  con igual intensidad las adhesiones en torno a su persona y la obsesión por su derribo.

         Decía Cicerón que un político era tanto la suma de sus amigos,  como  la de sus enemigos y que debía desconfiarse de quien solo tenía amigos, y también de quien sólo tenía enemigos. La grandeza política sólo estaba reservada a quienes dividían al pueblo en dos mitades exactas, pero opuestas.

         Ignacio Velázquez ha sido el Primer presidente de la Autonomía de Melilla. En abril de 1996 fue nombrado «melillense de la década», galardón que solo ha obtenido él, y que sumó al de «melillense del año» en 1992. Melilla nunca ha tenido un alcalde tan popular como él y eso puede decirse en ambos sentidos. En aquel momento no había nada que pudiese señalar el camino tan turbulento que iba a tomar la política de Melilla. Sorprende hoy, cuando han pasado tantos años, que se le siga odiando, en términos políticos, tanto como muestran las descalificaciones de las que es objeto, cada vez que aparece por Melilla o realiza cualquier declaración.

         La violencia verbal empleada contra Ignacio Velázquez es mayor en las personas y personajes que constituían «la corte» que le rodeaba, en todos aquellos que no serían nada politicamente, si él no hubiese aparecido por Melilla. Invito a todo el que quiera a mirar la hemeroteca de la época y ver practicamente a las mismas personas, formando  parte de su gobierno y formando parte del actual, y todos criticándole como si fuese el enemigo político más peligroso, aquel al que hay que abatir a cualquier precio. Será por aquello de que no hay mejor cuña, que la de la misma madera.

          Nada de lo que está sucediendo en Melilla es normal. Hay algo que no encaja en toda esta aparente calma política que nos envuelve. Que nadie descarte a Velázquez para nada, por muy descabellada que resulte la hipótesis imaginada.

Nota: El Parque de La Cañada, el mejor cuidado de toda Melilla, fue inaugurado en 1995, siendo Alcalde Ignacio Velázquez.