El monolito de Arruit a día de hoy


       En estos últimos meses me han llegado muchas noticias sobre el abandono del monolito de Monte Arruit. Me consta que ha estado bien defendido por personas como Uno de Melilla, Imparcial, o Juan Jesús Aranda. No entré en el tema, porque creía que con esos defensores que he mencionado bastaban, que tarde o temprano reaccionarían las autoridades correspondientes y lo retirarían para impedir su deterioro, restaurarlo y trasladarlo finalmente a un lugar más custodiado. No quería mezclar temas y además, cada uno tiene su campo de actuación.

         He entrado con toda la carga posible y ante la situación de afrenta pública en la que se encuentra el monolito, que es fruto de una suscripción popular iniciada por El Telegrama de Rif, y que luego fue donada a la autoridad competente, como muy bien ha explicado Imparcial. Hace uno o dos años, se crearon dos asociaciones culturales de carácter militar, y entre cuyos objetivos se encontraba la defensa del patrimonio militar de Melilla. No se las ha visto ni oído en este asunto. Quizá el patrimonio militar que más preocupe defender sea la estatua de Franco o algunas de sus placas.

       Nota: He subido esa foto del inmenso osario de Monte Arruit. No la tengo en mayor tamaño ni resolución, pero es significativa y representativa. Sé que hay más, mas impactantes. Muy pocos las han visto y jamás se han publicado. Quizá algún día vean la luz. Arruit sigue siendo una herida no cerrada.

Anuncio publicitario

55 comentarios en “El monolito de Arruit a día de hoy

  1. Es una lastima que este monumento y otros que se conservan en el Museo, se esten deteriorando a marchas forzadas. Me da mucha pena porque en su día los habitantes de Melilla los erigieron como recuerdo a hechos o sucesos que conmovieron a los ciudadanos positiva o negativamente, y que en este caso, recuerda a los masacrados en Monte Arruit. Hoy, las generaciones actuales, no saben nada, y al perderse estos testimonios, van a saber menos.

  2. En un campo de batalla las cosas son como son, pero aniquilar a un ejército rendido es otra cosa. La sombra de esta matanza persiguió siempre a Abdelkrim. En las últimas investigaciones, como las de Rosa Mª de Madariaga, se desresponsabiliza a Abdelkrim de la misma, y se echa toda la carga de la culpa sobre otro jefe tribal. En cualquier caso eso es ya historia. Este monolito está catalogado como monumento de Melilla y no puede estar en ese estado, ni un solo día mas.

  3. Lo que realmenete importa es el patrimonio cultural de España.Hospitalario,tú has defendido el monolito,Aranda tambien y ahora acudo yo a reforzar vuestra lucha.
    Señor Presidente de la Ciudad y Sra. Consejera de Cultura:Honor a los Héroes de Monte Arruit.

  4. La verdad es que se eriza el pelo cuando se piensa sobre qué estaba ese monolito abandonado. Estaba sobre la tierra que cubría 2996 cadáveres de soldados españoles. Gracias Imparcial. Nos odiarán por esto, más de lo que ya lo hacían, pero hemos triunfado.
    —900 visitas en un solo día—

  5. Al exhumar el Cementerio de Guerra de Monte Arruit,los encargados de hacerlo,lo hicieron contando LOS CRANEOS.lAS ALIMAÑAS SE LLEVARON TODO LO QUE PUDIERON, FALTÓ TIERRA PARA CUBRIR LOS DESPOJOS DE LOS MUERTOS.El encargado de dar sepultura a los despojos de los HEROES,los fue colocando como pudo y rodeándolos con piedras, dándoles la forma de CRUZ.De ahí el nombre:LA CRUZ DE MONTE ARRUIT.El documento en el que se relata lo que cuento en :ARCHIVO INTERMEDIO DEL INSTITUTO DE CULTURA E HISTORIA MILITAR EN MELILLA

  6. La verdad es que en cada comentario que he leído en este blog, se me ha encogido el corazón, por la pena que me da, al ver que las autoridades solo buscan los votos, sin importarles nada nuestros muertos, sabiendo de antemano que dieron sus vidas para que ellos ahora disfruten de nuestra bella ciudad. Aunque pasen mil años, esa fatídica posición de Monte Arruit, jamás se borrará de las mentes de los buenos españoles. Por eso yo reclamo: ¡POLÍTICASTROS: ¿CUANDO VAIS A REPARAR ESA OFENSA QUE TENÉIS EN LA PLAZA DE ESPAÑA?. VERGÜENZA DEBIÉRAIS SENTIR ANTE TAMAÑA FELONÍA.

  7. Hola:

    hace un par de semanas, buscando datos de la historia de Melilla llegue a tu blog y he de decir que me tienes enganchadisimo. Yo no soy de Melilla, pero mi mujer si lo es, y he de decir que yo pienso igual que tu en relacion a esa especie de «dejarse llevar» de los melillenses en relacion a ese pensamiento unico que esta claro que campa a sus anchas en esa preciosa ciudad.

    Sobre el tema de Monte Arruit y del desastre de Anual en general, hay un documental que no se si conoceis que esta realmente bien:

    En mi opinion merece mucho la pena visionarlo y disfrutarlo. Para mi, descubrir la historia de Anual y especialmente Monte Arruit ha sido un bofeton en toda la cara que aun me tiene conmocionado, ahora, Igueriben, Abarran, Sidi-Dris, Ben-Tieb, Monte Arruit o Izumar son lugares que no consigo quitarme de la cabeza, cuando apenas hace dos meses ni siquiera sabia que existian. Parece mentira como todo lo relacionado con Anual ha sido borrado de los libros de historia, cuando deberia ser algo estudiado y analizado hasta la saciedad para que no volviera a ocurrir nada parecido.

    Siempre que iba a Melilla tenia la impresion de que algo habia pasado que explicara esta lenta decadencia de la ciudad, y que yo no podia explicar como se habia venido abajo tan pronto toda la gran riqueza que el centro de Melilla aparentemente demostraba. Ahora lo tengo claro: yo creo que el origen de esa decadencia hay que ir a buscarla en el papel que Melilla fue perdiendo poco a poco despues del desastre de Anual. Ahora Melilla esta viviendo una segunda epoca de esplendor economico (yo creo que irreal y con pies de barro) que seguramente no sera eterna, segun los tiempos que vivimos. Antes fue el espejismo colonial en Marruecos, ahora el espejismo de la irreal economía prospera europea, y a ver en que queda esto….

    Un saludo y sigue con tu labor, los que aman (y amamos desde la lejania) Melilla te lo agradeceran con el tiempo.

    Jesus
    http://soycalamardo.blogspot.com

  8. Hola:
    no se cuando, pero en alguna de mis visitas a Melilla me gustaria poder visitar esos lugares. Alguien sabe si se organizan visitas a los lugares «miticos» de Anual? Mi interes esta en los sitios claves como Abarran, Igueriben, Izumar y Monte Arruit. Viendo el paisaje de estos sitios se me pone la carne de gallina porque el entorno es identico al lugar de donde yo soy originario, Almeria; más concretamente la zona que pega con Murcia. No me extrañaria nada que geologicamente hablando ambos territorios se formaran de la misma manera y en el mismo periodo.

    Tambien es espectacular como muchos paisajes del Rif son casi identicos a muchos territorios que componen el Cabo de Gata.

    Saludos

  9. No hay excursiones organizadas, pero hay gente que las organiza. En cuanto a la similitud entre Almería y el Rif, es verdad que a veces resulta asombroso el parecido. Si vienes y puedes avisar, ya buscaríamos la forma de ponerte en contacto con ellos. Ultimamente, Uno de Melilla, está muy puesto en el tema. Tiene una página con fotos recientes de su excursión a Annual. Ya le diré que coloque por aquí el enlace. Lo pondré en ente mismo comentario.

  10. Cuidado con quien vais a esos lugares. Hay expertos que lo son autenteicamente, que llevan años pateandose el lugar y los conocen. Con esos merece la pena ir. Pero hay otros advenedizos que llevan a incautos y les dicen aqui estaba la posición tal, y allí tal cual, y en realidad estan a kilometros de los lugares y que después van de expertos en el tema.

  11. Muchas gracias por la respuesta. Llegado el momento (supongo que en verano) si no os importa, os refrescare este tema, por si me puedo poner en contacto con ellos y organizar algo.

    Muchas gracias por todo.

  12. Hospitalario, has acertado con los nombres. He tenido el privilegio de ir con ellos y vale la pena. Además, lo hacen de forma desinteresada y ponen hasta sus vehículos. Sera porque no son de la «Nomenclatura».

    • A El Alminar llega todo, lo bueno y lo malo. Desde aquí se ve todo. He citado esos dos nombres, porque llevan muchos años volcados en el tema, porque son expertos, son desinteresados y quizá, jeje, porque tampoco son de la nomenclatura. Han labrado su propio espacio personal y eso es un deber reconocerlo.

  13. Hola:

    buscando por internet he localizado un sitio desde donde poder descargar el volumen 1 de «Imágenes de la Aeronautica Española», dedicado a la aviacion española durante la epoca del protectorado. La obra esta realizada para el Museo del Aire y esta en formato comic aunque tiene varias paginas con documentacion y fotos muy interesantes.

    Si te interesa el tema, mandame un correo a mi direccion de correo y te digo como puedes obtenerlo. No te lo puedo mandar pues ocupa casi 60 megas. La verdad es que es un documento interesante y digno de tener para todos aquellos que nos hemos sentido obsesionados por el tema.

    Un saludo

  14. Señor Presidente de la Ciudad de Melilla,Señora Consejera de Cultura;les pido por el amor de Dios que retiren y restauren la Losa Funeraria de los Héroes de Monte Arruit.Quizás el Señor Presidente de la Fundación Melilla Monumental podría salvarla.

  15. Por favor, hagan caso de la petición que les hace Imparcial. Retirenla de una vez, y veran que todos se lo agradeceremos. Quizás el señor de la Fundación Melilla Monumental, pueda hacer algo de fuerza al respecto.

  16. LA CRUZ DE MONTE ARRUIT

    Después de aquella cruz divina del Calvario
    ninguna cruz mas santa que esta cruz dolorosa
    trazada con la tierra bendita d esta fosa
    donde el alma española tiene su relicario.

    No hay en toda la tierra un templo funerario
    de mayor emoción que esta tumba gloriosa.
    Conmueve mas su sencillez hermosa
    que las regias pirámides del mundo milenario.

    ¿Que ofrenda digna hay de esta cruz consagrada
    que no sea el lauro, la palma ni la espada,
    la oración ni la lágrima, la rosa ni la estrella.

    Busquemos entre todas la corona la mas bella,
    aquella que ciñó las sienes mas divinas:
    la del mártir del Gólgota, ¡la corona de espinas!.

    GOY DE SILVA

  17. Muchas gracias al Comandante General de MELILLA. Ahora la losa funeraria de Monte Arruit está cerca de los miles de militares masacrados. Hace unos días, al tocarla sentí el calor que desprendía.

    • LLevas muchísima razón, Imparcial. La verdad es que apenas recibí las fotografías de la Losa, donde se la ve al principio de la escalinata del Panteón, me sentí lleno de alegría, y muy satisfecho. Al fin, las autoridades, han reconocido su tremendo error de haberla mantenido durante 64 años: sí señor: sesenta y cuatro tacos de almanaque, en plena calle, después de un absurdo peregrinaje por lugares, que al parecer era un estorbo. Pero claro, como ya digo en un artículo publicado hace unos días en «Melilla Hoy», que el lugar donde debe estar: es en el interior del Panteón, en la cripta, para que los versos 2º y 3º de la primera estrofa del poema de Goy de Silva, tengan sentido: «….Ninguna cruz más santa que esta cruz (sic) dolorosa / trazada en esta tierra bendita de esta fosa (fosa)/….». Bueno, al menos ya hemos logrado que la retirasen de la calle. Ahora lo que haría falta es que todos los signos franquistas, como el «León», y el «Comandantín», y los nombres «alcanforados», de color añíl, de calles, que existen en la ciudad los quitasen, por la sencilla razón de que estamos en el siglo XXI. Y si la Consejera de Cultura le da por leer este foro, sirva mi recordatorio para que Napoleón también lo quite de una vez. Un cordial saludo para todos, y muy especial a Hospitalario, Imparcial, Igueriben, Alcazaba, Corona 71, y a todos y cada uno de los que participan en este foro, que tan gratamente leo a menudo.

  18. Señor Aranda: Tiene usted todo mi apoyo respecto a la retirada de todo lo que huela a franquismo; pero como usted debe saber, nuestra ciudad, muy solapadamente, aun vive anclada en el pasado del dictador, y deben pasar varias generaciones para que el Imbroda de turno y sus compañeros de viaje, lleven a cabo ese trabajo. Porque ¿usted conoce, en la actualidad, al guapo que echa abajo al león, a Franco, y los letreros de falangistas del barrio de la LIbertad. Pues cuando alguien lo sepa que lo escriba aquí.
    Sepa que me agrada como escribe en el Melilla Hoy,

  19. Saludamos el regreso de los «históricos» comentaristas al Alminar.Históricos en los dos sentidos, porque son comentaristas desde hace mucho tiempo y porque suelen entrar en tenas de historia.

  20. Señor Juan J. Aranda; deseo expresarle que siempre he admirado sus escritos.
    En mis archivos guardo aquella, su respuesta a una señora, del 12/7/2007.
    Yo participaba en aquellos años, con otro nombre, el que utilizo aquí es el mio, en respuestas a artículos y opiniones.
    Los espacios de Aranda y de Garbin me han dejado siempre un buen sabor!

    “””OPINIÓN
    El espacio de Aranda
    Réplica a Doña Amparo Carmona
    Juan Aranda
    De verdad que al leer su carta, señora Carmona, me ha hecho pensar. Pero antes de nada le diré que mis escritos, algunos son acres, y otros, no me negará que llegan a ser hasta armoniosos. Pero, como habrá observado, siempre procuro ser……..”””.

    Aquella respuesta me dio alientos para continuar mis búsquedas sobre mi padre fusilado en Sevilla en 1939 por rebelde.

    Gracias, y saludos cordiales
    Angel

  21. Uno de Melilla: debo agradecerte públicamente el envío de las fotografías, ya que gracias a tí y a un amigo común, pude escribir el artículo. A Alcazaba también le doy las gracias por leerme en el «Melilla Hoy»; y a Hospitalario le digo que no me pierdo nada de lo que se publica en este foro. Aunque a veces, como en todas las reuniones de amigos, haya alguien que desentone, con el diapasón en «la sostenido mayor», en sus comentarios. Me gustó mucho lo de los puentes, y debo decir que el de Camellos, siempre lo conocí como el del Tesorillo, y la antigua «Pasarela», a espalda de la Cruz Roja, que el Río del Oro, (con la contracción -del-, Imparcial), se la «llevó» una riada, el 19 de febrero de 1985.
    Un saludo

    • Imparcial: tus letras son luminosas, alumbrándonos el sendero de la verdadera Historia de nuestra ciudad, y máxime si son referentes, coloquialmente hablando, a «Iglesias, Santos y Beatas»; ya que en eso eres apto cum-laude, con una epifonema, como sentencia, en cada uno de tus escritos. Así que si dices que tus letras son pobres, yo sería Obispo de Sión.
      Ánimo y que el Papa Paco tenga suerte.

  22. No me gusta desviarme de los temas. Aquí, lo verdaderamnete importante es que han leido los comentarios que hemos dejado escritos en EL ALMINAR, han retirado LA LOSA FUNERARIA de la vía pública, la han restaurado y la han llevado cerca del Panteón de los Héroes y de los dos FOSAS DE LAS ÁNIMAS. Ahí están los soldados no identificados. De ahí lo de HÉROES ANÓNIMOS

  23. Están llenos de restos de soldados y de mandos militares sin identificar, en las distintas campañas y guerras de Marruecos. Ya hablaremos de ellas en algún momento. Pero aquí hay grandes expertos como Juan J. Aranda, Imparcial, o Corona 71, que arrojarán luz sobre el tema.

  24. Para alcazaba.- Si tiene la oportunidad de leer hágalo en el siguiente libro: MELILLA-MEMORIA DE UNA CIUDAD EN CIERNES, 1927-1930.REPRODUCCIÓN FACSIMILAR DE LA PRIMERA EDICIÓN PUBLICADA EN MELILLA. ARTES GRÁFICAS POSTAL EXPRÉS, 1930, página 108….» EN LA TUMBA GENERAL DE LOS SOLDADOS, HÉROES ANÓNIMOS, SE HA COLOCADO UNA LÁPIDA…» Añado yo: La piedad popular lo ha denominado como LAS ÁNIMAS.
    Reeditada por el Servicio de Publicaciones del Ayuntamiento de Melilla el año 2012.

  25. Hospitalario: He vuelto a releer tu entrada «El monolito de Monte Arruit a día de hoy» y capto que entras…»con toda la carga posible y ante la situación de afrenta pública…» Eso es lo que ha sido. UNA AFRENTA PÚBLICA A LOS HÉROES DE UNA NACIÓN, A SUS FAMILIARES Y DEUDOS Y TODOS LOS ESPAÑOLES DE NOBLES SENTIMIENTOS. Gracias, a los que se han manifestado, publicado y escrito.
    Gracias a todos. Soy un todo con vosotros.

  26. Creo que también debemos leer, entre otros: «Panteón de Héroes de las Campañas», de Miguel Ballenilla, donde cita un artículo del que fuera Cronista de la ciudad, D. Rafael Fernández de Castro. Yo acabo de darle un repaso, y aconsejo su lectura; porque es una fuente de nuestra historia.
    Imparcial, me sumo a lo que dice Aranda respecto a tus conocimientos de historia, pero debe saber que aparte de «Iglesias, Santos y Beatas», le faltó añadir las «Vígenes». Eres verdaderamente un erudito, y personas como tú son las que enriquecen estos foros.

  27. Perdón. Yo no soy el objeto de este debate. Debemos ceñirnos al tema que ese está tratando. Caso contrario dejaré de participar.

  28. Hay que ver Imparcial lo tiquismiquis que llegas a ser. Si te he molestado, y porque he estudiado en un colegio de curas, te pido perdón. No volverá a ocurrir. Pero sigo pensando que eres un erudito.

  29. El monolito está donde le corresponde pero si observàis la foto, no sobre lo que se merece.Lo han depositado sobre unos bloques de granito que cuesta cada uno un euro y luego se gastaron millones en colocar minimonolitos de mármol señalando lugares de la ciudad.Qúe pena.

  30. Yo creo que no está donde le corresponde. Pienso que su sitio real es en la cripta, interior del Panteón, como ya han comentado algunos foreros. Y si se sabe que se han gastado millones en la colocación de «minimonolitos» en la ciudad, lo que se debe hacer es denunciarlo, y pedir las cuentas del gasto, qué empresa ha sido la que los ha construido, si salió a concurso público; en fin esas cosas que todo ciudadano que paga sus impuestos debe exigirle a sus políticos, ya sea en estas páginas, o en las de la prensa local, que tantos escozores les provoca.

  31. Me han pasado esto, y aunque el periódico digital donde se inserta no es de mi acomodo (excesiva facundia), os traslado el link:
    http://www.libertaddigital.com/espana/2014-01-12/la-carta-de-despedida-de-un-soldado-espanol-en-africa-1276508079/#comentarios
    Tras estudiarla filológicamente, creo que la carta es falsa, o bien ha sido retocada no hace mucho. En 1921 no se escribía de esa forma ni comunmente se usaban esas locuciones, sintagmas y morfemas; menos, un joven soldado de quintas. Se sabe que los había cultos pero, por lo general, eran analfabetos, tierno lumpen enrolado a la fuerza al no poder pagar la llamada cuota.
    Pero, en fín, sea o no autentica, pudo ser y se agradece el recuerdo.
    En cuanto al monolito, no puede ser más pobre ni más feo. En otro lugar, otro país, el luctuoso y heroico suceso sería evocado como merece.

  32. El monolito, después de muchos esfuerzos fue reparado y llevado al cementerio de Melilla. El valor que tiene es el de haber estado sobre la fosa común conocida como «La Cruz de Montearruit», en territorio marroquí.
    A mí tampoco me gusta el lugar en donde está alojada la carta, pero por una vez no está demás admitirla.
    En cuanto a su autorïa no puedo pronunciarme, pero muy bien pudiera ser auténtica. Se sabe que se escribieron muchas cartas, pero fueron requisadas por la censura militar. Dicen también que hay fotos inéditas, mucho más crudas que esas «arregladas» que fueron objeto de colección en su época.

  33. Un buen amigo, experto en estos temas (a decir de algunos, el que mas sabe), me pasa esta contestación que él y otros expertos han ido dando cada vez que alguién les ha remitido la carta a la que hace referencia José Luis.

    Querido amigo:
    Siento decirte que esta noticia es FALSA.
    Ignoro con que intención la escribe el autor, pero las mentiras son siempre malas.
    De una cosa así nos hubiéremos enterado en Melilla, y desde luego que no sucedió nada de eso en la primavera de 2012.
    Hace muchos años que no queda nada del «fortín» de Monte Arruit. Por cierto que nunca se denominó «fortín», ya que se trataba de algo más importante, que recibía el nombre de posición.
    Toda la zona está totalmente urbanizada y edificada desde hace años. Y si hubiera aparecido algo como lo que muestra la foto, desde luego que no hubieran avisado a ningún investigador, y menos español. Lo más probable, conociendo a los vecinos, es que se hubieran destruido los restos.
    Los rifeños no enterraron a ninguno de los que mataron a principio de agosto de 1921 en Monte Arruit. Las fotos de los cadáveres son de octubre de ese mismo año, cuando se recuperó la zona.
    Todos los cadáveres se recogieron en una fosa común, al pié de Monte Arruit y formando lo que se llamó la Cruz de Monte. Arruit. Durante el tiempo del asedio los fallecidos se enterraron dentro de la posición, pero sin mucha profundidad y posteriormente se levantaron estas tumbas y todos los restos de la zona se concentraron en la fosa común. Si posteriormente hubiera aparecido algún cadáver más, se hubiera incluido en la Cruz de Monte Arruit o trasladado al cementerio de Melilla. No es probable que se dejaran tumbas individuales. En agosto de 1949 se trasladaron todos los restos de la Cruz de Monte Arruit al Panteón de Héroes del cementerio de Melilla.
    La foto del documento que me envías muestra un uniforme relativamente bien conservado, pero no se ve ningún resto «momificado» como se afirma. Ningún hueso. ¿Las condiciones climáticas que mencionan los presuntos y anónimos arqueólogos y antropólogos han permitido la conservación de la tela pero no del cuerpo? ¿O bien han sacado el cuerpo y han extendido el uniforme para la foto?
    Y el papel del sobre y la carta que dicen se encontró en el cadáver enterrado, no hubieran resistido el paso del tiempo. Curiosamente, entre los restos metálicos que si es probable hubieran podido mantenerse, no se cita ningún emblema militar, ni el número del regimiento. Esto le hubiera añadido algo más de detalle a la historia.
    La historia se parece a la trama de una novela de hace un par de años, titulada «Cuando leas esta carta». Pero al menos en la novela el autor dice que la carta estaba en una botella y por ello pudo mantenerse el papel hasta nuestros días. Otras cosas que se pueden leer en la novela son muy poco posibles, como cuando relata la actuación de unos soldados del actual Regimiento de Ingenieros de Melilla recuperando unos restos humanos que aparecen en Monte Arruit. Marruecos no hubiera permitido el paso de camiones militares y soldados españoles, como no permitió el paso de camiones militares con ayuda para los damnificados por el terremoto de Alhucemas de 2004. Este capítulo de la novela se parece al relato apócrifo que me envías.
    Al menos la novela es eso, una novela y no trata de engañar a nadie.
    ¿Con qué intención se ha escrito y difundido el relato que me envías?
    Creo que no se puede dar credibilidad a cosas como estas.
    Un abrazo
    S.

  34. ¿Con qué objeto salen estas cartas?. La herida de Annual siguen abierta. Hubo muchos muertos, y un espeso manto de silencio y de mentiras. Decenas de miles de madres perdieron a sus hijos y nadie les dio una explicación o las compensaron con nada. Mientras tanto, lo que dirigían el cotarro y el cuento del Protectorado siguieron haciéndose ricos y cargándose de honores y medallas.
    ¿Por qué todavía no se ha publicado una lista oficial de bajas?, ¿por qué no se han publicado los nombres de las víctimas?.
    Todavía hay mucha documentación clasificada y si algo no sale bien parado de aquel suceso luctuoso, son el Ejército español y su indigna, salvo excepciones muy honrosas, oficialidad.

  35. Es triste, muy triste tener que leer lo siguiente, que no es lo que desde muy niños aprendimos, “aprendí”, sobre el tajo, en esa tierra mía que me vio nacer dentro de una numerosa familia.!.

    “”…y si algo no sale bien parado de aquel suceso luctuoso, son el Ejército español y su indigna, salvo excepciones muy honrosas, oficialidad.””

    Todos sabemos, y si no se sabe se puede saber, que de aquel desastre no se puede culpar ni a la tropa ni a la mayoría de la oficialidad, y yo diré, que salvo deshonrosas excepciones, cumplieron con su “deber” hasta “conseguir”, muchísimos de ellos, una muerte no deseada y otros muchísimos el calvario de caer prisionero de aquellos rifeños que “defendían lo suyo”.
    En cambio, todos sabemos, y si no se sabe se puede saber, que los verdaderos culpables fueron los altos mandos, no todos, incluida la cumbre de todos ellos, junto a aquella bandada de capitalistas ávidos de beneficios!.
    Todos sabemos, y si no se sabe se puede saber, que el protectorado tenia que fundarse sobre el lema de pacificación y no de una invasión militar forzada. Y al ejercito español, le ocurrió lo mismo que a las tropas napoleónicas en 1808, a estos los conducía Murat, y a los nuestros fue Silvestre!.
    Silvestre perdió la vida, pero saben algunos como la perdió??
    Ni uno ni otro conocían con quienes se enfrentaban. Y los dos perdieron!!
    Y los que perdieron fueron aquellos que dejaron sus vidas y los que sufrieron el cautiverio! Y la vida y los beneficios los siguieron disfrutando los otros! Los que siempre ganan!

  36. Mi abuelo ha hecho la guerra del RIF, estaba en las tropas africanas, He visto las fechas en la carpeta que he recibido de la Legión de Almería,hay todas las fechas de su pasado militar… Ceuta tienen 200 páginas relativas a este tiempo… pide mucho dinero para enviarlo, por lo tanto, espero poder ir en Ceuta , al mismo tiempo que iría a melilla.., Si encontrar importantes documentos en los archivos de mi abuelo sobre el RIF , lo transmitirían a EL ALMINAR.

Acostúmbrate a sufrir con paciencia las contrariedades, a escuchar en silencio lo que desagrada, a estar sosegado entre los turbulentos y a permanecer tranquilo entre el estrépito del mundo.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.