El PP agotará su lista en Melilla


    No saben qué hacer, un día desmienten y al otro confirman. Parece que no se fían del fondo de armario de la lista popular. A estos dos pobres diablos los echaron de la lista hace mucho tiempo, con la excusa de que no son compatibles los «trabajos municipales» y las actas de diputado en La Asamblea de Melilla. La pregunta es obvia: ¿ Entonces para qué los presentaron ?, en los puestos 16 y 17, cuando las expectativas del PP de Imbroda y de su «corifeo mediático» era obtener al menos 29 diputados, en una victoria extratosférica.

   La victoria del PP en las lecciones nacionales, previsible por otra parte, está dejando pelada la lista del PP en Melilla, que tendrá ya que tirar de los puestos 19 y 20, si se salva antes el escollo del nº 18, que es un rifeño, Abdelazis Mohamed,  y vigilante del cementerio musulmán. Imagino que a estas alturas, estarán ya convenciéndole de que debe renunciar a su acta de diputado,  pero podría ocurrir que no tuviese ninguna gana de renunciar a su acta de diputado. Yo espero que sea así, y no asistamos a un blanqueo encubierto, de lo que fue la lista más multicultural posible. Así fue presentada en su momento, la de la mezcla natural  o «la Saimaza».

      En cuanto a la candidata Francisca Conde, nº 20 de la lista, no hay problemas, pero hay otros dos puestos intercalados de rifeños, Abdelhalik Driss y Widad Ben Abdellami, que podrían seguir la senda de los dimisionarios del año pasado, o ser aconsejados a ello.

       El trasvase de cargos entre el PP, la Asamblea de Melilla y la representación del gobierno en Melilla, está provocando la primera gran crisis de gobierno en el ejecutivo de Imbroda. Todo podría agravarse más, si Sofía Acedo, se ve obligada a renunciar a su escaño en la ciudad y su cargo en el gobierno, por el de Diputada del Parlamento Europeo, aunque también sería más fácil, que renunciase a ese último cargo.

        Un castillo, puede empezar a derrumbarse por una almena.

Nota: Los pasos para llegar aquí, empezaron a darse en el mes de junio. Algunas ni siquiera llegaron a recoger el acta de diputada, que le correspondía por ir la nº 9.

https://elalminardemelilla.com/2011/06/10/dos-extranas-renuncias/

Anuncio publicitario

Los Bloques de Álvaro de Bazán


              El inexorable avance del PGOU de Melilla

 El Plan General de Ordenación Urbana ( PGOU), avanza hacia Melilla sin que prácticamente nadie llegue a enterarse de muchas de las cosas que van a suceder. Como documento, pese a su obligada exposición al público, es prácticamente inextricable. Sabemos que retrasaron todo lo posible su aprobación, o dilataron los plazos de redacción, para que su vista y aprobación definitiva coincidiese con un Gobierno Estatal del partido Popular, porque en Melilla, uno de los grandes negocios, es el terreno, que al ser limitado, está a precio de oro.

       Con terreno por vender se financia un gobierno entero sin que le haga mella la crisis. Por eso están tranquilos y sin preocupaciones aparentes. Hay una inmensa tarta de recalificaciones de terrenos, de rústicos a urbanizables, o de la transformación de los cuarteles abandonados por El Ejército en áreas urbanas nobles. Todo eso está por venir y nadie se entera de nada y casi nadie puede enterarse. 

              En Melilla no ha habido burbuja inmobiliaria, pese a tener casi 3000 viviendas vacías. Todos los días se tiran casas viejas y se solicitan y conceden licencias para obras nuevas. Nada parece detenerse en Melilla. Los precios de las viviendas nuevas apenas han bajado, pero se necesita más y más terreno. Se compra cada palmo de terreno y luego da igual que la mitad del inmueble se quede semi vacío durante  años, o totalmente deshabitado. La presión de las constructoras es enorme y ningún gobierno parece resistirse a ellas. La Melilla del futuro se está decidiendo ahora y no sabemos cual va a ser. Tampoco sabemos quien maneja los hilos de todo esto.

        ¿ Caerán los Bloques de Álvaro de Bazán?, ¿ caerán los bloques de las calles Infantas Elena y Cristina ?, ¿ caerán el antiguo pabellón de deportes Lázaro Fernández?. ¿ Quién lo sabe ?. Quizá no necesiten tirar nada de eso y echarse a la opinión pública encima, porque dispongan de las suficientes alternativas. De momento ya han dicho que lo que era una prioridad con el gobierno socialista de Zapatero (devolución de las competencias en urbanismo), ya no lo es tanto con el gobierno popular de Rajoy. Algo más tranquilos nos quedamos, por el momento.

La broma, inapropiada, del Ministro García Margallo


       Un Ministro debe siempre contenerse, aunque se sea García Margallo, nieto del General homónimo, causante de una guerra con Marruecos, la de 1868, y que cayó abatido de un balazo, en las inmediaciones de la frontera de Melilla. La guerra de 1868, la de Sidi Ouariach, fue una de esas demostraciones de pundonor militar, que tuvieron que arreglar luego los políticos. Fue una guerra absurda, porque al final hubo que retranquear la frontera y dejar el monte de Sidi Ouariach, el morabito y el cementerio en el lado marroquí.

        Ir a un Consejo de Ministros de La Unión Europea, como fue García Margallo y espetarle a un diputado inglés Charles Tannock que Gibraltar es español, es invitar a los gibraltareños a decirnos que «Ceuta y Melilla son marroquíes», o al menos así lo han entendido en Canarias, otra zona sensible a este tipo de bromas. Hay cosas que uno debería callarse como norma, y cuando uno es Ministro de España, entoces la norma se convierte en obligación.

     Afortunadamente se impuso la cordura en el novísimo Ejecutivo español y Rajoy cumplió con una tradición no escrita de visitar Marruecos, en el primer viaje del Presidente del Gobierno de España, pese a que al parecer, existía la intención de no hacerlo, en algún sector del nuevo Gobierno.

          El Presidente Mariano Rajoy viajó a Marruecos, puso flores en la tumba de Hassan II, fue recibido por el nuevo Presidente marroquí, el islamista Abdelilá Benkirane y realizó la visita protocolaria al Rey Mohamed VI. Por supuesto no se habló de Ceuta y Melilla, como sí le exigían hacer al anterior Presidente Rodriguez Zapatero. Que vayan tomando nota en Melilla. ¿ Volverá Aznar a la frontera melillense ?.

       La broma ha provocado, que en el diario El Día de Canarias, reclamen abiertamente la independencia de España, y que se pronuncien directamente sobre «la marroquinidad» de las dos ciudades españolas. Por si alguien no cree semejante disparate editorial, aquí dejo el enlace. Espero ya una protesta formal de las autoridades ceutíes y melillenses, dirigida a  este diario. Bien empezamos y llevamos sólo un mes de los próximos ocho años.

Nota: http://eldia.es/2012-01-22/ULTIMA/20-Gibraltar-Ceuta-Melilla-Canarias.htm

PD: Interesante artículo del periodista Ignacio Cembrero en su blog: «Mariano Rajoy en Marruecos: un beso a la llegada, dos al marcharse».

http://blogs.elpais.com/orilla-sur/2012/01/le-chef-du-gouvernement-espagnol-au-maroc.html