El 25 de marzo elegirán nuevo Hermano/a Mayor
En tiempos de incertidumbre, las personas necesitan lugares y entornos en los que sentirse amparados. Uno de esos ámbitos a los que se podría acudir, es al entorno de las cofradías y su obra social y cultural, más allá del círculo estrictamente religioso. En Melilla se echa en falta esa «obra social» de las cofradías, que solo lucen o existen, salvo excepciones, un semana al año. No son lugares a los que acudir, porque casi nunca hay nadie o son ambientes demasiado envarados. Si se quiere sobrevivir, hay que abrirse al exterior, darse a conocer y emitir información, implicarse en la realidad social de la ciudad. En Málaga, el ejemplo, las cofradías son algo vivo, que tienen actividad durante todo el año, con sedes sociales, bibliotecas, talleres, boletines y páginas web propias y sobre todo, obra social.
Mª Piedad Castellano Trevilla
Es la 1ª mujer en la historia religiosa de Melilla, que se presenta como candidata a Hermana Mayor de La Congregación que es el epicentro religioso de Melilla, la de La Victoria. Es el principal atractivo de su candidatura, que afirma haber meditado mucho. Durante los pasados ocho años, ha formado parte de la Junta de Gobierno del ya Hermano Mayor saliente Francisco Verdugo, primero como Albacea de Protocolo y ultimamente como Secretaria. Ambos hechos le dan una ventaja inicial importante. Su conocimiento de los entresijos del entorno cofrade y congregante es considerable, asi como los de la propia Iglesia. Además, Mª Piedad, Maripi, granadina, funcionaria del Ministerio de Defensa, está muy implicada en la vida de la Iglesia en Melilla, en donde imparte también, cursillos prematrimoniales.
Para Mª Piedad Castellano: » La Virgen de La Victoria es suficientemente conocida y destaca la mayor devoción hacia La Patrona, el aumento de la afluencia a las novenas, y el incremento de la asistencia a su procesión, el día 8 de septiembre». Al preguntarle cuál es el futuro del patronazgo, en un cuidad cuya mitad de la población es musulmana, responde sin vacilación: » Es la Patrona de todos los melillenses». Este año podrá comprobarse esta afirmación, al coincidir las fiestas de Melilla, con el día de La Patrona.
Su objetivo es abrir La Congregación a la ciudad de Melilla: Hacer de La Victoria una congregación solidaria, no solo acudir a los actos protocolarios, sino implicarse en la realidad social de Melilla, colaborando con otras asociaciones cuyos fines sean sociales, como Cáritas. Sin olvidar que el principal objetivo es siempre fomentar el culto y la devoción a la Virgen de La Victoria. Mª Piedad representa la renovación desde dentro, el conocimiento con causa.
Guillermo Carmona Góngora
Este melillense, nacido en la ciudad vieja, monaguillo de la iglesia patronal, de espíritu franciscano, es un seguidor de La Patrona desde niño. Es profesor de Electricidad del Instituto Victoria Eugenia. Estuvo vinculado a La Congrecación en la última Junta de Gobierno de Carlos Castañeda, hace ya una década. Ahora, pasado ese tiempo dibuja un panorama preocupante en cuanto al futuro de La Congregación. «De los 177 congregantes con derecho a voto, el 60% tiene más de 60 años», con estas cifras, el futuro de la congregación no existe».
Guillermo presenta un elaborado y extenso programa, que incluye medidas de choque para sacar a La Patrona de este estado de «semi desconocimiento». Para remediarlo propone, entre otras cosas, que una réplica de la Virgen de La Victoria esté instalada en otras iglesias, como la Arciprestal, visitas de los colegios al templo de La Concepción o algunas innovaciones en la celebración del día 8 de septiembre. No deja de señalar que la dificultad en los accesos a Melilla La Vieja, impide un mayor acercamiento de los melillenses, tanto a conocer el propio Templo Patronal, como a otras áreas del entorno.
Su idea es que la sede de La Congregación sirva como aglutinante de las cofradías de pasión de Melilla, con algunas divisiones y necesitadas de mayores relaciones, pese a que sólo existen 4. También ofrece un nº determinado de puestos en el Trono de La Victoria, para que las otras cofradías colaboren en el desfile del día 8 de septiembre. Gillermo Carmona representa la renovación desde fuera, el empuje para devolver a La Patrona al Pueblo de Melilla.
El fomento de la devoción a La Patrona y la acción social de La Congregación, forman la base del proyecto de Guillermo Carmona. Tiene la intención de crear un «día de la solidaridad» y ceder un 10% de las cuotas a una entidad benéfica.
PD: No fueron propiamente entrevistas, sino conversaciones, tomas de contacto. He intentado dar a conocer al mundo no religioso, al que pertenezco, a dos personas sobradamente conocidas en el mundo religioso. He sido el primero en dar a conocer esta noticia. Los he buscado, me han buscado y respondieron a mi llamada para dar a conocer sus proyectos y sus intenciones. Yo no sabía nada de ellos. He intentado dar una visión equilibrada de ambos, aunque como «congregante» ya tengo decidido el sentido de mi voto. Sea cual sea el resultado de las votaciones, podrán siempre contar con la colaboración de El Alminar para lo que necesiten.