Melilla, la Casa de los cuatro patios


      ¿Quién ha autorizado una demolición en Melilla La Vieja?

  Melilla  La Vieja está declarada como Conjunto de Interés Histórico Artístico por un Decreto del año 1953, y refrendado por el Real Decreto 111/1986.  No se puede realizar  dentro del recinto histórico,  ninguna obra sin autorización de la Comisión de Patrimonio y de las autoridades competentes del Mº de Cultura. Es más, cualquier obra como la del «vaciado» de la Casa de los 4 patios, de debe realizar con un control arqueológico de los materiales retirados. Desde El Alminar de Melilla creemos que esto no se ha producido, porque como vamos a demostrar con fotografías, existían materiales, como un pasamanos de madera labrada, que nos extrañaría mucho que no haya acabado en una escombrera.

        No pensaba volver a escribir sobre temas de Patrimonio, máxime cuando existen suficientes entidades que deberían velar por este tipo de asuntos, como  la Fundación Melilla Monumental, la Comisión de Patrimonio, la Consejería de Cultura, e incluso asociaciones culturales de diversa índole.   Como comprenderán son demasiadas instituciones y organismos en absoluto silencio, como para que El Alminar de Melilla  puedan hacer frente a cosas de semejante calibre, o abandere causas de tal calado.

        El caso es que la Casa de los 4 Patios, así conocida por tener 4 patios, ha sido transformada en un solar diáfano, sin que haya mediado la más mínima información pública. La Casa fue comprada por el promotor que estaba a cargo de la 1ª Fase de las obras de «rehabilitación» de Melilla La Vieja y ahora está puesta nuevamente en venta. Es un asunto que por estar afectado por la Ley de Patrominio, se debería dar cuanta más informacíón sea  posible. sobre todo si se ha autorizado ese vaciado,  y si se ha concedido un nuevo permiso de obras. No es lo mismo poner en venta una casa antigua y con obligación de rehabilitarla, que disponer de un solar diáfano y ya vaciado,  para vender.

       Hay una agravante más, o una circunstancia que obligaría intervenir de inmediato a las autoridades de Cultura, y es la proximidad, a tan solo 20 metros, del yacimiento de la Casa del Gobernador. No se puede hacer ninguna obra en el solar de la Casa de los 4 Patios, sin realizar una excavación obligatoria y completa del solar. La existencia del Gobernador, compromete toda la zona, y este solar es parte de ella.

      Podrían haberse librado de excavar, de haber restaurado la Casa y haber respetado sus peculiar disposición interior, sus 4 patios. Ahora, con el solar vacío, ya no tienen más remedio que hacerlo. Parece un asunto muy importante y deberían intervenir las autoridades competentes de modo inmediato, o de no hacerlo,  exigirse su implicación . Se deben ofrecer todo tipo de explicaciones y si esto no resulta suficiente, debería solicitarse la intervención judicial, al amparo de la Ley de Patrimonio Histórico. La excavación del solar es obligatoria. Hay más que razones fundadas.

Anuncio publicitario

Tocando fondo en Isla de Talleres


         A veces es bueno tocar fondo, como en el caso de Isla de Talleres, pues eso quiere decir que a partir de ahora, veremos alzarse las famosas 5 plantas de un parking público que resolverá, supuestamente, el problema de aparcar en el centro de la ciudad. Sin embargo, aquí se acaban la buenas noticias porque, todo hay que decirlo, la Ciudad Autónoma de Melilla adelantó la cantidad de 14, 5 millones de euros, para hacerse con la propiedad de  714  plazas de aparcamiento, lo que supone un coste por plaza que oscila entre los 16.500€  y 20.300€,   que es una cifra carísima para el mercado de plazas de aparcamientos.

        ¿Cuánto tardará la ciudad de Melilla en amortizar semejante cantidad de dinero?. Calculando de modo generoso la utilización del parking público de Isla de Talleres, aproximadamente se tardarán 100 años en revertir a las arcas públicas la cantidad desembolsada, siempre y cuando los melillenses aparquemos de modo constante y por cualquier motivo, en ese parking. Ocurre que los aparcamientos públicos empiezan a resultar deficitarios en todas las ciudades de España y más en tiempos de crisis y de disminución de sueldos, que ya no revertirán a su estado original. La gente, en cualquier parte, está empezando a utilizar los transportes públicos, a reducir el uso de los vehículos privados y sobre todo, a buscar zonas gratuitas de aparcamiento aunque suponga, tener que realizar andando parte del trayecto. En una ciudad pequeña como Melilla, ese negocio del parking, está llamado a no resultar provechoso nunca. Además, los precios de este tipo de aparcamientos resultan muy caros.

         No se entiende lo ocurrido en Isla de Talleres, ni el porqué de ese adelanto tan descomunal de dinero a una empresa, que ni siquiera tiene su sede social en Melilla. Todo esa inversión se escapa,  en su mayor parte, de Melilla  y no está creando que se diga, demasiado empleo en nuestra ciudad. Extraña también, que dada la cantidad de terreno removido, no se haya encontrado siquiera una hebilla romana, una moneda árabe o una chapa púnica.

    El Informal de Fran también se hizo eco de esto en su momento: http://www.elinformaldefran.com/2011/04/aparcamientos-isla-talleres.html

      Nota: todavía se está drenando agua del nivel freático, de la antigua zona pantanosa de Isla de Talleres.