Concord, los desterrados del Kursaal


           

             D. José Mª Antón Andrés es el creador y fundador del Grupo Teatral Concord. D.José Mª Antón lo ha sido todo dentro del mundo cultural  melillense. Catedrático de Literatura, Director Provincial de Cultura, Director del INB 2 o Enrique Nieto. Concord tiene 35 años de existencia y desde 1977 ha puesto en escena más de 50 piezas teatrales distintas. Concord fue de los primeros grupos  en reintroducir el Teatro Pánico del melillense universal Fernando Arrabal en su ciudad, tras el paréntesis de la dictadura franquista. Concord ha representado sus piezas teatrales en muchos lugares de España, en el Festival de Teatro de Almagro entre otros, y también ha actuado en Marruecos. Durante muchos años hubo una sana rivalidad entre Concord y la Agrupación Artística Tallaví.

              En  aquellos años  el Ayuntamiento siempre otorgaba las subvenciones correspondientes, independientemente de la idiosincrasia del grupo. Hoy no, los tiempos han cambiado y ya no se subvenciona nada que no sea afín, o haya dado suficientes muestras de «neutralidad» con respecto al Poder político ejerciente. Si lo que se muestra es «adhesión inquebrantable» entonces el camino de la subvención se mostrará siempre más allanado.

           

          Don José Mª Antón no ha sido nunca neutral, no tiene por qué serlo, no tiene por qué serlo nadie. No muestra adhesión inquebrantable a nadie, no hay motivos para ello. El caso es que empezó a tener problemas con el nuevo Poder Autonómico, en ejercicio desde el año 2000, y empezó a ser relegado en las subvenciones, en el trato cultural, en el trato protocolario. Por eso en 2006, y durante un acto público, en el que se le entregaba la placa el Mérito Social,  pronunció su ya legendaria frase: «Hay tres dictaduras en el Mundo: Corea, Cuba y Melilla» y eso se llama tres en raya o decir las cosas de frente, como hace la gente noble, como en las obras de teatro griegas.          

      El escándalo fue máximo, la venganza casi inmediata  y sobre todo,  imperecedera. Desde entonces solo ha recibido 4500€ de subvención (una limosna, si  se comparan con la media que suelen recibir entidades afines y útiles al Poder), pese a ser el Grupo Teatral más longevo de Melilla, el que más obras ha puesto en escena, y el que ha actuado en un mayor número de ciudades españolas. Sin embargo y como siempre es posible una vuelta de tuerca más en el potro del ostracismo, a Concord ya ni se le contesta a las cartas que dirige a La Consejería de Cultura y además, ha sido vetado en la versión melillense del «paraíso terrenal», o sea que no ha representado ni representará nunca en el Kursaal, pero tampoco en el PEC (Palacio de Exposiciones y Congresos) . Concord vaga y representa en el Hades escénico de Melilla, el  Teatro Perelló.

          D. José Mª Antón disfruta de una larga vida, y de una actividad y lucidez  envidiables a sus 90 largos años. Ha escrito un libro de texto de Gramática española, libros de poesía y ha fundado una gran y amplia familia. No hay melillense entre 40 y 50 años, que no haya recibido clases de D. José Mª Antón, o de su mujer Doña Teresa Jornet. Ambos ha dado orígen a una saga familiar enraizada en el  mundo artístico y en el de la Educación.

       Sin embargo, pese a a todo lo que ha sido D. José Mª Antón, a todo lo que ha significado, vi en el último encuentro que tuve con él, a un hombre con cierto temor  a las posibles consecuencias que pudiera tener el revelar su ostracismo por las autoridades de Cultura. Le dije, que pese a todo, lo peor siempre es el silencio. 

        Concord va a volver a representar en Melilla, sin subvenciones, en el Teatro Perelló, pagando ellos el alquiler del local. Actuando en un día barato. La situación en la que se encuentra la cultura en Melilla no es admisible, ni tolerable. Hoy y hasta que actúen en el Kursaal: «Todos somos Concord».

    Nota: http://www.elfarodigital.es/melilla/cultura/3409-el-gobierno-melillense-niega-que-se-este-discriminando-a-la-compania-concord.html

        

Anuncio publicitario