La desaparición del Hospital Militar


           El viejo y clásico perfil del Hospital Militar de Melilla está a punto de desaparecer,  aunque como hospital  dejara de funcionar hace ya unos años. Su entrada era un vinculo a la vieja Melilla que desaparece día a día. En poco menos de dos años, un hospital moderno cubrirá las necesidades de los melillenses para todo el siglo XXI. Sin embargo, con la eliminación de esta entrada desaparecerá también una parte de nuestros recuerdos. El Hospital Militar Fidel Pagés fue fundado durante la campaña bélica del año 1909, utilizándose un modelo de pabellones conocidos como Docker y Hospitalier. Por este motivo, muchos melillenses lo seguían llamando Hospital del Docker.

   Generaciones de melillenses y soldados de todas las provincias españolas han pasado por sus dependencias a lo largo de sus cien años de historia. Una historia que está a punto de concluir fisicamente. En estos días, los ingenieros topógrafos estan procediendo a las mediciones necesarias, para proceder a su derribo y explanación. Una entrada completamente distinta, un helipuerto y otras dependencias, sustituirán a esta emblemática entrada, presidida por la Cruz de Malta, en su versión blanca sobre fondo negro, divisa que corresponde a los Hospitalarios.

       Su actual nombre, que esperemos que no desaparezca completamente, corresponde al médico militar Fidel Pagés, muerto en accidente de tráfico en 1923, que ejerciera aquí parte de su carrera y profesión. En cierta época, se le consideró como uno de los precursores de la anestesia epidural, y era una figura muy venerada por el también médico y militar, Ignacio Velázquez Rivera, ex presidente autonómico de Melilla, que también desempeñó parte de su profesión en este hospital.

         Mucha historia de Melilla, mucha vida, mucho dolor, mucha alegría y también mucha pena, quedará en la bruma de la historia y de los recuerdos, cuando esta legendaria puerta desaparezca de la faz de Melilla.

Anuncio publicitario