En la plaza de España, en un lugar no adecuado, sin protección alguna, se encuentra un monolito, que rememora la hecatombe de Monte Arruit en 1921, cuando tras la rendición de lo que quedaba del ejército español, fueron pasados a cuchillo 2996 militares españoles, según el recuento de las calaveras realizado durante el traslado de los restos a Melilla en la década de 1950. Lo primero que hay que decir es que los restos óseos de todos los muertos, están perfectamente custodiados en el cementerio de Melilla.
Durante la etapa del Protectorado, existió un camposanto en Monte Arruit al que se conocía como La Cruz, en donde reposaron los restos de los soldados españoles entre 1921 y 1950. Esta piedra o monolito, es un reproducción realizada por El Telegrama del Rif para conmemorar aquel luctuoso suceso. No se trata de la piedra original que cubría los restos de los españoles. El texto puede verse actualmente en el Mausoleo de Las Campañas de África, sobre la cripta que alberga a los enterrados en Monte Arruit. Se trata de un poema firmado por Goy de Silva y publicado en el diario ABC.
La piedra se está deteriorando de modo paulatino, no debería ni estar en ese estado ni pertenecer ahí más tiempo. Es un monolito que ha conocido diferentes emplazamientos. Tras la independencia de Marruecos, la piedra estuvo en ese lugar en los años 50 y 60 del pasado siglo. En los años 70 fue llevada al antiguo Museo de Melilla y vuelta a colocar en el mismo sitio durante el periodo de Ignacio Velázquez. No tiene sentido que siga más tiempo en ese lugar. Nunca se ha sabido realmente qué hacer con ese monolito.
Nota: En estos días circula por al red un power point con fotografías del monolito y de la hecatombe de Monte Arruit, por este motivo subo el tema a El Alminar.
http://fotografiasdemelilla.blogspot.com/2011/07/la-cruz-de-monte-arruit-por-los-heroes.html
«La Cruz de Monte Arruit»
POR LOS HEROES DE LA PATRIA
LA CRUZ DE MONTE ARRUIT
Después de aquella cruz divina del calvario
ninguna cruz mas santa que esta cruz dolorosa
trazada con la tierra bendita de esta fosa
donde el alma española tiene su relicario.
No hay en la tierra un templo funerario
de mayor emoción que esta tumba gloriosa.
Conmueve mas el alma su sencillez hermosa
que las regias pirámides del mundo milenario.
¿Qué ofrenda digna hay de esta cruz consagrada
que no sea ni el lauro la palma ni la espada
la oración ni la lagrima la rosa ni la estrella?
Busquemos entre todas la corona mas bella
aquella que ciñó las sienes mas divinas
la del mártir del gólgota: ¡la corona de espinas!
Goy de Silva
Así se encontraba el monolito hace 6 meses….
http://laotramelilla.blogspot.com/search?q=arruit
La foto que has subido no es muy actual… el monolito se encuentra mejor estado que ahora.
Saludos
El deterioro del monolito es lamentable. No se va a restaurar jamás. Por ese mismo motivo debería retirarse de ese lugar y lo que quede de él, llevarlo a los almacenes municipales. El Telegrama del Rif ya ha desaparecido y el texto del poema cubre la fosa del los restos óseos de Monte Arruit en su Mausoleo. Por lo menos respetar lo que representó en su día.
Melilla, la ciudad con más héroes a la fuerza, que murieron defendiendo intereses económicos y políticos de otros, que al final, los dejaron tirados y sin defensa en Monte Arruit.
Según he leido en una red social se llevan el monolito a la Calle Pedro Segura (lateral de la comandacia) donde estaba el kioskillo.
Es triste y desesperante que solo reaccionen con la estaca. El monolito lleva ahí deteriorándose desde hace dos años.
Tenía entendido, igual estoy equivocado, que el monolito es el original y la látida del Panteón se realizó para el osario.
El monolito es el original encargado por El Telegrama del Rif. Aparece en una de tus fotografías, en la cabecera de la Cruz de Monte Arruit. Lo que no sé es porqué las autoridades franquistas no lo dejaron en el Mausoleo en 1952, cuando trasladaron los restos. Primero lo pusieron en el mismo lugar en que está ahora y luego lo llevaron al Museo. Está claro que nunca lo apreciaron demasiado, pero no sé el motivo.
El monolito era propiedad del Ejército que lo entregó para el museo de Melilla.Se situó en los bajos de Casa Salama(antiguo Ayto.).De allí se llevó a la entrada del Baluarte de La Concepción.Al inaugurarse el nuevo museo en la Casa del Reloj,se depositó junto a la puerta de entrada de la Batería de la Muralla Real(en los escalones).De allí se llevó a la Plaza de España,junto a la parada de la COA del Club Marítimo y finalmente ,al remodelarse la zona,se colocó en el sitio actual.El anclaje de hierro que sujeta la Piedra de Monte Arruit a la base de hormigón ha sido la causa de la rotura.
En la ciudad hay expertos profesionales que saben trabajar la piedra y restaurarla.Aquí fue donde se talló y desde aquí fue llevada a la Cruz Monte Arruit.
En monolito hace años en buen estado.
http://laotramelilla.blogspot.com/2012/01/hace-unos-anos-cuando-no-estaba-roto.html
Me ha agradado muy mucho lo que Imparcial ha escrito. Se le nota que sabe de la historia militar de Melilla
A mi cada vez me agrada mas, el que este blog se haya convertido en el vehículo de expresión de tantas y tan variadas personas.
Pero debes entender que escribir en un blog lo que se te pase por la cabeza, sin contrastar, es un verdadero error. Pienso que sobre la piedra de Monte Arruit, hay mucho de que hablar. Y como sé que en Melilla existen personas que sí saben, éstas deben salir a la palestra.
El monolito ha vagado sin rumbo durante 60 años. Eso no es un error, sino un hecho. La realidad es que se está destruyendo y eso es otro hecho. Aquí se ha denunciado la situación de abandono, que también es otro hecho. La precisiones de Imparcial son muy adecuadas, pero su papel es uno, y el mio otro. Él sabe cómo valoro y agradezco esas precisiones.Gracias por todo.
ALTO Y CLARO.De este tema conozco mucho más.Si no lo cuento es porque un amigo está trabajando este tema para publicarlo en una obra que va a llamar la atención de forma positiva.Abarca todos los fallecidos desde 1892 a1927.
Decir que el monolito se está destruyendo,no creo que le ofenda a nadie.Afirmo con rotundidad y me sumo a todos los que han alzado su voz:¡SEÑOR PRESIDENTE Y SEÑORA CONSEJERA DE CULTURA NO LO CONSIENTAN¡
A Melillense le digo que seguir la pista de un monolito no está relacionado con saber de historia militar.De este tema hay verdaderos expertos en la ciudad.Yo me limito a colaborar y a aportar lo poco que pueda conocer.Y nada más.
Yo creo que melillense se refería a lo que en la prensa local alguien está reivindicando su retirada, y posterior traslado a donde corresponda. Si me equivoco, que alguien me lo rectifique. Además es muy bueno que las autoridades lean estos comentarios; para que tomen buena nota de ello.
Un saludo
Son muchas las personas que están pidiendo su restauración y posterior retirada.Si digo que fui yo el que dió la voz de alarma me pueden llamar oportunista.Hay una persona que ha escrito hasta la saciedad y al que no hacen ningún caso.Luego se nombrará Protector del Patrimonio a quien nunca lo defendió.
Contesto amablemente a HIPICA ,para decirle que la persona que todos los dias escribe sobre este tema es DON JUAN JESÚS ARANDA LOPEZ en el MELILLA HOY.Por favor SEÑOR PRESIDENTE DE LA CIUDAD Y SRA CONSEJERA: ATIENDAN SUS PETICIONES
El mérito de Hospitalario es que ha traido este tema a las redes sociales y se está enterando todo el mundo.El tema sigue abierto y lo podemos denunciar entre todos,cuantos más, mejor.
Es lamentable que ciertas cosas, lleguen a este lamentable estado. Como puede verse en la 1ª foto, la placa del soneto de Goy de Silva, empezó a resquebrajarse en 2009. Estamos ya en 2012 y el estado del monolito es bochornoso. Monte Arruit fue un suceso muy luctuoso, que sembró de dolor y luto a miles de familias españolas y al menos, su recuerdo, o las cosas que lo recuerdan o conmemoran, merecerían algo más de respeto del que parece mostrárseles.
Es indignante que «los encargados de cuidar estas cosas», que cobran un muy buen dinero por ello (el triple de salario que un trabajador medio), permitan, con su desidia, esta imagen de abandono.
Por los Héroes de la Patria: Salvad la Cruz de Monte Arruit
Me uno a Imparcial, y a Hospitalario, en sus reivindicaciones sobre la «Piedra» de Monte Arruit.
Por otra parte desearía saber, por qué se le llama Alminar. Si es musulmán, estoy de acuerdo, pero si es cristiano, creo que se debiera llamar: Sacristía, o Torre de la Vela, por ejemplo. Todo esto es sin ánimo de molestar.
Un saludo
Hay una cosa para cada tiempo, y un tiempo para cada cosa, Melillense. En su momento explicaré el porqué de Alminar, pero ya te avanzo que Hospitalario y Alminar somos los mismo.
«Sin ánimo de molestar»… y estás preguntando lo de El Alminar,para saber si es musulmán o cristiano.
Por qué, hay que poner sacristía o Torre de la Vela si se es cristiano?En todo caso Alminar y Campanario es casi lo mismo.No entiendo a donde quieres llegar melillense.Solo se trata de un seudónimo
En su día Enrique pensó en llamar a su blog «La Mezquita de Cordoba», después optó por el del Alminar,así que hizo una especie de rifa y salió El Alminar,que parecia más acorde.
El origen de Los Hospitalarios, para quien quiera saber:
http://www.meliya.org/index.php/topic,23581.0.html
Tranquila Laura. No des información equívoca. En su momento explicaré todo. Es Alminar, porque debe ser Alminar y lo era desde el principio.
Bueno, hombre; por lo visto os habéis molestado un poco. Yo solamente he hecho una pregunta sin malicia alguna. Como sé que en Melilla, existen muchas personas con el síndrome de la capital de Suecia, debido a matrimonios mixtos, amistades, etc, había pensado que, hipotéticamente hablando, algo de eso pudiera haber. Así que retiro la pregunta, y pido disculpas. Pero quedo a la espera de la aclaración por parte de Hospitalario. Y a Imparcial le doy las gracias.
A MELILLENSE le indico que no tienes que disculparte.Existe el diálogo.Si quieres firmo CAMPANARIO y todos contentos.Así nivelamos.
Imparcial, no firmes como Campanario, por favor. Esto parecería Sálvame de Luxe. Imparcial es tu papel y además es muy solemne y equilibrado. Ya explicaré cuando pueda lo de Alminar.
No lo haré.
¿Qué me decís de un señor que escribe cartas desde el Cementerio, con lo nombres de los soldados, y todo?. Si es que dicho articulista lee este blog, y escribiera, algo podría aportar a este coloquio de amigos. Creo que las titula «cartas desde el cementerio».
Un saludo
Perdón: me acaban de decir que son «Cartas desde la Purísima».
Aquí se aprecia mejor el estado del monolito…
http://laotramelilla.blogspot.com/2012/01/monolito-de-monte-arruit.html
Si te refieres a Juan Jesús Aranda, sólo decir que El Alminar de Melilla está abierto a todos. Puede opinar y leerlo quien quiera, y por supuesto comentar.
Tengo ante mí el Melilla Hoy del miercoles 11 de este mes, y como tú bien dices, hospitalario, Juan J. Aranda, es quien firma el articulo: «La lápida de Monte Arruit en una red social». Me imagino que esa red social será esta, en la que estamos nosotros. Personalmente creo que este señor, se pasa un poco de rosca en sus comentarios contra las autoridades; lo digo por lo procaz que llega a ser a veces. Lo siento, y sin ánimo de ofender, ni de molestar, pero es así como lo veo.
A mi sus afirmaciones me parecen un tanto exageradas. Es demasiado vehemente, pero tampoco quiero entrar en polémicas paralelas, aunque él si me alude de modo casi directo. Aquí hay dos problemas, uno es el propio monolito, que está en un estado lamentable y que no debería estar así por más tiempo.
Los restos óseos de los caídos de Monte Arruit están magnificamente custodiados en el cementerio de Melilla, en el Panteón de los Héroes de Las Campañas de África, en el lugar que mostré en las fotografías. No hay que confundir las cosas ni tampoco mezclarlas.
Sus afirmaciones y descalificaciones hacia «los rifeños», hubiesen invalidado ese artículo en cualquier lugar de España y del mundo. Nunca permitiría yo un texto con esos calificativos a «los rifeños» en general.
Cuando asesinan a 3.000 españoles rendidos y desarmados es «normal» utilizar ese lenguaje en el artículo.
Pese a todo, no me parece apropiado, además como dice Arturo Barea en: » La forja de un rebelde», rápidamente nos pusimos a tono en lo que a salvajadas se refiere. Ese es otro de los libros imprescindibles sobre Melilla y la guerra de 1921. Queda Imán, por supuesto, de Ramón J. Sender y alguno mas. ¿ Nunca te has preguntado porqué estos autores no estan homenajeados en las calles de Melilla?, mientras que hay autores sin obra, hiper homenajeados en nuestra ciudad.
Hola a todos: Yo creo que hospitalario se equivoca cuando se refiere a ese señor que escribe en un diario de Melilla. Suelo leer sus artículos, y la verdad es que dice las cosas muy clarificadoras. Si me lo permitís, creo que cuando ha escrito sobre «los rifeños» no lo ha hecho sobre todos los que habitan el Rif. Pienso que se refería a los que mandaba Abdelkrím en aquéllos meses de guerra; porque no me negareis que tres mil soldados desarmados, enfermos, muertos de hambre y de sed, rendidos al enemigo, éstos los asesinaran con total impunidad, creo que es para llamarles de todo…… Su vehemencia creo que es la pasión y el entusiasmo que refleja cuando escribe sobre los que murieron en esos campos. Y aparte de leer a Sender y a Barea, también habría que darle unas ojeads a Wolman, para conocer la verdadera idiosincrasia de los rifeños a principios del siglo XX.
Respeto la opinión de todos, aunque muchas veces no han respetado la mía. No lo digo por este caso, ni por esta circunstancia. Mi posición sobre Monte Arruit es clara, aquella salvajada restó mucho apoyo internacional a Abdelkrim y su sombra le persiguió siempre.
La pregunta es: ¿ Qué hacían soldados españoles allí ?. Parece ser que iban detrás de asentar una explotación minera en la zona, osea, que iban empujados por intereses económicos. Se adentraron en un territorio inseguro, no conquistado previamente. Estiraron sus líneas mucho más de lo aconsejable y sobre todo, cruzaron el río Neckor e invadieron el territorio de los Beni-Urriaguel. A partír de ahí «el desastre» estaba cantado.
Mal armados, mal equipados, con deficiente aprovisionamiento y munición (porque todo se robaba en las altas esferas), los soldados españoles fueron enviados a una masacre anunciada. Y el General Silvestre abandonó a su ejército, pegándose un tiro, cuando debía haber dirigido la retirada de sus tropas.
Luego todo fue una cadena de decisiones erróneas, como muy bien refleja: «El expediente Picasso».
Lo que nos importa es que «los restos de todos», están perfectamente custodiados en El Cementerio de Melilla.
Hospitalario: como veo que has leído sobre la Guerra de 1921, yo te aconsejo, si es que lo puedes adquirir, leas también «Abd el Krím y la guerra del Rif», de David Woolman. Es uno de los libros más esclarecedores de las relaciones Marruecos y España; desde los antecedentes anteriores al Protectorado, Conferencia de Algeciras, y partición del territorio. Ahí te dice lo que Inglaterra y Francia le hicieron al Presidente de esa Conferencia, Duque de Almodóvar. Tu pregunta sobre qué hacían nuestros soldados en ese territorio rifeño, cae por su propio peso: en teoría éramos la nación «protectora» de una parte de ese territorio inhóspito, y como tal, debíamos ejercer, pero no contra el Majzen, o Marruecos como nación, sino contra un «Pretendiente» que se quería independizar, rompiendo el status-quo en el Mediterráneo, como ya quiso hacer Bu Hamara (El de la Burra), años anteriores. Aunque nuestro Ejército estuvo mal equipado, y hubo mucho que decir de los superiores, y de las altas esferas, los soldados, los de quintas, y muchos oficiales que sí se emplearon con valentía, fueron los verdaderos héroes, los que tú muy bien dices que se encuentran perfectamente custodiados en el Cementerio. Lo que dices sobre que Silvestre dejó abandonados a sus soldados, creo que debieras reflexionar; porque no creo que fue así. Tú imagínate un señor Comandante en Jefe de todas las tropas de la Circunscripción de la Comandancia General de Melilla, en 1921; viendo el desastre que él, por sus «bigotadas» ocasionó. No sé, Hospitalario, yo creo que debiéramos guardar unos momentos de silencio, antes de afirmar tales cosas.
Te recuerdo que leas a Woolman, y creo que en la Asociación de Estudios Melillenses encntrarás un ejemplar.
Como llevamos varios días que nadie dice nada sobre el monolito, yo pregunto a los lectores de este foro: ¿Es que en Melilla no hay gente que se preocupe?. Quizás coja un día una bandera de España y la cubra, con un cartel en el que diga: «Señores políticastros, y sordos melillenses: es que no os da vergüenza de esta ignominia.»
Verás, Alcazaba. Interés, lo que se dice interés, lo hemos mostrado 12 personas. Mi sensación es que mientras más te ocupes de un tema, más desprecio le hacen. Piensan que no haciéndonos caso, así nos molestan más. Son absolutamente cerriles.
PRESENTE
http://laotramelilla.blogspot.com/2012/01/monolito-de-monte-arruit.html
http://laotramelilla.blogspot.com/2012/01/la-cruz-de-monte-arruit.html
http://laotramelilla.blogspot.com/2012/01/por-los-heroes-de-la-patria.html
http://laotramelilla.blogspot.com/2012/01/lapida-funeraria-de-monte-arruit.html
FUTURO ? ? ?
http://fotografiasdemelilla.blogspot.com/2012/01/la-cruz-de-monte-arruit.html
http://fotografiasdemelilla.blogspot.com/2012/01/monolito-de-monte-arruit.html
http://fotografiasdemelilla.blogspot.com/2012/01/lapida-funeraria-de-monte-arruit.html
http://fotografiasdemelilla.blogspot.com/2012/01/por-los-heroes-de-la-patria.html
Expreso públicamente mi rotundo rechazo a los que hacen oidos sordos sobre la denuncia pública sobre el estado de la losa funeraria de los HEROES DE MONTE ARRUIT.Tendrían que ser humildes y aceptar que la losa está deteriorándose día a día por la negligencia de quien la colocó en ese lugar.Si el culpable está muerto,arda para siempre en los infiernos.
Pues que arda; pero el que ha ocupado su lugar, que mueva el culo de su poltrona y quite esa mancha de la Plaza de España. ¿Y esta gente ha ganado las Elecciones?. Pero es que no les da vergüenza. Lo dicho, el día menos pensado veréis a un tio con pedazo de bandera cubriendo ese monolito; al menos durante algunos minutos ese bochorno estará cubierto por el símbolo de la Nación.
¡Políticos melillenses: iros a vuestras casas y dejad esos puestos para quienes los merezcan de verdad.
Localizado otro blog que tb publica una entrada sobre el deteriorado monolito….
http://melilladesconocida.blogspot.com/2011/11/monolito-los-heroes-del-monte-arruit.html
Bien, pues a ver si entre todos logramos que esta gente haga algo.
Veras Hospitalario, si nos callamos, ellos se lo pasan por el forro, como diciendo: que les den; pero si somos pesados y además con toda la razón, algo sentirán. Aunque vergüenza quizás nada de nada. Creo que si Imbroda leyera estos comentarios algún tironcito de orejas le haría a algún consejero «desmemoriado». Y con los sueldos que les pagamos, Vaya tela.
Te aseguro, que Imbroda se lee todo y se hace leer todo. Tiene gente encargada de vigilar e informarle de cualquier comentario o noticia que aparece en la red.
Tenemos que insistir y lo seguiremos haciendo. Estoy de acuerdo contigo, Alcazaba, en que no siente vergüenza alguna. Solo pretenden que nada les moleste. Si molestamos lo suficiente, quizá lo retiren,
¿ Que mal o daño le hace al gobierno evitar la destrución de ese monumento?
He consultado a africanistas, a defensores del pasado español en África, a todo tipo de personas, también de izquierdas, y nadie lo entiende. Solo se me ocurre que, como les hemos dejado en evidencia y no esperaban una reacción así, ahora ya preferiran su derrumbe, antes que darnos la razón o reconocer que actúan empujados por la crítica y la demanda social.
Yo creo que entre ese señor que escribe en el Melilla Hoy, que ya me gustaría que escribiera en este foro, y nosotros, esta derechona se avendrá a razones; porque no tienen otro camino, o la quitan, y se la entregan al Ejército, o que se hagan de unos cuantos paraguas para aguantar las críticas. Porque como dice Hemeroteca: ¿Qué mal hay en que den su brazo a tocer?. Yo por lo menos los felicitaría. Asi de claro. Pero como sigan en sus treces, puede que algún día se concentren junto a la lápida una serie de personas reivindicando la presencia de Imbroda y el Consejero responsable del área; y creo que eso ya sería algo más serio.
Esa gente encargada de vigilar y de leer todo tienen trabajo para rato.¡QUE SE LEAN LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA!
Hospitalario: Creo que no me has publicado lo que puse anoche, y eso es de falta de democracia; porque si no estás de acuerdo en ello, lo dices públicamente, y lo discutiremos entre todos. Espero que me contestes.
Un saludo
Atalayón. No tengo ningún mensaje pendiente, ni siquiera en la carpeta de spam, a la que se desvían algunos no sé porqué motivo. En El Alminar no existe la censura. Hasta la fecha he publicado todos los mensajes. A mí, incluso a veces se me ha borrado alguno. Revisa todo y si tienes el texto escrito, reenvíalo.
Vuelvo a repetir, que yo solo autorizo el primer mensaje. Una vez publicado el primero, ya entran sin necesidad de que yo los revise o admita «a priori».
Hay uno tuyo publicado ayer, a las 21h 08, en el tema de la cárcel de los santos.
Pues ese es al que me refiero. Te pido mil perdones. Debes entender que ya no tengo la edad, ni los reflejos de hace unos «pocos» años.
Perdón.
Un saludo
Yo creo que el Consejero de turismo debiera hacer una gira turística, con los visitantes de los cruceros por la Piedra de Monte Arruit, y así que se les cayera la jeta de vergüenza, a él, y a la de Cultura.
¡¡¡QUÍTENLA YA DE UNA VEZ, POR TODAS!, politicastros.
Qué: ya nos hemos olvidado del monolito de Monte Arruit?. Yo creo que un amigo que reside en Barcelona, lleva mucha razón, cuando dice que en nuestra ciudad solo pensamos en la pasta, en las pagas extraordinaria, en quitarnos de enmedio, y se acabó. También cree que muchos de nosotros no somos solidarios con los empresarios de Melilla, al llevar, por ejemplo, el coche a Marruecos a que nos lo reparen, porque es más barato, cuando la verdad es que debiéramos gastarnos los dineros en España, en este caso en Melilla, que para eso los comerciantes pagan sus impuestos religiosamente. Y de patriotas nada de nada, solo existe el «chauvinismo melillense».
Es que no se dan cuenta que si nos mantenemos en silencio, estos politicos de tres al cuarto, se lo van a llevar calentito, y sin mover un dedo. Por favor escriban en este blog, y critíquenlos; les aseguro que cada vez que los ponemos a parir, les salen ronchas.
Tienes razón, pero creo, sinceramente, que no les importa y cuanto más ruido se arme, se resistirán más. si retiran el monolito, nos echaremos encima de ellos y lo diremos y no quieren dar la imagen, de que ceden, en ninguna circunstancia, ante nadie.
No sé que mas podemos hacer.
La verdad es que me da vergüenza, de la clase de políticos que tenemos en Melilla. Son todos unos pancistas, con sueldos que no se los merecen. Y todo por no dar su brazo a torcer, por un monumento, que ellos saben muy bien que no debe estar ahí.
Cada día ojeo el periódico para ver si ese señor que les pone la cara colorada, que no deseo decir su nombre, por si se molesta, escribe algo sobre ese monolito. Yo creo que alguien debiera echarle un poco de valor, y que le apoyase.
COMENTERIO NÚMERO 60 DE ESTA ENTRADA.-Me dirijo a IGUERIBEN para indicarle que estoy a su entera disposición en la DEFENSA DE LA LÁPIDA FUNERARIA DE MONTE ARRUIT.¿Qué culpa tenemos de que los políticos no quieran atender esta justa petición?Tú que sabes de historia rebate los argumentos que se puedan presentar en contra.Sólo me falta pedir perdón por haber dicho ue la lápida esta rota y abandonada a su suerte.
Tambien te indico que a mí no me va la «beatería».Lo mio es denuncia pública.
Pues menos mal que no entiendes de beatería, porque de iglesias y procesiones sabes más que muchos meapilas que pululan por la ciudad, y se les dan de pan y manteca. Lo que sí te agradezco es que entre todos nos pongamos de acuerdo en lo del Monolito de Monte Arruit. La verdad es que ya es de vergüenza, que no política, el silencio de nuestros políticos, que más bien son unos politicastros de tres al cuarto. Creo que, algunos, y digo algunos, en plural, deberíamos personarnos, en plan protesta, alrededor de esa lápida, y si algún político tuviera la decencia de acercarse, hacerle ver que es una verdadera ignominia el mantener ese sagrado monumento en plena vía pública. Las citas podrían ser a las horas en que Imbroda entra o sale del Ayuntamiento. Además, quién va a prohibir una reunión de amigos en plena Plaza de España.
Aquí no hay beatos ni meapilas, aunque es verdad que Imparcial sabe mucho más del tema, que muchos que se ofrecen como eruditos.Si uno se toma la molestia de rebajar sus propios prejuicios, descubre que siempre puede haber puntos en común con personas insospechadas. Siempre hay causas que se pueden defender en compañía de otros. en cuanto al monolito, puede asegurar que se me escapa por completo el cómo enfocarlo. Lo de una concentración allí no es mala idea, pero: ¿ Quién da el primer paso y quién convoca?.
A Igueriben le digo que si quiere seguir con el tema de la losa funeraria,que la defienda él.No creo que un beato ni alguien que se dedique a la beatería sea digno de luchar con él por una piedra abandonada en la plaza de España de Melilla.Hoy me han parado por el centro de la ciudad muchos melillenes para decirme que no consienta a Igueriben mas insultos.Beato tú.
Aviso a Igueriben: No se admitirá ninguna provocación más dirigida a Imparcial. Será eliminada sin más explicaciones.Ya he explicado que aquí no hay la más leve sombra de beatería. No es este el lugar de ajustar cuentas personales.
Imparcial, lamento que no me hayas entendido. Y a Hospitalario le digo que de ajustes de cuentas, nada de nada. Y sobre el tema del primer paso, da igual quién sea el que lo dé. Pero quizás algún día vean ustedes a un señor de pipa y boina, apoyado en el monolito; ese será el que dará el que habrá dado el primer paso. Así que ¡ánimo!, y a la cabeza del político responsable, que para eso cobra.
A Igueriben le digo:Paz entre los príncipes cristianos.Aclarado todo.
Hoy los políticos han visitado el cementario, con foto incluida, para ver la restauración del Mausoleo de los Héroes…. cuando le tocará el turno al Monolito Olvidado ? ? ?
Yo en este tema y en alguno que otro más, ya me he rendido. Harán cualquier cosa, con tal de no darnos nunca la razón.
Pingback: Revientan una parte del monolito de Arruit | El Alminar de Melilla
90 aniversario de la suscripción popular del Telegrama del Rif
http://laotramelilla.blogspot.com.es/2012/02/90-aniversario-de-la-suscripcion.html
Al pasar ante el monolito de la Cruz de Monte Aruit, he sentido una gran verguenza. Habrá codazos, en la tribuna de honores, en la fiesta de Caballería.
Hace tiempo que no entro en este foro, y no por ganas, sino por avería en el aparato donde escribo.
Sobre la Losa Funeraria, ya da un poco de vergüenza referirse a ella. Quizás sea por la poca vergüenza de los politicastros que nos gobiernan.
Con razón me decía un amigo en la Península, que conoce nuestra ciudad, que dice que los «chupópteros» que dan órdenes desde la PLaza de España,solo van en busca de sus pagas, sus emolumentos, y se acabó.
Así que como Hospitalario puede que me corte la siguiente frase, la voy a escribir en un lenguaje, un poco suavecita: ¡¡Que se vayan al depósito de los avacuatorios de esfínteres dilatados, y hocen en ellos!!.
No pienso podar esa frase. Algunos africanistas ya me dicen que se lo han tomado, «los gobernantes» como una cuestión de honor. Dejarán caer el monolito, antes que darnos la razón, aunque sea minimamente. Esta actitud les retrata. El resto es sometimiento y pantalones en los tobillos.
No existe nadie en la ciudad que evite la desaparición de del monolito ????
¡¡ No, no existe nadie !! Y cuanto más lo pidamos, menos harán por evitar su deterioro. Tal es su condición de gobernantes.
Esperamos ver el monolito restaurado y si fuera posible colocarlo en el Cementerio. No veo muy normal que un Centenario Monolito Funerario se encuentre «tirado» en cualquier calle.
http://laotramelilla.blogspot.com.es/2012/01/hace-unos-anos-cuando-no-estaba-roto.html