La Estación Marítima de Melilla, la joya de la corona de la crucería, autovía marítima entre el Norte de África y Marsella, a duras penas puede contener a un solo buque. El barco de Armas, la naviera que realiza el trayecto Melilla-Motril, debe volver a maniobrar tras descargar el pasaje y la carga, y atracar en el muelle de carga, el de los contenedores. En Almería, con una estación marítima infinitamente más modesta, pueden atracar simultaneamente cuatro buques de pasajeros y tiene un muelle de carga que no afecta al resto del tráfico portuario. Málaga tiene un muelle solo para cruceros, y el resto del tráfico marítimo desembarca en los atraques normales del puerto.
Ayer llegó el Prinsemdam y se fueron directos a la zona de contenedores, porque ni siquiera pueden pisar nuestra nueva y flamante Estación de la Mar Oceána, pese a la mareante cantidad de dinero allí invertida. Además, la Autoriodad Portuaria, regida y gobernada por el singular D. Arturo Esteban, ha sido vaciada de cualquier zona de reposo, de ocio, o de compras para los turistas y usuarios. La cafetería-restaurante con magníficas vistas fue eliminada un mes después de que el propio D. Arturo, la ofreciese a los melillenses como zona de recreo para la ciudad. Ahora solo nos espera un mega gimnasio sin taquillas ni zonas de duchas y en donde habrá que pagar para aparcar. Lo único que se puede comprar allí son chucherías y botellas de agua.
El embarcadero del mineral
Dicen los que entienden de esto, que la zona del embarcadero del mineral es la que más calado tiene del Puerto de Melilla. Si no se les hubiese ido la fuerza en proyectos a cual más sorprendente y estrambótico, podría haber sido transformado en un desembarcadero, en un muelle auxiliar para el tráfico marítimo y portuario, de hecho, los barcos de la Armada española suelen atracar allí y algunos otros buques. La lástima es que no sepan concretar ningún proyecto lógico y utilizar lo disponible para el desarrolo de Melilla, para su futuro. Todo se les va en propaganda y en ideas quiméricas. Lo peor es que ni siquiera saben conservar lo existente y como para mostrar esto, lo mejor son las imágenes, aquí están. El crucero entre los contenedores y el cargadero de mineral abandonado. Y esto es el centro de la ciudad.
Así se encuentra desde hace meses……
PLAZA DEL MAR y CARGADERO DEL MINERAL
http://laotramelilla.blogspot.com.es/2011/05/plaza-del-mar.html
http://laotramelilla.blogspot.com.es/2011/12/cargadero-del-mineral-melilla.html
http://laotramelilla.blogspot.com.es/2011/10/plaza-del-mar-melilla.html
http://laotramelilla.blogspot.com.es/2011/11/cargadero-del-mineral-melilla.html
Un reportaje gráfico estupendo, muy explícito, no cabe duda que la zona está en condiciones óptimas de recibir cruceros y turistas. ¡Que impresión! Desde luego no tiene justificación, de qué sirve publicitar la ciudad si luego no arreglan lo básico, asi no se recibe a nadie. Puede estar antiguo, pero al menos higiene, limpieza, salubridad.
Es importante que vengan los cruceros a Melilla. Lo que no acompaña son el resto de las áreas ciudadanas. Melilla La Vieja carece de servicios públicos, por que los que existen se cedieron para un local comercial, cuyos propietarios están relacionados con el PP.
Se han inventado que se derramó basura para «atentar» contra la visita del crucero, pero eso es ridículo. Ocurre que no hay vigilancia nocturna en Melilla La Vieja y el barrendero ni llega tan pronto como quisieran, ni puede con todo.
Hay muchas cosas que deberían controlar, previamente a la llegada del crucero y no «llorar constantemente». En este caso, la culpa no es del Consejero de Turismo, que trae los cruceros, pero no le acompañan otras áreas de gestión.
La ciudad vieja carece de una cafetería en donde tomarse un refresco o unos aseos públicos. No hay un solo buzón de correos en donde echar una postal. No tiene ninguna tienda de recuerdos. Era un cruecero de ancianos y el ascensor público lleva 20 meses cerrado. Es un lugar inhóspito.
Y en fitur de playas.
Cuando sea temporada de playas promocionarán el golf en Saidía.
No es echar culpas a nadie, pero de alguién será responsabilidad. Si se proponen dar una visión óptima de melilla a los turistas ya pueden adecentar la zona antes de su llegada, como mínimo. Tiempo tienen entre un crucero y otro, si dijeramos que están llegando a diario..
A esta zona en concreto no llegan. Pero sí podía ser una mejor zona de llegada que aquella en la que atracó el crucero, que tampoco es la estación Marítima, si no una zona de carga y de contenedores. La Autoridad Portuaria presume de rica y de altísimos ingresos.
En Melilla la Vieja están instaladas cámaras de seguridad.Podrán saber quien tiró las basuras por los suelos.
Mi felicitación al Consejero de Turismo por todo lo que hace por Melilla.
El consejero de los guiris en vez de regalar sombreros de paja, debiera entregar unos llaveritos, un «penray», agua en botellitas de la fuente del Bombillo, que tiene mucha cal y los garbanzos, llamados «trompichis» los pone muy duros. Y a Imparcial le digo que se deje de tanto bombo eclesiástico, que ya está bien; porque El Alminar más que un foro parece el boletin del obispado, con tanto hacerle la pelota a los políticos, cuando más de uno de ellos padecen de esatrabismo testicular, u orquitis descompensada, y lo digo por uno de los bolsillos tan lleno de dinero que suelen percibir, por no hacer nada.
Me alegro de tu regreso, Igueriben, se te echaba de menos. No hemos conseguido nada con el monolito de Monte Arruit. En lo demás, estoy abierto a cualquier sugerencia. Refresca El Alminar con tu crítica mordaz.
Hay quién cruza el bosque y solo vé leña para el fuego.
Si se ha conseguido «algo»…. embellecer el jardín que hay junto al monolito… algo es algo…
http://laotramelilla.blogspot.com.es/2012/03/el-jardin-arreglado-el-monolito.html
Gracias por tu comentario IGUERIBEN.No acostumbro a hacerle la pelota a ningún político.Mi trayectoria está limpia. Ser agradecido con quien intenta hacer algo no es malo;máxime cuando ya estás tú con tu crítica mordaz para ponerlo «pajita».¿ Se puede discrepar ?Aún así,cuando administrador me diga,hago mutis por el foro.
Tu nombre me recuerda páginas de heroismo y de gloria en la historia de España.
Pues muy bien Imparcial, y a ver si aparcamos un momento las cosas de «beatería», y nos dedicamos a la Losa funeraria de la Plaza de España. Y me he puesto el nombre de Igueriben para que muchos foreros sepan lo que ocurrió en aquéllos aciagos días de 1921, que por lo visto ya se han olvidado.