Las fallas de Alborán Sur


Cualquier observación que nosotros podamos hacer, les servirá a los que saben de movimientos sísmicos, los sismólogos de del Instituto Geográfico Nacional (IGN), cuya aplicación tiene descargada toda Melilla, mas de lo que pensamos. La sismóloga Resurrección Antón, estaba hoy de guardia en la sede del Instituto. El primer día de junio ha sido muy movido en el conjunto de fallas que componen la zona conocida como Alborán Sur, desde las primeras horas del día, cuando comenzó una nueva serie sísmica, con un movimiento imperceptible de 1,9M. A lo largo del día se han producido más de 20 movimientos registrados, todos superiores a 2M, y tres de ellos iguales o superiores a 3M. Son terremotos sentidos, en palabras de Resurrección Antón, pero que no producen datos salvo pequeñas grietas en las paredes más débiles.

Lo primero que vemos en la aplicación del IGN es una detección automática, que luego se ajusta con el contrate de datos de los sismógrafos de la Red de Detección Española. En Melilla existe un sismógrafo y un acelerógrafo. La Marina Española también tiene sismógrafos en los peñones de Alhucemas y Chafarinas. Toda la información se comparte y cruza entre los observatorios, para el ajuste de los datos, y los estudios posteriores.

¿Qué ocurre en Alborán Sur? Según Resurrección Antón, casi todo está por saber en la zona de Alborán Sur. Más que de colisiones de placas o movimientos de subducción , se podría hablar de una zona muy fragmentada, por los movimientos de las grandes placas Africana y Europea, que a su vez ha creado un conjunto de fallas, o una zona muy fragmentada, casi como un mosaico. Es una zona amplia de terreno, muy activa y también muy inestable.

Lo que sí parece en esta ocasión, es que es una serie sísmica muy diferente a la de 2016, y que de momento no da signos de remitir en su actividad, aunque sí parece contenida en cuanto a sus límites mínimos y máximos (>2M <4M). La intensidad de los movimientos se sitúa en el margen de II-III de una escala que llega hasta X, y que solo resulta peligrosa a partir de IV, franja en la que ya se producen daños perceptibles en los edificios.

La serie de 2016 tuvo una cantidad considerable de réplicas, como consecuencia de dos grandes terremotos, uno el día 21 de enero de 5,1M, y otro posterior de 6,3M el día 25. A partir de ahí la serie se fue disipando a lo largo del año. La serie actual ofrece un patrón sísmico similar, desde hace dos meses, sin que pueda precisarse el motivo, porque hablamos de movimientos de placas que se producen a profundidades que oscilan entre los 5 y 20 kms. La falla de Alborán Sur, o el conjuntos de ellas, se denominan como transformantes.

En todos estos días hemos podido distinguir claramente dos tipos de seísmos diferentes. Uno con aceleración que dura varios segundos, que tiene un arranque y un movimiento continuado hasta su detención, y otro muy breve, pero que es como un golpe seco y potente, pero sin movimiento. Los seísmos se propagan por ondas sobre el terreno, por lo que también influye la composición del mismo, la profundidad y la distancia desde el epicentro. Hoy 1 de junio ha aparecido un movimiento sobre la punta de Tres Forcas, en línea recta sobre Melilla. También hemos observado que a veces los movimientos en Alborán Sur, tiene uno correspondiente sobre el terreno, en la zona marroquí de Aknoul, también en línea recta.

Es una falla Cuaternaria, < de 2,9 millones de años de antigüedad, muy alejada de la actividad volcánica en la zona, que se remonta a más de 4 millones de años. Ha sido muy estudiada por: Álvarez-Gómez, J. A., Aniel-Quiroga, Í., González, M., Olabarrieta, M., Carreño, E., en 2011. La magnitud máxima alcanzada por un terremoto en la zona es de 6,9M, desde que existen registros. Los de Instituto Geográfico Nacional tienen datos desde 1370.

Anuncio publicitario

Acostúmbrate a sufrir con paciencia las contrariedades, a escuchar en silencio lo que desagrada, a estar sosegado entre los turbulentos y a permanecer tranquilo entre el estrépito del mundo.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.