El final del mes de Ramadán


           El Ramadán, mes sagrado y de ayuno de la religión musulmana ha llegado a su fin, a su día trigésimo. Todos los países del mundo islámico o de religión  musulmana, excepto Turquía (que lo ha celebrado hoy 5 de julio) , celebrarán la fiesta del Eid Al Fitr, a lo largo de todo el día 6 de julio. Sin embargo difirieron en su inicio: los sultanatos de Oman, Brunei, Marruecos y Ceuta y Melilla, que lo iniciaron el 7 de julio.

             Turquía se extiende desde su parte continental europea, en su frontera con Bulgaria, hasta adentrarse en oriente, en sus fronteras con Iraq e Irán, abarcando casi todo el golfo pérsico. la ciudad de Adana está casi en línea con La Meca y Medina. Todo el Oriente medio y la península Arábiga, pertenecieron en su momento al Imperio Otomano. Tiene por tanto sus propios criterios para decidir el inicio y el fin del mes de Ramadán, en el que se distinguen casi siempre de Arabia Saudí. Una de las ciudades turcas más extremas, Van, coincide en el meridiano con la capital Saudí, Riad.

           El Ministerio de asuntos Religiosos e Islámicos de Marruecos, daba en la tarde de hoy por certificado el avistamiento directo de la luna, en el vigesimonoveno día del mes de Ramadán de 1437, según el calendario marroquí. Solo nos queda desear una feliz fiesta del Eid al Fitr, a todos los musulmanes melillenses. El mes de Ramadán se ha extendido este año desde el día 7 de junio hasta hoy 5 de julio.

          Si los cálculos son correctos, la fiesta del Sacrificio o Eid al Adha, será el próximo 13 de septiembre.

Anuncio publicitario

La plaza solariega


                                              La plaza modernista de Melilla

              Si hacemos caso a la propaganda, esta reforma nos coloca a la altura del Parque Güell. No vamos a discutirlo porque cada uno puede vivir de sus sueños, y creerse sus propios cuentos. La realidad es que se empeñaron en conservar el monumento, y los bancos de estilo modernista, se apartan para dejar todo el espacio central libre y despejado, Hay una clarísima descompensación entre el mamotreto y los bancos apartados, que se sitúan en los laterales. El espacio central está vacío. Es un solar, en donde podía haberse ubicado un jardín, un paseo con árboles, que diesen sombra a los bancos. Tal y como está, no sirve para nada. Y para este resultado, se han tirado un año en obras. Se dijo y se escribió que ese monumento debía ir fuera, primero por ética política y decencia pública, luego por estética. No hicieron caso porque solo viven de su propia propaganda, y de sus consejos aúlicos.

                 Cuando derriben el monumento, porque no admite desmontaje ni traslado alguno, tendrán un inmenso y descompensado espacio vacío en el centro de la plaza, que tendrán que volver a rellenar. Ha sido un final aplazado y épico.

                En cuanto a los bancos, no son cómodos, el abultamiento no esta a la altura de la zona lumbar, sino de la espalda. No son para estar mucho tiempo sentados. El acabado es apresurado, el azulejo roto de cualquier manera y es muy irregular, presenta bordes y aristas, que los hará saltar de la lechada que le sirve de sustento, con más rapidez de la prevista.

La peineta de la Virgen


         El cartel de las Fiestas Patronales 2016

      El cartel escogido este año para las fiestas patronales de Melilla, es original y de muy buena factura. Combina la tradición y la modernidad. El trabajo premiado ha sido designado por un jurado o comisión, compuesto entre otras personas, por profesores de dibujo y artistas. La Fiestas Patronales de la ciudad se hacen bajo el patronazgo de la Virgen de La Victoria, cuya figura debe aparecer de algún modo en la composición.

      Creando polémicas estériles, en donde el criterio artístico no se refleja como elemento de discusión, la aparición de la figura de la Patrona, en forma peineta (elemento clásico de adorno de la mujer), asemejando una sombra, ha llevado a comparar, este original recurso artístico, con un supuesto agravio o desafuero a la Virgen de La Victoria. Nada más lejos de la realidad y de la razón.

     Como ejemplo, mostramos uno de los carteles presentados al concurso de las fiestas patronales de Bollullos de La Mitación, cuya patrona, la Virgen de Cuatrovitas, otorga su proteccción a esa localidad del Aljarafe sevillano. La ermita patronal es una antigua mezquita almohade, que conserva intacto su alminar, una joya artística del siglo XI. ¿Cual ha sido la forma de representar a la patrona de Bollullos?, una peineta, en forma de grabado.

               A veces, el afán de disentir, de crear discordia, lleva la razón al absurdo.