Imágenes del pasado


 

           La clave está en la resolución de las fotografías. Todos tenemos archivos de cientos de fotografías antiguas de Melilla, pero son copias unas de otras y de muy escasa resolución. Son de tamaños pequeños y si se pretenden ampliar para observar detalles se convierten en inservibles. En la ciudad no hay un un solo archivo digitalizado que permita saber qué fondos tienen. Hay que buscar a pelo, tirar la moneda al pajar y a ver qué sale. La flauta no suele sonar siempre por casualidad.

          Uno de los proyectos del Alminar, era y sigue siendo, acceder a archivos ocultos, por los pasillos del favor y del cambalache y luego compartirlos, en fotografías de gran tamaño y en la mejor calidad posible. Si no lo hacemos con gran frecuencia es por la imposibilidad física. La vida actual es muy ajetreada y estresante y no se dispone de tiempo. Llega un momento en que se empieza a perder la batalla contra el tiempo.

           La clave está en los archivos militares, pues ellos hicieron planos y dibujos desde su misma llega a Melilla en 1497. Ya en el siglo XX, con los medios aéreos, fotografiaron toda la ciudad, década a década.  En Melilla no se descubre nada porque todo se sabe dónde está y cómo era. Esta es la razón por la que el que tiene libre acceso a los archivos parte con una gran ventaja: saber lo que hay y de qué se dispone. Hace no mucho tiempo, en uno de esos archivos, nos negaron la existencia de estas fotografías, y ese fue el motivo por el que decidimos publicarlas. Aún así, hay una zona reservada de archivos y de fotografías, a las que no tiene acceso nadie. También se saquearon muchos archivos, cuando no estaba regulado, ni su acceso, ni su conservación.

             Las fotografías que presentamos hoy, muestran un aspecto interesante y poco visto de los barrios del Real, Alcazaba y del centro de la ciudad. En todas destaca la mayor presencia de masa arbórea. No se puede regresar al pasado, pero sí a sus imágenes.

Anuncio publicitario

15 comentarios en “Imágenes del pasado

  1. Estas fotos o incluso parte de ellas existen en muchos disco digitales y en archivos que circulan de mano en mano, pero en tamaños y resoluciones inservibles.
    Las publicadas aquí son en tamaño y formato original. Sin recortes.

  2. Gracias a ti por tu colaboración con El Alminar, Uno de Melilla.
    La historia es muy sencilla.En el Archivo Intermedio Militar de Melilla guardan estas fotos y otros centenares. Hace dos años me las ofrecieron, sin mayores trabas y como muestra me dieron un archivo con un puñado de ellas.
    Cuando fui, provisto de un pendrive de alta capacidad, a por ellas, hace unos pocos meses, me intentaron marear y me empezaron a enseñar tonterias. Ante mi insistencia de que sabía de la existencia de esas fotos, me dijeron que estaba «enfermo» el que entendía de eso, como si estuviésemos hablando de chamanes, y no de algo tan sencillo como archivos digitales.
    Se vieron comprometidos y me hicieron esperar tres o cuatro días para localizarlas. Cuando fui con mi pendrive de 32Gb, me lo devolvieron con archivos llenos de «mierda», que apenas ocupaban 0,4GB.
    Me sentí tan engañado, que estuve buscando en mis archivos a lo largo de una semana, hasta que localicé las fotografías y prometí divulgarlas. Es así de sencilla y ridícula la historia.
    En la nomenclatura tiene todos los archivos. No hay ni uno solo que no sea más listo que nosotros, simplemente tienen todos los materiales y todos los medios. No hay más diferencia con el común de los mortales.

  3. Pero hombre, esas fotos estan casi todas custodiadas en el Archivo historico del ejercito del aire, en Madrid. Estan a disposicion de todo aquel que las quiera y se pueden hacer reproducciones, todas las que quieras, pagando una pequeña cantidad. Yo mismo las he visto, las he consultado y he pedido copias. Seguramente las fotos que tengann en el archivo intermedio de melilla sean copias de aquellas y tampoco pueden ir reproduciendolas a todo aquel que lo pida, porque no son de su titularidad. De cualquier forma en el Facebook de Fotos antiguas de Melilla se han distribuido por docenas, asi que pocas novedades vas a dar.

  4. Hemos ofrecido muchas novedades desde El Alminar. En cuanto al Archivo Intermedio le diré que deberían reproducir todas las fotografías que se les soliciten, sean una o mil. El problema es que las reproducen depende de quien lo solicite, y esto no puede ocurrir en un Archivo Público.

  5. En esto te doy la razón, o todos o ninguno. De cualquier forma es normal que en este pais haya una «transferencia» paralela de contenidos entre archivos, sobre todo si estan digitalizados, como es el caso del fondo fotográfico del Archivo Histórico del E.A. Y sobre todo si hay cierto colegueo. Y tampoco es normal que un responsable de un archivo te diga que esa información no existe, su deber como funcionario del estado y conociendo la estructura estatal de archivos (si es que conoce y por lo que yo sé, si se la conoce … y muy bien) es indicarte a donde puedes dirigirte para conseguirlas, porque a no ser que sean fondos reservados, son públicos. Y nadie tiene por qué conocer de antemano el sistema de archivos militare y cómo está organizado. http://www.portalcultura.mde.es/Galerias/publicaciones/fichero/Guia_de_los_archivos_militares_espanoles.pdf

  6. Gracias Logi por tu cooperación y ayuda. No he tenido problemas con ningún archivo español, ya sea militar o civil. En Melilla es todo distinto. Aquí sucedió lo que he explicado. Que me dijeron que estas fotografías, no existían. Lo curioso es que el anterior responsable del Archivo fue el que me las ofreció e informó de su existencia. Hice la correspondiente reclamación por el suceso.

  7. Hospitalario, ¡Cuánto sabes! Te «la intentó dar con queso…!.. Goza y ríete de la vida.
    En la primera fotografía se observa el Teatro Villalba, cuyo centenario ha sido recientemente.
    A los neófitos en la materia he de indicarles que dicho teatro ocupaba la totalidad de la manzana sobre la que se asienta la «Guardería Infantil Santa Luisa de Marillac». Lado derecho de dicha fotografía.

Acostúmbrate a sufrir con paciencia las contrariedades, a escuchar en silencio lo que desagrada, a estar sosegado entre los turbulentos y a permanecer tranquilo entre el estrépito del mundo.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.