El herrerillo africano o canario es una especie residente en el Norte de África y Canarias, de ahí sus dos nombres. Es muy parecido al herrerillo común, que puede encontrarse en la península ibérica. Es un ave sedentaria que no realiza desplazamientos largos, por lo que puede considerarse un ave establecida en Melilla. En las Islas Canarias existen varias subespecies del herrerillo africano, y se la considera una ave en vías de extinción en algunas de las islas, debido a la expansión del medio urbano.
Fotografiar aves » a quemarropa» es algo difícil, porque los pájaros se mueven constantemente. Apenas hay tiempo para sacar la cámara con cuidado, enfocar el objetivo y disparar. El otro modo es el que podríamos denominar como «Rodríguez de la Fuente«, que sería determinar un punto de observación, una zarza, arbusto o árbol, mimetizarse con el paisaje y esperar una o varias horas a que las aves se vayan posando y desapareciendo.
Melilla es territorio de aves, unas residentes y otras de paso. Todas muy hermosas y variadas. Merece la pena dedicar algunos minutos a observarlas, a distinguirlas y a clasificarlas. Este es uno de los motivos por que debería tratarse mejor a nuestros árboles, y establecer un calendario de podas, que respete las épocas de reproducción y nidificación. Esta diversidad de fauna arbórea lo merece. En este caso hemos fotografiado un carbonero, que es un ave muy similar y que también anida en nuestros parque, el Lobera en este caso.
Siempre vigilante y atento. Es un gusto encontrar estas entradas que nos recuerdan que hay más mundo del que estamos habituados a ver.
Estoy muy de acuerdo en el tema de la poda, yo diria mutilacion.Cambiamos el color del gobierno , se cambian las personas y en esta mi querida ciudad se sigue la poda indiscriminada, sin pensar en nidos ni en epoca de crias o de que nos den sombra , se podan como si fuera adoquines que hay que arreglar. luego vamos a Malaga y nos encanta su alameda ¿por que´aqui siempre igual , por que?
Melilla es un desastre. No hay una gestión respetuosa con nada, y mucho menos con el Medio Ambiente, una de las consejerías con peor gestión.
Las fotos son de un carbonero macho y no de un herrerillo.
Es cierto, es un carbonero macho. Son aves parecidas, me lo advirtió nuestro asesor ornitológico, pero no pude corregir el artículo. Ahora es tiempo de hacerlo, muchas gracias.