Docker, el Chernóbil melillense


 

              Cuando la ineficacia y la desidia de la gestión comprometen  y ponen en riesgo la salud pública, entonces ya no caben contemplaciones. La denuncia debe ser pública y contundente, sin dejar márgenes a la duda. Lo sucedido el 15 de diciembre en los terrenos del hospital militar de Melilla, antiguo Docker, es un grave incidente medioambiental.

           El vetusto hospital del Docker y todos los antiguos acuartelamientos de la ciudad (Hípica, Caballería, Intendencia, Parque de Artillería, Ingenieros, Pajares de Intendencia, Gabriel de Morales, Santiago y La Legión), forman un conjunto que puede ser calificado como el Chernóbil melillense. Están infectados de amianto, uralita o fibrocemento. Nos da igual la denominación que se escoja. Es el mayor problema de salud pública de Melilla y debe solicitarse un plan especial para su retirada. Es una prioridad, incluso antes que la quimérica y electoralista ampliación del puerto comercial.

              Las obras del nuevo hospital universitario de la ciudad se paralizaron en abril de 2012, recién llegado el Partido Popular al gobierno de España. En el contrato de obra quedaba claro que la Ciudad Autónoma se comprometía a despejar la zona, urbanizar y demoler los antiguos edificios, todos con cubiertas de uralita. La retirada obligada de la uralita (amianto) era algo que podían haber hecho, previsto y preparado en estos 5 años,  70 meses. No han hecho nada. Las obras precipitadas que estamos viendo responden solo a la pura necesidad electoral, y tampoco son la reanudación de las obras del hospital. Es solo el despeje y acondicionamientos del entorno exigido en el contrato.

          La precipitación y la improvisación no traen nada bueno, más bien lo contrario. El error, la tala y arrancado salvaje de árboles,  el derribo rápido de edificios y de un eucalipto de 20 m. de altura que ha caído sobre un barracón, ha provocado la destrucción de placas de amianto, uralita.

                                  Visión de Chernóbil en Melilla

         La eliminación del muro perimetral del hospital, nos ha permitido observar un estado más peligroso para la salud pública y de los propios trabajadores, del que podíamos ver desde fuera, que ya era malo. Hemos visto uralita destrozada en otro barracón, en muy mal estado en casi todos, y algunos con ella ya eliminada. Es un delito ambiental llevar este material al vertedero de escombros y triturarlo allí de modo oculto. Esto debió hacerse hace años. La situación aconseja desmontar primero toda la uralita, con empresas especializadas, antes que seguir haciendo allí nada más. No tenemos explicación para la columna de vapor o de polvo que se levantaba desde el suelo. No es una mancha de la cámara, hicimos una serie de fotos y lo hacía aparecer la luz del flash.

Nota:https://elalminardemelilla.com/2015/10/02/hospital-militar-pages-de-melilla/

 

Anuncio publicitario

13 comentarios en “Docker, el Chernóbil melillense

  1. Según datos de la OMS, el amianto provoca la muerte de 150.000 personas al año en todo el planeta y se prevé que la cifra siga aumentando.(Francisco Puche, gran especialista en este tema)

  2. No hay estudios epidemiológicos porque no interesan, pero muchos de los cánceres de pulmón, podrían tener su origen en el amianto. Está claro que no es el responsable de todos los males, pero es un veneno que infecta muchas zonas del país.

  3. Escribiendo sin descanso desde el mes de julio, cuando descubrimos el tema y su magnitud en la ciudad, hemos conseguido que el amianto de Melilla ya esté en el mapa mundial de la uralita o amianto. Ya no es posible el negacionismo.

  4. Entre las 1700 visitas…hay «fuerzas vivas»? Políticos de cualquier signo menos del gobierno pues nada (bueno) se espera de ellos? Ecologistas? Fiscalía? Fuerzas del orden? Periodistas? Delegados sindicalistas de salud laboral?

  5. Me gustaría agradecer al amigo hospitalario por su trabajo, pero, con todos mis respetos, no estoy de acuerdo con el título. Eso es exagerar demasiado el problema que es mucho más complejo. En cualquier caso, se trata de un hecho grave pero falta más coherencia.

  6. Estimado Miguel, te agradecemos el apoyo. Hemos concedido a Hospitalario unos días de descanso y retiro. Verás, el amianto era algo que no existía en Melilla hasta que El Alminar lo puso a la vista de todo el mundo en julio de este año. Desde entonces y hasta llegar a este momento, han sido varios artículos y un accidente imprevisible. Si no llega a ser por una casualidad, y también por esa vigilancia, este incidente ni siquiera se habría dado a conocer.
    Es un tema muy complejo, en eso estamos de acuerdo, pero de unas dimensiones extraordinarias, y que estamos tratando con mucho cuidado, sin caer en el alarmismo, pero podríamos hacerlo.
    Nadie esperaba este accidente, pero lo ha dado a conocer El Alminar. Puedo asegurarte que podríamos elaborar titulares mucho más potentes y que no dejarían indiferente a nadie.
    Agradecemos las casi 4000 visitas al Alminar desde el viernes, y por supuesto la colaboración de todos y todas las que siguen opinando aquí, pese a las recomendaciones en contra.
    Agradecemos también a El Faro de Melilla, Onda Cero Melilla y Melilla Hoy, que se hayan hecho eco de la noticia.

  7. Entendido. Hablando de los medios que mencionas, vuelvo a emplazar a hospitalario la siguiente pregunta: ¿Existe la libertad de prensa en Melilla? No espero una respuesta inmediata ni ahora, pero confío que no caiga en el olvido.

  8. Mira por donde: hoy se emite a las 1.00 de la madrugada en la cadena CUATRO y en el programa «En el punto de mira» una investigación sobre el peligro del AMIANTO.

Acostúmbrate a sufrir con paciencia las contrariedades, a escuchar en silencio lo que desagrada, a estar sosegado entre los turbulentos y a permanecer tranquilo entre el estrépito del mundo.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.