Medios, libertad de expresión y censura


                         Sin noticias del gobierno de Melilla

           Hemos revisado todos los medios de comunicación escritos e impresos desde el día 1 de septiembre, y no hemos encontrado noticia alguna, ni referencias al gobierno de Melilla, ni de modo colectivo o individual. No hay noticias ni fotografías de los consejeros, ni de las consejerías, ni de entidad alguna del organigrama institucional de la administración local melillense. Es una situación de censura de la que no podemos dar cuenta de en qué estamento se ha decidido, pero que confirmamos enteramente.

              Tampoco hay noticias de las posibles respuestas por parte del Gobierno de Melilla, de la que se desconoce la composición del área de prensa y comunicación, y de su situación física. Si hay una entidad o estamento que tiene capacidad de defensa es el gobierno de una ciudad, provincia o autonomía. No vamos pues a salir en su defensa, ni tampoco nos lo ha pedido nadie. Estamos dando cuenta de una situación inverosimil.

                El Derecho  a la información veraz y libre difusión de ideas

            En su artículo 20, la Constitución Española consagra el derecho a la expresión y libre difusión de ideas, pensamientos y opiniones. También a la recepción de información veraz por cualquier medio de difusión.  Cualquier tipo de censura previa es inconstitucional. No informar de las actividades de un gobierno, omitir los nombres de los consejeros y de las fotografías en donde aparecen, es una forma encubierta de censura.

            El artículo 20 también regula las relaciones del gobierno con los medios de comunicación, en las que debe primar la pluralidad informativa, que debe ser un reflejo de la sociedad, garantizando el acceso de todos los grupos a dichos medios de comunicación. Dicho de otro modo esto quiere decir, que aquellos medios que reciban ayudas, subvenciones o inserciones de publicidad institucional, deben respetar el pluralismo social, y garantizar el acceso a los mismo de todos los grupos y sectores sociales, y de expresiones contrarias a las acciones de los gobiernos. Esto dejó de existir en Melilla allá por el año 2010, y esa fue una de las variadas razones de la creación del Alminar, porque había contenidos que ya era imposible colocar en los medios de comunicación sometidos al «dirigismo informativo».

               Un periódico, un semanario, un diario digital pueden tener su tendencia política, pero no pueden ocultar información, sucesos, nombre o entidades. No se puede ocultar a un gobierno entero, sin que se resienta toda la deontología profesional. Noticias sobre el malestar ciudadano que se han ocultado en el último decenio aparecen ahora a diário.

       Medios de comunicación y subvenciones

          En todas las ciudades que hemos consultado, se inserta publicidad institucional y todas tienen al menos dos periódicos escritos, más las cadenas de radiofrecuencia. En cada una de ellas los diferentes medios de comunicación tiene su propia tendencias, pero en ninguna ocultan las fotografías del alcalde o eluden escribir su nombre. En Melilla desde 2010 se estaba viviendo una situación de dirigismo informativo, en la que toda la información era monocorde, salvo excepciones personales. El rigor en la labor de propaganda del gobierno ha sido distinto en cada medio, y destacaba alguno que buscaba y ofrece todavía una mayor amplitud informativa. En todos era común la ausencia de crítica editorial a la acción del gobierno anterior.

           Los críticos como Cablemel, La Luz o El Telegrama en su último años directamente se dejaban de subvencionar. Salvando siempre al colectivo de trabajadores de la información, aunque algunos nombres de muy buenas periodistas, desaparecieran para siempre del panorama informativo local. Toda esta situación se viene produciendo desde que el actual Gobierno ha decidido dejar de insertar publicidad a mansalva en los diversos medios de comunicación melillenses. A razón de 1,2 millones de euros al año, los diversos medios han recibido en su conjunto 12 millones en el último decenio (2.000 millones de las antiguas pesetas), de los que solo 1/4  ha ido destinado al mantenimiento de los puestos de trabajo. En todo este decenio, el número de trabajadores de los medios de prensa o radio difusión se ha reducido en un 20%, mientras que se reducían costes de explotación y aumentaban o se mantenían los beneficios empresariales.

                                                El dirigismo informativo

            El dirigismo informativo es una tentación totalitaria en las democracias. Se subvenciona para controlar la información y no para que exista la pluralidad informativa, la libertad de expresión o la veracidad informativa. Esto es lo que ha sucedido en nuestra ciudad, en donde se vive una situación inverosímil. Como ejemplo máximo basta con repasar los dos medios impresos que informaban sobre el Día de Melilla, en las ediciones del 18 de diciembre. En uno de ellos no sale ni una sola fotografía del gobierno local ni de su presidente, evitando las tomas generales. En el otro sí hay tomas generales pero no en detalle, por lo que resulta imposible identificar a casi nadie, pero al menos en una de las fotografías sí sale el presidente de Melilla Eduardo de Castro, aunque sea para resaltar al anterior presidente, que está justo detrás. Es la única vez que se ve a un miembro del actual ejecutivo, desde el día 1 de septiembre, en los 25 días estudiados.

              Ahora resulta que solo en El Alminar de Melilla, y  sin pretenderlo,  publicamos las fotografías de los miembros del Ejecutivo Local, asistentes al acto del 17 de septiembre. La inserción de publicidad en los medios de comunicación debe ir orientada a tres conceptos: Mantener la pluralidad informativa, la obligación de emitir una información veraz y objetiva, y sobre todo, mantener los puestos de trabajo.

Notas:https://elalminardemelilla.com/2011/05/31/el-dirigismo-informativo/; https://elalminardemelilla.com/2012/06/06/prensa-subvenciones-y-hemerotecas/

 

 

Anuncio publicitario

8 comentarios en “Medios, libertad de expresión y censura

  1. Una cosa es el periodismo y la información y otra, bien distinta, lo que se da aquí. ..
    Mercenarios de la palabra, piratas de las arcas públicas, aplaudidores y pelotas de los que les compran sus servicios.
    Habrá buenos profesionales, pero la virtud de la bondad debe ir acompañada de la dignidad y la ética profesional.
    Escribir según se cobra y de quien se cobra, no creo que tenga nada que ver con lo dicho.

  2. Cielos, lo que nos faltaba. Mucha gente ha sido emboscada con demandas de enormes pagos después de publicar imágenes aparentemente gratuitas. Ha llevado a un fotógrafo alemán sin escrúpulos a cobrar casi 5 millones de dólares en sanciones legales a personas y empresas. Fue montado con un controvertido abogado, lo apodan el «Troll de derechos de autor». La inmensa mayoría de sus imágenes están licenciadas bajo una versión obsoleta de la licencia Creative Commons, que incluye sofisticados requisitos que las víctimas han afirmado que los llevó a una trampa.

    https://cutt.ly/dhtpo87

    ¡Mucho cuidado Hospitalario!

    • Muchas gracias Miguel, por tu preocupación. El 95% o más del material fotográfico del Alminar es propio. Cuando no es así tenemos mucho cuidado al publicarlo y miramos todo con lupa. Aún así, seguiremos muy atentos.

  3. Bien merecería una actualización o nueva entrada la actitud de los parciales medios de desinformación en Melilla sobre la actualidad y diferentes temas relacionados con el gobierno local. Siguen añorando los volquetes de subvenciones sopa boba del Imbrodinato y piensan que estos 4 años son solamente un túnel donde se han quedado sin cobertura, nunca mejor dicho. Algún «medio», que en el resto de España no llegaría ni siquiera a hoja parroquial, a pesar de la grandilocuencia que gasta el apandador personal ahora también replicado por su descendencia, incluso está intentando puerilmente que no se llegue a completar mandato.

    Y también cabe hacer mención a determinada radio, que en el resto de España gusta expresarse como «progresista» e ir contra el «ruido» y que en Melilla es una auténtica desvergüenza para la profesión, merced a su adalid, que sueña con ser dama de hierro y no llega a becaria de hojalata.

    No quiero dejar este descanso dominical sin acordarme del cutrevídeo del Imbrodinato hablando de la ley de educación nueva. Esa otra forma de (pensar que hacen) comunicación. Gente que es probable que más de uno no tenga ni la ESO, perdón, la Secundaria terminada. Y que por supuesto ni se han asomado a esa ley para opinar algo más que lo que les mandan desde arriba (o desde Andalucía, el hermanísimo de los pelotazos pero no de baloncesto sino con la educación privada)…o de cualquier otra ley. Patético.

    • Eso sería como atravesar un campo de minas a la buena de dios. Se puede intentar, pero el silbido de la balas nos impediría la concentración durante meses. Hay mucha sensibilidad hacia cualquier tipo de crítica, por muy leve que esta sea. Y esos medios a los que señalas, son muy poderosos. Pero sobre todo, están compuestos por profesionales y trabajadores, que son plenamente consciente de las condiciones que padecen. Los dueños, los oligarcas, carecen de cualquier tipo de escrúpulos. Para ellos son meros instrumentos con los que mantener su capacidad de influencia en la sociedad, sea cual sea la escala (local, autonómica, estatal).
      En el Alminar de Melilla defendemos la libertad de expresión y a los trabajadores. Siempre hemos dicho que las subvenciones deberían ir asociadas a un convenio colectivo del sector y al mantenimiento de los puestos de trabajo.

  4. Sí y no, a mi parecer. Hay gente ya muy acomodada en los medios que pasa el día con lo que va llegando o les mandan, cuando no disfruta directamente de lo (mal) que hacen.

    Pero al final, los unos y los otros están viendo que su relevancia se diluyó. Ya las cosas se arreglan en facebook. Hay quien aún coge de tal o cual periódico una noticia para apoyar sus tesis…pero todos sabemos que el texto no se lo lee nadie. La morterada de millones de euros en «publicidad institucional» con la que se orientaban plumas y dictados ya pasaron a mejor vida, así como tener más medios de comunicación por habitante que en cualquier región española.
    El golfista, sangrante negocio el ignominioso campo de golf, ya solo dice para sus muñecos en casa eso de yo quito y pongo alcaldes con un editorial. Ya está diluido en caspa.

Acostúmbrate a sufrir con paciencia las contrariedades, a escuchar en silencio lo que desagrada, a estar sosegado entre los turbulentos y a permanecer tranquilo entre el estrépito del mundo.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.