El cambiazo de la urna


La insólita aparición del falso Cristo de Limpias

            Aunque lo parezca no vamos a seguir hablando de las elecciones. Ya hemos tenido suficiente, aunque sí vamos a hablar de urnas, una en concreto, la del Cristo de Limpias de la Iglesia de San Agustín del Real. Eran muchos los que nos decían que escribíamos demasiado sobre temas religiosos, y ahora son otros tantos los que lamentan que hayamos dejado de hacerlo, así pues volvemos a uno de nuestros temas preferidos y de los que más hemos escrito.

          Haber dedicado más de 10 años a este misterioso asunto confiere cierta autoridad y conocimiento, aunque muchos no quieran creerlo, y otros tantos no quieran reconocerlo, pero en El Alminar escribimos para todos. No para que nos crean, sino para ser creíbles.

          El afamadísimo busto del Cristo de Limpias de la iglesia de San Agustín del barrio del Real desapareció en una noche indeterminada del año 1989 y constituyó el punto de cierre del furor iconoclasta en nuestra ciudad. Todo lo que tiene principio también tiene final. Esta imagen desapareció para siempre y no ha vuelto a ser recuperada. Las últimas personas que lo tuvieron en sus manos ofrecieron versiones contradictorias. El sacristán de San Agustín fue el último que lo vio, tras depositarlo en una carpintería del barrio ya desaparecida.

                               Los mil réplicas del busto del Cristo de Limpias

         Mil, esa es la cifra aproximada que puede haber en Melilla del busto del Cristo de Limpias, cuya réplica se encuentra en la parroquia de San Francisco Javier, a imagen y semejanza del original que se encuentra en Cantabria. ¿Cuál es la diferencia entre un palo de madera y una cruz, o entre una imagen religiosa o la de cualquier otra figurilla?. Ninguna salvo que las imágenes hayan sido bendecidas de modo canónico y reciban culto de una manera específica y continuada, convirtiéndose en una imagen sagrada.

         Puestas así las cosas, nos reafirmamos en que la auténtica imagen del Cristo melillense desapareció en 1989, sin que jamás nadie la haya vuelto a ver o saber de ella. Ese largo paréntesis de casi 30 años se rompió cuando el obispo de Málaga monseñor Catalá Ibáñez bendijo un nuevo busto, en presencia del párroco Rafael López Cordero y de todo el clero melillense. Esto sucedió en noviembre de 2015. La imagen fue bendecida, convirtiéndose inmediatamente en una imagen sagrada, por lo que adquiría la capacidad de recibir culto.

                                                     La alteración sacrílega

          El exceso de fe constituye el mismo error que la ausencia total de creencia. Han pasado solo 4 años desde aquella reposición, y apenas 4 semanas de la marcha del padre Rafael López, cuando han retirado del culto la imagen bendecida, e introducida otra nueva, no bendecida, bajo el argumento de que se trata de la original. Tenemos que decir que el padre Rafael cotejó unas 100 imágenes auténticas, antes de decidirse por la que finalmente se bendijo, y que fue donada por el Alminar de Melilla, ahora sí podemos revelarlo. ¿Por qué se decidió por esa imagen?, pues porque era la más parecida a la desaparecida  y porque tenía la peana cuadrada, como la original.

         La imagen que se ha introducido en la urna, con gran conmoción entre la feligresía, bajo la etiqueta de auténtica, es falsa. Tiene la peana redonda. ¿Por qué se ha hecho esto? ¿En qué lugar queda la bendición del obispo si ahora se retira aquella imagen y se introduce cualquier cosa?. Omitimos decirlo.

 

 

 

 

Anuncio publicitario

7 comentarios en “El cambiazo de la urna

  1. No saben nada de Jesús. En cualquier caso, ese busto no es el principal problema de nuestra ciudad. A mí esas cosas me siguen sonando a ruso.

    • Está explicado al principio. Los lectores/as del Alminar también se cansa de que escribamos solo de asuntos políticos. Hemos reparado lo justo para volver a escribir, pero seguimos tocados y bajo vigilancia.

  2. Desde que se llevó a la carpintería, hasta su desaparición, pasaron veintitantos años. A la carpintería se llevó para ajustar el tamaño de la peana a la urna metálica.

    • El original podemos darlo ya por desaparecido. Aquí la cuestión es por qué y quién ha decidido, sin asesoramiento alguno, dar el cambiazo y deshacer una urna que estaba bendecida en un acto litúrgico, por el obispo de Málaga. No se trata de que un párroco cambie lo que ha hecho otro, que eso pueden hacerlo. Si no de cargarse lo hecho por el obispo de la Diócesis, al que hoy mismo le será remitido este artículo.

Acostúmbrate a sufrir con paciencia las contrariedades, a escuchar en silencio lo que desagrada, a estar sosegado entre los turbulentos y a permanecer tranquilo entre el estrépito del mundo.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.