Regreso a la ciudad abandonada


El capitalismo del desastre

         El pasado 13 de marzo (viernes) se inició el confinamiento en Melilla y dos días después se decretó el «estado de alarma». Hemos estado encerrados en las casas por espacio de 66 días, hasta el inicio de la fase 2 de desconfinamiento.

          Ahora, muy poco a poco, vamos regresando a la ciudad que abandonamos y todo se percibe de una manera diferente. Tenemos imágenes de la ciudad despoblada, en lugares en los que parecía imposible. Se cerró absolutamente todo, incluidos los templos de todas las confesiones religiosas de la ciudad. Nuestro primer pensamiento es para todas las personas que han fallecido en esta pandemia (27.118 en España) de las que 2 corresponde a Melilla.

         Volvemos al mismo lugar pero tras casi tres meses de cuasi abandono, el estado de la ciudad aparenta un mayor deterioro. Son muchas veces las que hemos observado lo que llamábamos «edificios fantasmas», porque están en una situación de aparente abandono, pero en realidad están habitados de manera oculta. En la zona del Rastro y Polígono, hay muchas viviendas «aparentemente desocupadas». Uno de esos inmuebles está en la calle General Margallo, junto a la plaza de Martínez Campos, y durante el confinamiento ha mudado su situación de abandonado a incendiado. El suceso no ha tenido trascendencia, porque en la pandemia también desaparecieron las noticias.

        La periodista Naomi Klein en La doctrina del Shock, desarrolla un concepto al que denomina como «capitalismo del desastre». Según esta teoría, bien fundamentada, el capitalismo mundial aprovecha cualquier situación anómala, catástrofes naturales como la del Katrina, atentados descomunales como el del 11S, o incluso las guerras, para provocar transformaciones profundas en la sociedad y en los modos de producción, que de otro modo llevarían años y encontrarían gran resistencia ciudadana.

             En estos 66 días en los que prácticamente la totalidad de la población del planeta ha estado confinada en su casas, algo inimaginable por profetas y analistas de cualquier condición y tiempo, se han acelerado reformas y analizado vías económicas y políticas, de las que ahora mismo no somos conscientes, pero que saldrán a la luz más tarde que temprano. La pandemia del Covid-19 ha servido en bandeja lo que puede pasar a ser conocido como el mayor «experimento universal».

              El dinero en masa, el  capital, el dinero de verdad, el que puede alterar la economía de países con apenas unos cuantos movimientos, está concentrado en apenas unos cuantos centenares de corporaciones e individuos. A partir de la que esperamos próxima finalización de la pandemia, se empezarán a producir movimientos económicos de alcance universal. Si algo ha quedado claro en esta catástrofe, es que ya no hay nada a salvo en parte alguna del planeta.

                  En Melilla será esencial el control del territorio. Son solo 12 kms² y aunque mucho esté en barbecho o sean zonas áridas, no debe suponer ningún problema ni causar miedo. Eso sí, hace falta dedicarse las 24 horas al territorio, a pisar el suelo y el polvo. Vamos a hacer una predicción: Lo que más se transformará en Melilla en las dos próximas décadas será toda la zona del polígono y Rastro, eso sí, en un sentido muy alejado de las ensoñaciones  del tipo Albert Speer y su Berlín imposible. Suerte en el regreso a todas y a todos.

 

Anuncio publicitario

7 comentarios en “Regreso a la ciudad abandonada

  1. LA CIUDAD ABANDONADA

    Mañana hermosa de Mayo
    oigo al Ruiseñor del Bierzo
    Amancio Prada con voz
    de miel cantando a Rosalia
    de Castro en la bella lengua
    gallega una gran delicia
    para todos los sentidos.

    Ha llegado a mi ventana
    una musa sensible guapa
    desde la otra orilla donde
    están mi Nador y Melilla
    en una alfombra mágica.

    De bonitos colores tejida
    en la bonita Asilah
    para inspirarme y dedicar
    este poema a Melilla
    que junto a Barcelona
    y Reus están hermanadas
    por el bello modernismo.

    ¿ Por quién doblan
    las campana en Melilla ?
    Por los seres queridos
    a los que llega su hora
    y emprenden un viaje
    sin billete de vuelta.

    Por las casas y edificios
    históricos testimonios
    de múltiples vivencias
    muchas no agradables
    a los que se deja morir
    de Soledades como
    hicieron con nuestro
    Ingeniero del verso
    Antonio Machado Ruiz.

    Por sus muy bellos
    edificios modernistas
    obra en su mayoría
    de un arquitecto-creador
    : Enrique Nieto hicieron
    que a más mil kilómetros
    desde la bella Barcelona.

    Convirtieran a Melilla
    en el Norte de África
    en la segunda capital
    modernista de España
    ¿Son conscientes todos
    los melillenses de su
    enorme importancia?.

    Pasear por sus calles
    y parques son una
    gozada lo sé porque
    lo hice hace años
    y me han dejado poso
    como si Melilla fuese
    un buen Rioja.

    Desde estos versos
    en una mañana soleada
    un abrazo Hospitalario
    y a todos los que amáis
    al Alminar y a Melilla
    a la defendéis con
    vuestros comentarios.

    NADORENSE-200528

  2. Melilla, ciudad ABANDONADA

    Para el ciudadano de a pie, la ciudad está como sin rumbo, sólo es necesario dar un vuelta por tres zonas del centro, Plaza de España, Multifuncional y Parque Hernández.
    Totalmente abandonadas, con incidencias desde hace meses que no se solucionan y eso que son lugares con bastante tránsito peatonal.

    Parque Hérnández, desde hace meses, pavimento levantado, por las raices, en la zona del paseo central, con varios envios a la aplicación Línea Verde de la Consejería de Medio Ambiente…. colocaron unas vallas para indicar del peligro hace un par de meses, ya las han quitado sin estar solucionada la incidencia.https://laotramelilla.blogspot.com/2021/06/pavimento-destrozado-en-el-parque.html

    Plaza Multifuncional, la de las fuentes de colores.
    Desde hace más de un año están fuera de servicio las fuentes, luego se colocó unas vallas, ahora es un basurero. Le faltan árboles y palmeras, maceteros oxidados, son destrozos de papeleras, arquetas rotas….https://laotramelilla.blogspot.com/2021/06/la-abandonadadestrozada-plaza.html

    Plaza de España, la céntrica plaza esta destrozada desde hace lustros… de vez en cuando algún parcheo….https://laotramelilla.blogspot.com/2021/05/la-abandonada-destrozada-centrica-plaza.html

Acostúmbrate a sufrir con paciencia las contrariedades, a escuchar en silencio lo que desagrada, a estar sosegado entre los turbulentos y a permanecer tranquilo entre el estrépito del mundo.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.