Hijas de La Caridad, un año después


 Las Hijas de La Caridad llegaron a Melilla en 1924, sustituyendo a las religiosas Mercedarias, que habían llegado  a su vez a nuestra ciudad en 1915, fecha de la fundación del Centro Asistencial. Tras 87 años de presencia en Melilla, desaparecieron de un modo sorpresivo y abrupto. Fue una conmoción, tanto dentro de los muros del Centro Asistencial como fuera de ellos. La Congregacion de los Padres Paúles se quedaron prácticamente con lo puesto, o sea,  la parroquia de Santa Mª Micaela, perdiendo incluso su iglesia más emblemática, la de San Agustín del barrio del Real, de la que pasó a hacerse cargo la Iglesia Diocesana. Cayó incluso el Vicario melillense José Manuel Barreiro que había anunciado una inminente revolución eclesial.

          Tras leer la noticia en el periódico de que se había celebrado en la mañana del 24 de noviembre de 2011 una misa de despedida de las Hermanas, acudí en la tarde al Centro Asistencial, para realizar una fotografía de las últimas cinco residentes. Quería tener un documento gráfico del último instante de su presencia en Melilla. No me había adentrado nunca en sus aposentos. Las fotografié a ellas y a su austera capilla. No hubo tiempo para más. Al día siguiente fui con las copias de las fotografías y ya habían partido, de madrugada, sin tiempo para mirar atrás. Se marcharon el mismo día que se conmemoraba la festividad de santa Catalina Labouré, una de las más emblemáticas Hijas de La Caridad, creadora de la afamada Medalla Milagrosa.

         El libro de la historia de Melilla cerró una página más, de un modo extraño y un tanto por sorpresa. Fue una decisión no anunciada, no explicada. Toda historia siempre tiene un final. El de las Hijas de La Caridad en nuestra ciudad se escribió hace un año.

        PD: https://elalminardemelilla.com/2011/11/27/hijas-de-la-caridad-adios-a-melilla/

      Nota:  http://www.scoop.it/t/accion-social/p/3523231868/asocide-hijas-de-la-caridad-y-el-refugio-recibiran-los-premios-aragon-solidario?_tmc=KbJZCfXp0NYahSQ9UXxqglNgma0CRfrmImnBkjv9ZZM

Anuncio publicitario

5 comentarios en “Hijas de La Caridad, un año después

  1. Salieron del Centro Asistencial al amanecer. Ha pasado un año, pero su memoria será eterna. Tu fotografía es el único documento gráfico que ha quedado de las últimas Hijas de la Caridad en la Ciudad de Melilla. Ahí van sus nombres y mi gratitud hacia ellas. De izquierda a derecha: SOR DOLORES,SOR MARÍA JOSÉ, SOR CEFERINA, SOR ANTONIA Y SOR ELOISA. AÑO 1924-2011. En la despedida oí decir que se levantaría un monumento a las Hijas de la Caridad. Creo que están tardando.

  2. Separaron al grupo de mujeres, que llevaban muchos años viviendo juntas en Melilla. No entiendo el porqué La Iglesia, cada ocho años como máximo, mueve a las religiosas y religiosos, impidiéndoles establecer lazos en las ciudades. A la larga y a partir de cierta edad, crea una sensación de desarraigo tremenda, que podría ser la causa de ciertos desórdenes psíquicos y afectivos. Imagino que «las hermanas» mayores, estarán en algún centro de reposo de la Congregación de Los Paúles. Todo apunta a que hubo algún choque entre La Congregación y el Obispado y como todo el mundo sabe, cuando la Iglesia saca la espada, siega casi desde la misma raíz.

  3. La Orden Cisterciense en Málaga tiene dos monasterios, uno en calle Cister y otro en la urbanización El Atabal. Hace dos años la congregación del Monasterio de Santa Ana, el del Cister, como se le conoce en la ciudad pasó a quedarse con dos religiosas solamente de las nueve que formaban la congregación hace trece años. ¿qué ocurrió entonces? la propia orden se las llevó al Monasterio de Santo Domingo de la Calzada en La Rioja, muy a pesar de ellas, pero la situación de soledad y desamparo como comunidad era absoluta. Aquí la iglesia no tomó partido en nada, hablo del Obispado. Es más aquello no pertenece a la Iglesia, sino a la orden. Yo creo que son las propias congregaciones quien reagrupa.

Acostúmbrate a sufrir con paciencia las contrariedades, a escuchar en silencio lo que desagrada, a estar sosegado entre los turbulentos y a permanecer tranquilo entre el estrépito del mundo.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.