La remodelación no acabará con el monumento fascista
Se ha escrito absolutamente todo del monumento al Alzamiento Nacional de la plaza Héroes (falangistas) de España. En un monumento fascista, tanto en su estética como en su concepción, cuyo diseño se atribuye, sin mostrar prueba alguna, al arquitecto Enrique Nieto. Es un monumento protegido desde la sombra y la oscuridad, por «la nomenclatura cultural» de la ciudad de Melilla. Nadie se atreve a dar la cara por este feo mazacote, sin embargo, la Comisión de Patrimonio de Melilla, que ha autorizado el derribo de edificios modernistas, incluso del propio Nieto, no se atreve a sepultar o incluso defiende, un monumento que afea por completo la estética de la avenida principal de la ciudad y de la calle del general O´Donnell. Sin el derribo de este monumento agresivo, erigido solo para eliminar la memoria del Café La Peña, arrendado al concejal republicano Julio Caro, que fuera asesinado por falangistas en julio de 1936, no hay remodelación admisible, ni aceptable con la presencia de ese mamotreto. Es imposible desposeer de su carácter fascista a un monumento que lo es en su esencia.
En días anteriores, Uno de Melilla, un colaborador habitual del Alminar y que además tiene dos importantes blogs (Fotografías de Melilla y La Otra Melilla), publicó en un foro fotográfico de la red social Facebook, un magnífico trabajo sobre cómo quedaría la remodelada plaza sin el referido monumento. En nuestra ciudad ya se ejerce la censura desde los niveles más bajos, y las fotografías y el propio hilo fueron suprimidos, pese a que contaban con muchos comentarios y una amplia aceptación.
En el propio blog, única manera de expresarse libremente en nuestra ciudad, Uno de Melilla ha dado a conocer el trabajo fotográfico, que desde El Alminar comentamos y elogiamos como uno de los mejores que hemos visto. Así es como debería quedar la plaza remodelada.
Nota:http://fotografiasdemelilla.blogspot.com.es/2016/04/la-plaza-heroes-de-espana-sin-el.html
Es fantástico. Yo ya pasaré por esa fascistada y no la veré, sólo veré esta fabulosa y democrática plaza diáfana gracias a Uno de Melilla.
Dicen que tenemos la ciudad que nos merecemos. Yo me merezco una ciudad así. La Melilla Imaginada. En esa voy a vivir, la real me resulta insufrible.
El Monumento
Se erige en el centro
de una plaza de Melilla
después de más de siete
décadas para glorificar
a los que se sublevaron
contra el régimen legal
de la Segunda República.
Como lapas y anclados
a un pasado muy aciago
donde los salvadores
locales segaron las vidas
inocentes de centenares
de hombres y mujeres
por defender la libertad
y democracia para todos.
Estamos en el año 2016
quieren remodelar la zona
donde está ubicado el citado
monumento triste testimonio
de horror, dolor y muerte
Siguen sin hacer justicia
para cerrar una gran herida
que sigue sin cicatrizar.
Para los ganadores calles
con nombres y apellidos
plazas con esculturas
Para los nobles vencidos
la dura tierra y olvidados
como si no hubiesen sido
unos auténticos héroes.
Sé que nuestros caídos
no están solos hay gentes
de corazón puro y solidario
que siguen luchando para
reivindicar la memoria de los
que no tienen monumento.
Gracias a El Alminar como
siempre por su compromiso
y defensa de las causas
justas, a Uno de Melilla
y a todos los que a diario
lucháis para que Rusadir
sea una perla de nácar
donde brille la concordia.
El 18 de marzo de 2005, en las alegaciones al Plan de Reforma del Ensanche Modernista, el Colectivo Ciudadano para la Supresión de Símbolos Franquistas, registró una propuesta para que este monumento fuese demolida. Habría que basarse en ella, para seguir reclamando su desaparición. Yo espero a que alguno de los que lo defienden en la sombra, se atreva a hacerlo públicamente.
Esto es parte de la historia de España… Centremonos en el problema actual que sufre la humanidad que es la pobreza ,hambre y enfermedades.. Esto simplemente es el pasado e historia de nuestra España..
Aunque no te lo parezca, Cristian,éste es un problema de Melilla, porque mantenerlo implica un modelo de ciudad.
Mantenerlo es parte de la historia.. de Melilla.. y de España.. repito.. porque si provienes de antepasados melillenses , deberas saber que gracias a Millan Astray,Franco junto a muchos más..Melilla digue siendo España.. Ese hombre hizo cosas buenas y cosas malas,lo admito.. pero es lo que hay,a veces hay que tomar duras decisiones para que estonvaya bien.. o que pasa que en ese momento era un heroe y cuando paso a ser dictador era hijo de p…….??? Saquen polemicas sobre el maltrato, los robos de los ricos, de como mejorar el pais, el mundo en general..que nos estamos llendo al garete.. El cambio climatico culpa de nosotros…..enfermedades que estan a la orden del día como el cáncer…. cosas así.. una estatua no cambia el mundo..
Ojalá, que los defensores en la sombra, lo hagan a pleno sol. Melilla y sus ciudadanos se lo merecen.
Historia es todo, Cristian, pero Melilla no le debe nada a Franco. Este monumento tiene otro significado y es el que hay que eliminar.
Nuevas fotografías de la cèntrica zona peatonal eliminando el monumento.
Tb se debería de eliminar el nombre a la plaza, solo son héroes los que vencieron ??
http://fotografiasdemelilla.blogspot.com.es/2016/04/la-plaza-heroes-de-espana-sin-el.html
Un nuevo foto montaje de Uno de Melilla, completa la visión de la plaza sin el mamotreto fascista.
La Plaza Héroes de España sin el monumento y con el eliminado Café La Peña http://fotografiasdemelilla.blogspot.com.es/2016/06/la-plaza-heroes-de-espana-sin-el.html
Aunque demasiado tarde, ya han abierto a los peatones la plaza, estan ahora los gobernantes indicando que el monumento «choca» con la obra y que estan pensando en cambiarlo de ubicación
Eso ya se veía hace meses…
http://fotografiasdemelilla.blogspot.com.es/2016/04/la-plaza-heroes-de-espana-sin-el.html
Meses más tarde…
ya no se escucha nada sobre cambiar de ubicación el monumento….
http://laotramelilla.blogspot.com.es/2017/01/para-cuando-el-cambio-de-ubicacion.html
Varias fotos del Kiosko Ruiz / Café La Peña localizadas por la web, un par de ellas nunca las había visto.
http://fotografiasdemelilla.blogspot.com.es/2017/01/postales-del-cafe-la-pena-kiosko-ruiz.html
La sucia plaza céntrica.
https://laotramelilla.blogspot.com.es/2017/04/una-centrica-plaza.html
Al final los montajes se hacen realidad, quitan el monumento de la zona peatonal.
La Plaza Héroes de España sin el monumemto, montaje fotográfico de junio del año pasado.
http://fotografiasdemelilla.blogspot.com.es/2016/04/la-plaza-heroes-de-espana-sin-el.html
5 años después puede ser realidad el título de la entrada «la plaza sin el monumento»