La pandemia que nos rodea


            La intervención sanitaria de la ciudad de Melilla es inevitable. Los contagios seguirán aumentando hasta un número que duplicará la cifra actual en los próximos días. El Estado ultima el desembarco sanitario en la ciudad. La zona del Patio del Cura, y su edificio anexo, serán el centro neurálgico del Hospital de Emergencia que se levantará en los próximos días, ante el inminente colapso del Hospital Comarcal, a punto de alcanzar su límite máximo de capacidad y cobertura . No llegaremos al final del presente mes sin el confinamiento forzado. 

El Coronavirus nos acecha. Estamos mucho más cerca de él de lo que creemos. Esta mañana, los pocos pacientes que esperábamos el turno para la vacuna contra la gripe, cuya campaña ha empezado sin demora, fuimos apartados momentáneamente del pasillo. Llegaba un posible paciente Covid, conducido por los enfermeros del 061, para la realización de la prueba PCR.

Nos rodean los llamados asintomáticos, y también los pacientes diagnosticados, con la infectacion activa, que siguen saliendo a la calle para hacer cualquier tipo de actividad o gestión que consideran imprescindible. Queremos creer que toman sus precauciones, pero también afirmamos que desconocen por completo la capacidad contagiosa del Coronavirus. Es una irresponsabilidad completa.

La esperada segunda ola ha resultado ser más amplia de lo esperado por las previsiones más pesimistas. Casi no quedará país alguno sin ser puesto al borde del hundimiento sanitario, pero no ocurrirá lo mismo con la economía. Algunos países , con más infectados y mayor número de fallecidos, resistirán mejor que otros con menos contagios y menor número de víctimas mortales. Todavía sigue siendo imposible prever nada, ni tan siquiera a una semana vista. Pero el número de visionarios siguen aumentando.

Los centros de salud se han convertido en la última línea de resistencia frente al avance de la pandemia. Ahora coinciden dos pandemias, porque la gripe también lo es, como muchas otras catalogadas por la Organización Mundial de la Salud.

Anuncio publicitario

3 comentarios en “La pandemia que nos rodea

  1. Yo creo Hospitalario que todos esos “parches” de cerrar negocios y el confinamiento no va a revertir la pandemia, es como querer evitar la gripe común, es imposible. Digo que no se debe prohibir, pero sí pedir prudencia. Es una locura volver a recortar los derechos más fundamentales de los ciudadanos durante 6 meses. Me parece una locura en estado puro.

  2. Multas. Implacables.
    Y «vista» también. Están dando algunos datos de fallecidos de personas con 80 y 90 años. Personas que han muerto, mueren y morirán casi con un apagón del agua caliente en la ducha. No quiero frivolizar, pero tampoco dramatizar en exceso. Todos los días mueren personas y no son noticia hasta que el detonante, o uno de ellos, es el bicho de marras.

    Lo que pasa es que todo es rarísimo. Y muy nuevo, por desconocido. Y si todo estaba debilitado en lo público, el tsunami se lo ha llevado por delante.

    Entonces: o multas a saco o mandas a la gente a su casa, a toda. Médicamente es insostenible porque estamos en una parte de la curva (qué curva? y si no baja? no sería curva!) ascendente, pero las autoridades NO SABEN si estamos más o menos cerca de la cúspide, de haberla. Porque 20 personas pueden no contagiar a nadie. Y 1 sola infectar a 20 personas (supercontagiadores). Gente joven que muere, gente anciana que lo supera. Es todo un futurible (por lo que las decisiones no son fáciles. Es una ruleta) en el que todo el mundo tiene una opinión y su vecino la contraria.
    Cualquier cosa que haga el gobierno acierta y falla. Y no faltan, ya lo estamos viendo, gentuza con puesto de político para aventar a gente a quemar coches o reventar las redes para ver si rascan un poco lo que no consiguen con propuestas, que no tienen.

Acostúmbrate a sufrir con paciencia las contrariedades, a escuchar en silencio lo que desagrada, a estar sosegado entre los turbulentos y a permanecer tranquilo entre el estrépito del mundo.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.