Religiosas Adoratrices en Melilla


Las Religiosas Adoratrices, Esclavas del Santísimo Sacramento y de la Caridad, fueron fundadas en 1856 en Madrid por Micaela Desmaisières y López de Dicastillo, con el siguiente objetivo: Contribuir a mejorar la calidad de vida de mujeres en situación de prostitución y/o víctimas de Trata de Personas mediante un proceso de desarrollo humano, formación integral, capacitación desde el enfoque de derechos, trabajo en red institucional y la búsqueda de alternativas laborales que la comprometan en la transformación de su entorno familiar y social. Una fundación increíblemente moderna para su época.

La fundadora pertenecía a la aristocracia española, y era una dama de Corte, abandonará esa actividad por completo tras visitar el Hospital de San Juan de Dios y ver la crudísima realidad de las mujeres sometidas a la prostitución. En apenas unos años tendrá creada su fundación, en la que se integrará con el nombre de Madre Sacramento. Para los usos de la Iglesia Católica, alcanzará el estado de beatificación en 1925, y el de santidad en 1934; a cuyo santoral pertenece con el nombre de Sta. Mª Micaela (15 de junio).

Las Religiosas Adoratrices en Melilla

Con el Ejército de África establecido en la ciudad desde 1908, si en algún lugar había mujeres sometidas a la esclavitud de la prostitución, era precisamente este. Llegaron a Melilla en 1938 y se establecieron en la ya desaparecida Casa del Reloj, antigua sede de la Feria Internacional de Muestras del Protectorado Español. Allí permanecieron hasta la mitad de la década de 1960, cuando se trasladaron al nuevo convento y colegio de la frontera de Beni-Enzar.

En 1953 se inauguró en el barrio de La Victoria la nueva iglesia de Santa Mª Micaela, sin embargo, las Religiosas Adoratrices no participaron de ese nuevo templo, al que se llevó la imagen de la Madre Sacramento, en donde permanece desde entonces. Las obras del nuevo convento, Iniciadas por la Alta Comisaría, se demoraron mucho, tanto que en 1956 desapareció el propio Protectorado Español de Marruecos. Costó mucho tiempo acabar las nuevas instalaciones, de las que apenas hicieron uso durante una década (1963-1972), pues abandonaron la ciudad en esa última fecha.

Pese al objetivo básico y principal de las Religiosas Adoratrices, que recibieron el premio de Derechos Humanos Rey de España en 2015, su colegio y talleres se convirtieron en uno de los más prestigiosos de la ciudad, por cuyas aulas pasaron centenares de jóvenes melillenses. Pese a sus tres décadas de estancia en la ciudad, quedaron pocos testimonios de ellas, siendo hasta el día de hoy unas grandes desconocidas.

Hoy, desde El Alminar, y gracias a la aportación de Boira, una lectora y colaboradora del blog, ofrecemos y compartimos unas fotografías que empezarán a llenar ese espacio de desconocimiento y de olvido. Desde nuestra ciudad se trasladaron a Almería, en donde siguen al frente de su convento y colegio.

Nota:https://elalminardemelilla.com/2012/03/04/el-convento-de-adoratrices-de-melilla/

Anuncio publicitario

43 comentarios en “Religiosas Adoratrices en Melilla

    • Hospitalario, no sabia si te habianllegado los dos lotes que te he mandado, todavia tengo unas cuantes para enviarte tengo muchas y os las ire m,andadmdo poco Me alegra verlas publicadas, pero las fechas que dais no son correcta, las Adoratrices vinieron desde otros sirtios de España, de Melilla habua pocas y la mayoria de Villa Cusneros, de Entraro sobre al año 35 y se istalaron en la casa llamada del Reloj hasta que les terminaran el colegio cerca de la frontera de Nador y esa casa si mal no recuerdo la ocuparon hasta los años cuarenta, por lo que yo he oido contar a alguna Superiora que vino en el año 35 y ya en los años cincuentese fueron a esos conventos en los sesenta la hicieron superiora y estuvo como tal 12 años, lo maximo que se permitia ser superiora en una misma casa dos perioros de seis años, y si debia seguir como superiora era destinada a otra casa la hicieron superiora
      Hospitalico yo lom que prometo lo cumplo pero recuerda, la mujer propone Dios dispone y llega el diablo y lo dewcompone Falta mas que te ire mandando conforme me las vayan mandando Espero que te sirvan y si algo no sabes lo que es, a preguntar y si lo se con todo lujo de detalles te lo dire,lo que mas siento que la estampa que nos dieron a las alumnas e inyernas no se donde la tengo Gracias y un saludo

    • Buenos días Hospitalorio
      me encantaría conseguir el articulo
      Después de 34 años en Melilla las Adoratrices clausuran su Colegio.
      he podido imprimir la foto del articulo pero me sale muy borroso.

      Y la quiero compartir con una hermana Adoratriz que nació en Melilla.
      muchas gracias por sus artículos,
      un cordial saludo,
      Cris

  1. Jolín, mira que he pasado veces por ahí y no tenía ni idea de que era un convento ese edificio!!!!!!! Ha sido un verdadero asombro. Sinceramente, a mí me gustaría que hicieras una especie de libro recopilando todo lo que has publicado en este blog, hay tanta información que no se sabe por dónde empezar… Al menos espero que estés haciendo copias del mismo por si algún día desaparece wordpress!!!! GRACIAS

      • Si haceis un libro pago pago de su precio me gustaria que me guardarais un ejemplar que os pagaria Od daria mi direccion y me lo mandais Gracias por adelantado, A ver si alguien me dice el porque el nombre de Rostro gordo Gracias

    • Lo que hagais bien sera Si las quereis la proxima vez que vaya a Melilla os las puedo dar, no quisiera que se perdieran en el olvido
      Y podeis hacer lo que querais, solo comentaros que me lasestoy paeando a mi archivo personalSeguire mandando Y gracias

    • Se los años que tienes pero ese colegio lleva desde el año 35 y ya en el año ochenta habia bajado tanto los alimnos que se dió elcerrajazo, la fecha del periodico non es muy correccta, se fueron a princpio de los Ochenta

        • Se que Rostro gordo tiene su historia, pero no me han sabido concretar Se que en el Archivo Militar, habia un militar que si que la sabia, pero perdi el correo, porque hablamos telefonicamente,
          Creo que las adoratrices no vinieron de alhucemas, por la sencilla razón que NUNCA ha habido alli, por razones obvias ningun colegios, creo que vinieron de varios sitios de la peninsula, y despues fundaron el de Villa Cisneros, Ceuta, Tetuan Y Tanger y creo que alguno mas.
          Cualquier cosa que os pueda contar. Hay una compañera mia de colegio, que a lo mejor se acuerda o tiene fotografias, si te interesa por corereo te digo quien es y donde poder localizarle, puedes decir que te mando yo
          Un saludo

          • Pues sí me interesa, Boira. Envíame el correo. Quiero reconstruir en lo posible la historia de las Adoratrices en Melilla, que como veo por lo que cuentas, está escrita con muchas lagunas.

  2. Perdón. Las Adoratrices llegaron a Melilla el año 1938 y se marcharon en 1973. No hay más.
    Recuerdo el reparto de enseres de la capilla.
    La Custodia a los Padres Paúles de la parroquia de San Agustín.
    El Sagrario de dos puertas, casulla blanca bordada en hilo de oro, y otra color azul bordada en seda, a la parroquia de San Agustín; así como varias columnas de mármol, pertenecientes al presbiterio de esa capilla.
    La mesa del altar de mármol y el armónium a la parroquia de la Medalla Milagrosa. El altar tenía grabado en su frontal la siguiente inscripción: «Con su sacrificio fuimos salvados»
    Los bancos a la capilla de Cruz Roja.
    La Virgen de Lourdes, de tamaño natural, obra de Gámez, quedó en su gruta en el patio interior, muro de la huerta.
    El capellán Padre Eleuterio Díez, falleció el 27 de marzo de 1972.

    • El loro que le regalaron a Madre Dolores Prats entonces superiora de la cvasa de Melilla murió muchisimo antes
      Las Adoratrices se marcharon mucho despues, y no en 1973, sino en la decada de los oxchenta, a ver si le escribo a una adoratriz y le pregunto la decjha exacta, se que fue años despues, por la sencilla razón que yo volvi a Melilla creo que a principio de los ochenta y estaban embalando todo por que cerraban la casa, unas se fueron a Huelva, otras a Guadalajara, a Valladolud, a Ceuta, a Tanger, Almeria y algun sitio que no recuerdo. En el 73 yo aun no trabajaba y no estaba en melilla, empecé en 1975 y fui a Melilla mucho despues

  3. La fecha de cierre siempre está clara, pero la de llegado no, Tanto Adoratrices como Divina Infantita llegaron antes del establecimiento físico de sus conventos o casas.

  4. Tienes razón Boira. He vuelto a releer cosas y lo que ocurrió es que cerraron el colegio en 1973. Eso no quiere decir que se fueran de modo inmediato. Hay algo que nos puede aclarar la verdad.
    Ten cuidado con los popes de la religión en Melilla, Ocultan mas que saben. Plagaron todo de datos falsos para que la verdad no fuese averiguada nunca.
    Puedes confiar en Hospitalario, pero está solo. Me resulta fuera de toda calificación su labor. Nosotros solo escribimos de vez en cuando, pero él está aquí siempre.

    • Es cierto que esta solo, y que los demas contribuimos en la medida que podemos en comentarios De las Adoratrices se bastante, almenos de la Casa de Melilla, porque estuve interna y en el colegio,nunca he perdido el contacto con ellas y sigo relacionandome, pero desafortunadamente de esa epoca no queda nadie vivo, pero me ralaciono con una que entró de novicia y a ver si sacó un poco de tiempo y le preguntare la fecha exacta de llegada y de salida Cualquier cosa que pueda hacer Hospitalario sabe que me tiene a su disposicion, Vivi unos años muy hermosos en melilla y siempre estara muy presente en mi Un saludo

        • En lo que pueda Hospitalario sabes que me tienes a tu disposicion, soloque ahora no entro ni contesto como hace unos años tengo ya muchos años y muchos baldosas sueltas Un saludo Ah, y Madre sacramento era Vizcondesa de Jorbalan, la casa de Guadalajara es la casa donde ella nació y el cementerio del Duque del Infantado es donde estan enterrados sus padres y familiares, si pasa por alli vete a verlo que te gustara

            • Pues me alegro, es que al cambiarle der habito, han podido hacer muchas reliquias, yo tuve la inmensa suerte de poder tumbarme un rato en la cama que ella murió, ya sabras que murió la madrugadav del dia 25 a primeras horas de ese dia victima de la caridad Se ofreció voluntaria para cuidar a las hermanas y cholegialas que estaban infectada del colera y alguien la infecto a ella y fue muy rapido, pero no consintió en irde de valencia, estaria cuidando y atendiendo hasta que Dios quisiera
              El letrero del Crucufijo decia esto: » Mi prividencia y tu fe, mantendrán esta casa en pie»,Doy fe de que es cuerto y puedo contar desde la que nos hizo Gotarrredona, cuando era Comandante General de melilla, sin saber las penurias que se pasaban eso esta en todas las casas de adoratrices, la frase la puso Madre Sacramento, creo que fueron unas palabras que le dijeron en una aparicion o vision, otra caracteristica es que en TODAS las casas de Adoratricesm en colegios, internados o casitas a las 12 del medio dia se dice El Bendita y alabada sea la hora en que Maria Santisima vino en carne mortal a Zaragoza, Ave Maria, gloria y amen Aun tengo yo el libro de oraciones

  5. Leyendo el enunciado, y algunas cosas, no es cierto que en la ultima casa estuvieran desde 1963, llevaban ya mas de una decada establecidas alli, no recuerdo muy bien en que año, pero en el reloj solo estuvieron unos años,instaladas, porque enseguidav les hicieron la casa Creo que algo hizo el hijo de Enrique Nieto, el famoso Arquitecto, que tanto embelleció a la ciudad, no hay otra ciudad, salvo Barcelona, que tenga mas edificios Modernista que Melilla, que tambien se llamaba Enrique, pues teniana mucha amistad, yb se que les hizo alguna que otra cosa, vivian por la Avenida, al lado de los Remartinez, creo que en el numero 3

  6. No contesto a comentarios que casi son insultos. ¿Quién es el pope?
    Es una verdad tangible que las Adoratrices cerraron primero el Colegio, y posteriormente la casa de Melilla. En la prensa quedó escrito, no por mi persona, sino por Don Francisco Pérez Álvarez, cristiano muy vinculado con la Iglesia de Melilla, y administrador de El Telegrama, durante muchos años. A él le regalaron las Adoratrices el Crucifijo de la portería. Bajo el mismo estaba rotulada la siguiente leyenda: » Tu caridad y mi fe mantendrán la casa en pie», frase de la que desconozco su autoría.
    Trato de colaborar, nada más. Yo no pontifico.
    Por último, la presencia de las Adoratrices en Melilla se anunciaba como «Carretera de Nador, kilómetro 3´6.» Datándose esa presencia desde la década de los 50 en ese edificio nuevo.

  7. El artículo periodístico del momento en el que se anunciaba su salida de Melilla, también está, «…plagado de datos falsos para que la verdad no fuese averiguada nunca…»???

    ¿Quiénes son los popes?

  8. Boira es un testimonio de primera mano. Me he releido este artículo del año que cerraron el colegio y puede ser verdad que las RR. Adoratrices tardaran algo más de tiempo en abandonar Melilla, como dice Boira. En el artículo también se dice que las Adoratrices hicieron inspecciones de reconocimiento antes de establacerse de modo definitivo, o sea, anteriores a 1938.

  9. Si ha dado una respuesta a lo del loro, es que sabe de lo que habla y lo que dice es cierto. Se intentó sembrar dudas sobre su testimonio y aportaciones que son interesantísimas.

    • Puedo decirte Juan, que he vivido unos años para mi muy intensos e interesantes,y puede que hoy por hoy soy una de las alumnas de ese colegio que mas sabe de los entresigo, milagros y miseria.. El Loro, a madre Dolores, que ahora no recuerdo quien, se lo regalarón puede que la hija de Enrique nieto Hijo,que queria mucho a laMadre Dolores Prats y tenia mucho cariñoy es que la Madre Dolores le gustaban mucho los animales lo tenia Mader Dolores en la ventana de su despacho, era la segunda ventana de las que daba al patio interior, donde estava la reproducion de la la Cueva con la irgen de Lourdes, otro regalo que le hicieron a Madre Dolores, luego habia otro patio en las escuelas y pasando a la huerta, que era inmensa, donde sor Maria nos daba unos hijos divinos, pues bien madre Dolores queria enseñarlo hablar, pero es dificil enseñarle, creo que al final decia algunas palabras, pero discutí con madrte Dolores porque ella no queria creer que los periquitos hablaban cunado hablan si se les enseña bien, mas que los loros al final se lo creyó por que se lo pregunte delante de mi madre Madre Dolores estuvo 12 años de superioria, yb como en la misma casa no se puede ser mas de doce año y tiene su logica, la destinaromn a Huelva, y añoa despues destinaron a mi padre a esa ciudad y tuvimos aun mas amistad, tengo de ella aun cartas, que son para mi maravillosas y que leo cuando me tropiezo con algunan No se que puedo contaros si alguna cosas puedo ayudaros a desentrañar pues lo decis Yo con madre Dolores tengo grandes vivencias y siempre nos hemos querido mucho Un saludo
      Hace unos años os hubiera contestadoa eso, pero yab tengo muchos años y ha cosas que las tengo como nebulosa,pero tengo muy bien algunas cosas de las costumbrtes, actos, rezos clases, etc asi como la distribución de las tres cuatro plantas que tenia el edificio, si como del jardin, donde estaba el recreo de las internas, yb la inmensa huerta de donde se surtia la despensera y la cocineras Un saludo que me voy a la piltra

  10. En cuanto al momento y año en que se trasladaron al nuevo convento de la carretera de Benienzar, no hay un dato correcto. No puedo decir si es por desconocimiento o algo intencionado.

    • Juan, yo tengo entendido, que fue el traslado a principion de los cincuenta o finales del cuarenta, Yo fui al colegio en 1963b y ya llevaban mas de una decada instaladas Y si os sirve de algi mis aportaciones me alegrare mucho

    • Dentro de mi pequeñez hasta donde llega mi memoria, bien que siento que las Madres, hermanas y sores de mi epoca, solo queda una y por que era novicia, otrasestaban probando los votos y por eso estaban,pero lo menos me llevaban a mi unos 15 años, y eso es mucho y como curiosidad, las cocinas, la despensa, que era inmensa, asi como los comedores, tanto de las monjas como de las alumnas estaban hubicados en los sotanos, los vi acuando aun estaban los de Mercedes Benz,la Virgen de Lordes estuvo hasta que cerró por las circunstancia La Mercedes benz y no se que gabrá sdido de ella, las monjas, una de las condiciones que pusieron era que la imagen no se quitara de ese lugar y creo que quedo escrito
      hasta mañana un saludo

  11. Gracias por la corrección al texto escrito bajo el Crucifijo. Ese texto es. Al escribir de memoria he cambiado el texto.
    Gracias a todos por vuestras valiosas aportaciones

    • Es normal, que a veces se nos trabuque un poco algo, me pasa a mi, pero el letrero es como te he dicho, es cosa de todas las casas, la Adoratrices no suelen decir convento, sino «CASA», esto la verdad que no estoy muy segura del porque y suele estar en la porteria, desgraciadamente van quitandolo o no poniendolo en las nuevas casas, una tristeza
      saludos
      Hospitalario hablé con mi compañera, y me comentó que hasta que no pase lo del dichoso Coranoviris no abrirá

      • Recordar y hablar te está ayudando a ordenar recuerdos y vivencias. Tus testimonios están resultando fundamentales para la historia de las RR Adoratrices. Hasta ahora teníamos solo los fríos datos.

        • Totalmente cierto, claro que me ayuda a recordar, no solo cosas de Melilla sino de otras muchas particularidades, Quien se acuerda de las salidas del armario eclesias de Jose Solis, parroco de La Castrense, de las perrerias que les hacian a Don Julio en la Castrense, fue parroco antes que José Solis Que fuerte aquello, asi como la Salidad de Don Luis Maravall, parroco de santa Maria Micaela y un gran sacerdote, las casas conguitos fue obra de él, se caso con Aurorita, la cajera de Drogas Martinez, que jartar de pasteles nos comimos a costa de los dos Pobres que nos perdone, fue la de Don Luis una tragica experiencia Tambien estaba el alegre padre Julio de los capuchinos y los famosos bailes que se daban en un local cerca del Pueblo viejo, aun recuerdo al cura cada semana uno distinto, que subido como un pulpito nos miraba y sdalia si veia al alguien acercarse mucho con un aire, que corra por medio aire
          Melilla es algo muy intenso, algun doa contaré las ultimas palabras que hablé con el Padre Eleuterio Diaz, padre Paul y capellan de las Adoratrices, era tan santo, como poca edurucion predicando y lo malo que yo se lo zampé un dia, hacia grandes esfuerzos pero le costaba ser mas explicito Saludos a todos
          Hospitalario te he mandado unas foros de las Adoratrices, creo que una te la he mandado repetida, Tengo aun mas, tu diras si necesitas más o que La que no encuentrio es la de la Virgen de Lourdes que nos dieron el dia de la inguracion, creo que nunca ha habido tantos jerifaces y altos cargos en el colegio fue la crema de la crema de melila y creo que vinieron de alrededor, La Bendijo el Obispo auxikiar de Malaga Don Emilio Benabet Escuin ( si mal no recuerdo) la Provincial Madrte Grogoria San Juan, que adermas en el tipo y en la cara se parecia a madre Sacraamento, ellas dicen Nuestra Madre, son pequeñas cosas Un saludo

            • Ami la casa Mercedes mejó entrar SIEMPRE que lo solicite a la gruta y dos veces subi a las habitaciones y les contesté a todo lo que me preguntavan por que se encontraron diversas disciplinas y otroas cosas que por ser causura no era conocida esa parteYo me colé una tarde que sabia que las monjas estaria rezando el la capila y en in cuarto de hora lo vi toso, estaban en el segudo piso en el lado izda segun se sube, la otra parte eran lugares de las internas y en la tercera planta habia lod dormitorios de las internas

Acostúmbrate a sufrir con paciencia las contrariedades, a escuchar en silencio lo que desagrada, a estar sosegado entre los turbulentos y a permanecer tranquilo entre el estrépito del mundo.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.