¿Son títeres todos los gobiernos del planeta?
Hace una década me encontré con el libro del suizo Jean Ziegler titulado «Los nuevos amos del mundo». Este profesor de sociología es actualmente miembro de un Comité Asesor de la ONU. Lleva denunciando sin descanso las políticas económicas impuestas por organismos como el FMI (Fondo Monetario Internacional), el Banco Mundial y la Organización Mundial del Comercio. Son entidades despiadadas, llenas de personas con muy pocos escrúpulos económicos y sociales. Las políticas diseñadas por estos organismos, son las que han arruinado a los mismos países a los que ahora pretenden salvar, con esas medidas de ajuste que no hacen otra cosa que estrangularlos. El capitalismo es un sistema económico criminal, que mantiene a las 2/3 partes de la población planetaria en la pobreza y el subdesarrollo. Los muertos por las razones económicas del capitalismo, superan en diez aveces a las producidas por el comunismo, pero esto es alguien que casi nadie quiere ver.
El problema es que toda la información que nos llega, o que quieren que nos llegue, está controlada por las no más de 10 grandes agencias de noticias que controlan toda la información mundial. Nos indignamos, variamos nuestro estado de opinión, y nos embaucan, con campañas mediáticas absolutamente controladas y diseñadas para producir determinados efectos en toda la población mundial. Los ejemplos llenarían una cantidad ingente de páginas. Es difícil hacerse oír en medio de ese espeso muro de plomo y cemento, y cuando alguien consigue atravesar la barrera, como Daniel Stulin, rápidamente es conceptuado como loco, y se le ningunea en los grandes medios de comunicación mundial, esos que reparten las grandes noticias y moldean la opinión de todos, y nos hacen creer que ciertas cosas son los problemas de todos, como «las inexistentes armas biológicas de Sadam Hussein», o » el supuesto programa nuclear iraní». Si uno no decide rebasar los límites, ni buscarlos, jamás se encontrará con ellos, ni siquiera llegará a imaginarse que existen.
Empresas multinacionales y un grupo de no más de mil personas, que concentran más riqueza que la mayoría de los países del mundo. Grupos financieros de presión que alteran la política de los Estados más fuertes y que imponen un nuevo orden económico mundial. Ese océano de dinero tiene muchas veces más volumen que el de las economías regladas y visibles de los países, y hay muy pocas maneras de defenderse de esas agresiones económicas, que están respaldadas por ideologíaspolíticas ultraliberales. Su objetivo no es otro que el de eliminar cualquier tipo de resistencia o alternativa, en cualquier lugar del mundo.
El club Bilderberg
La primera vez que leí algo acerca de este grupo, es en el libro «La trama masónica» de Manuel Guerra. Gente muy poderosa, muy influyente, absolútamente rica, fundaron un club en 1954, para generar ideas, o debatir propuestas que influyeran en el buen gobierno del mundo, en mejorar las cosas para todos. Hay muy poca información sobre «los Bilderberg», pero según Stulin, están detrás de cualquier acontecimiento político y económico del mundo, desde lo más visible hasta lo más sórdido y desconocido. El propio Stulin no descarta que existan algunas buenas intenciones ahí dentro, ni tampoco la existencia de personas que crean en la «bondad» de lo que hacen y proponen. Aunque según él, y sus libros, cualquier parecido con esos buenas propósitos es pura casualidad. El dinero y el poder a esos niveles, no conoce escrúpulos de ningún tipo, y son una enfermedad en sí mismos.
El mundo de la sombra intenta adueñarse de cualquier actividad política o económica del planeta. Me costó aceptar esa teoría conspirativa, aunque hoy la creo casi enteramente, sobre todo cuando se lee a personas de gran calado intelectual denunciarlas, e intentar sacarlas a la luz. Hay muy poco que objetar, por no decir nada, a los libros y artículos de Jean Ziegler. Los poderosos de verdad, conspiran contra el mundo.
Notas:(1), http://www.20minutos.es/noticia/1487418/0/ziegler/entrevista/hambre/. (2), http://www.danielestulin.com/ .(3),http://www.leanoticias.com/2013/01/22/las-ganancias-de-100-magnates-en-2012-bastarian-para-acabar-con-4-veces-la-pobreza-del-mundo/