Personas sin techo en Melilla


             

                     La crisis azota en nuestra ciudad, aunque sus consecuencias a veces no sean visibles. En muchas partes de Melilla hay viviendas abandonas de fácil acceso, de algunas ya hemos hablado en otras ocasiones, en las que se refugian personas sin hogar, ilegales y desheredados de la sociedad en general. Las estadísticas de pobreza aumentan y el de personas desamparadas también. Es indudable que se gastan grandes sumas de dinero en asistencia social, pero quizá se podría obtener mayor rendimiento gastándolo de otra manera, racionalizando las partidas dedicadas a esos menesteres, abaratando sus costes y revisando cautelosamente los pliegos de mantenimiento.   

         Antes de acabar el año escribí acerca del único albergue existente en Melilla para personas sin hogar, el de San Vicente de Paul, inaugurado en 2000 siendo Presidente de la ciudad Mustafa Aberchán, que sigue sin retrato oficial en el Salón de Plenos de La Asamblea melillense.

    No se trata de gastar más, ni de crear centros nuevos. La verdadera buena gestión consiste en atender a más personas por el mismo dinero, o incluso por menos. Es posible. Solo hace falta dedicarse a ello. No podemos hacernos cargo de todos los problemas del mundo, pero sí de evitar que personas sin recursos, tengan que utilizar como improvisado dormitorio, la entrada de acceso al aparcamiento de la plaza de Las Culturas. Esta imagen pudo verse en el día de ayer.

      Nota: (1)  https://elalminardemelilla.com/2012/12/22/albergue-de-san-vicente-de-paul/. (2) https://elalminardemelilla.com/2012/09/29/la-corte-de-los-milagros-de-melilla/

Anuncio publicitario