Entre la luz y las tinieblas


amanecer en Melilla

                   El ánimo oscila como un diapasón, o como el péndulo de un reloj antiguo.  La sombra persigue siempre al cuerpo y es inseparable de la luz, sin embargo, la situación inversa no se produce. En medio de la noche puede no existir luz, mientras que es imposible que existiendo luz no exista sombra. En medio de un día luminoso, hasta la más pequeña de las hormigas produce sombra. Para deshacer la oscuridad es necesario algún tipo de energía que produzca luz, o que algo la refleje, como la luna, y rasgue la oscuridad. Por eso defender la parte luminosa de la vida y de la acción humana es un ejercicio costoso y cansado.  No es fácil estar aquí, pensar cosas, escribirlas y luego animar a otras personas a seguir defendiendo la transparencia en la acción pública.  He escrito en muchas ocasiones que son inesperados apoyos los que ayudan a seguir en estar labor, en muchos casos son ojos silenciosos los que se mantienen expectantes y constantes, en torno al Alminar. Acuden diariamente aunque no hayamos escrito nada. Eso nos mantiene e impide que la detención sea absoluta. Son los que nos ayudan a seguir, en cada ocasión en la que hemos intentado detenernos. Pararse, detenerse y mirar, es tan necesario como seguir caminando.  Dejemos que la luz de Ra, o del Sol, en este espléndido amanecer de Melilla, nos siga iluminando.

Anuncio publicitario

Las mejores aceras de Melilla, III


 

 

                                     La doble acera de Ramiro de Maeztu

      ¿Qué sentido puede tener una doble acera?, ¿cómo se aparca en ella, o cuándo se está mal aparcado, cuándo se pisa la primera o la segunda?. Muchos melillenses aparcan mal, pero a veces no queda más remedio que hacerlo. En estas navidades se han hecho lógicas campañas de la Policía Local para evitar el estacionamiento salvaje, el que se realiza sobre las aceras, o no respetando el espacio señalado para cada coche. Sin embargo,  en determinados barrios de Melilla, como el del Monte de La Libertad, los conductores no aparcan sobre el acerado como un hábito salvaje, sino para dejar espacio a la calzada y permitir así la circulación de los vehículos. En ese barrio se ha centrado más la campaña contra el mal aparcamiento y es que a veces la calle es demasiado estrecha y no permite el estacionamiento en ambos lados de la calzada.  El que vive en esa zona tiene muchas dificultades para aparcar y no hay plazas de estacionamiento en las inmediaciones. Pese a todo, nada justifica aparcar sobre una acera.

         Este caso que presentamos en el Alminar es sorprendente. Nunca había visto una doble acera. No sé cuál es la utilidad. Esta calle se encuentra junto al Centro de Salud de Cabrerizas.  Los vehículos aparcan sobre la primera, inútil e intransitable acera, para no recortar espacio a la calzada, hecho que se produciría si se aparcase del modo recomendado y permitido por la seguridad vial. En medio de esta primera acera se encuentran las palmeras y junto a ellas, el segundo bordillo de la segunda, que impide también el paso de los peatones.

            Salvo que se denuncien de algún modo las cosas, las situaciones insólitas se mantienen durante años. Desde hace dos años se está remozando todo el Barrio de Cabrerizas. Esta es la zona conocida como Batería Jota. En estos lugares, objeto del fantasmal Plan de Desarrollo de los Distritos 4º y 5ª, no es ni siquiera conocido. Los ciudadanos se enfrenta a diario a situaciones que parecen no tener solución, ni lógica y que parecen  no ser conocidas por los gestores públicos. Salvo en los días de fotos o de inauguraciones solemnes, los ciudadanos jamás ven por las inmediaciones a sus representantes públicos. Ellos del Distrito 1 no salen nunca y ese ya está suficientemente desarrollado, incluso atiborrado, de altos cargos.

         Notas: (1) https://elalminardemelilla.com/2012/10/17/las-mejores-aceras-de-melilla/; (2) https://elalminardemelilla.com/2012/10/28/las-mejores-aceras-de-melilla-ii/