- Proclamación República I
- Proclamación República II
- Proclamación República III
- Proclamación República IV
- Proclamación República V
- Proclamación República VI
La proclamación de La República en Melilla
Conocida es y ha sido nuestra particular batalla contra los archivos personales de autor (APAs), o sea, todos aquellos fondos que muchos van recabando a lo largo de su vida, mediante contactos, una determinada posición social, y que nutren sus fondos personales, pero solo para el propio beneficio. Son archivos que permanecen ocultos para el común de las gentes e investigadores, y que jamás verán la luz, porque ni ellos mismos pueden aliviar tal cantidad de información de datos y archivos fotográficos, ni tampoco permiten a otros que los utilicen. Hay personas, muy pocas, que sí dejan consultar sus archivos y que comparten la información que se le solicita. Los esquilmados archivos públicos de nuestra ciudad están a años luz de la catalogación total y de la digitalización, con métodos y sistemas de búsqueda de las bibliotecas del siglo XIX, en donde el lápiz y el papel es la única forma de extraer datos. Otros están tan exangües de documentación, que ni merece la pena pasarse por ellos. El resultado es que la historia de Melilla se pierde y desaparece. Solo hay una excepción y es la del Archivo Intermedio Militar y su biblioteca contigua.
Tan solo nos suministran unas pocas gotas, en forma de libros, cada uno o dos años. Sobre Enrique Nieto llevamos ya hay una centena de libros publicados, a cual más caro, mientras su obra física va desapareciendo en la calles de la ciudad.
José Mingorance y El Popular
El Popular de Melilla fue un periódico coetáneo en nuestra ciudad entre 1931 y 1934, al Telegrama del Rif. En los archivos públicos no queda ni rastro del mismo, y los únicos ejemplares de El Popular están, cómo no, en los APAs y en la Biblioteca de Tetuán. Hace pocos días, le han concedido una calle en Melilla al que fuera director del Popular, el periodista José Mingorance.
El Alminar de Melilla cuenta con el acceso a las fotografías digitales de los archivos existentes del periódico. No es una digitalización del periódico, sino una colección de fotografías digitales del mismo. Poco a poco, y según nos vaya pareciendo, iremos subiendo y compartiendo desde El Alminar, determinadas fechas. Será una forma de que todos los melillenses interesados en nuestra historia, tengan a su disposición lo mismo que unos pocos privilegiados.
Para iniciar nuestro recorrido hemos escogido una fecha emblemática, la de la proclamación de La República en nuestra ciudad. Todo esto es inédito y por eso lo compartimos y divulgamos. Es una nuestra contribución a la memoria histórica y nuestro homenaje a El Popular de Melilla y a José Mingorance.