- Juan Carlos Monedero
- La revolución de Podemos
- León Trostky
El león de octubre
Toda revolución, la de Podemos lo es, necesita un líder Pablo Iglesias, toda revolución necesita un ideólogo, Juan Carlos Monedero. Tras los cristales redondos de sus gafas no viene otra imagen a la cabeza que la de León Trostky, el león de octubre. La única vía posible para una revolución en una Democracia, es la de las urnas. La reacción de las fuerzas políticas dominantes y que se han repartido La Democracia española en los últimos 30 años ha sido de agresividad y desconcierto desde el primer momento. Agresividad sobre todo por parte de la derecha, mientras que desde las filas socialistas (que evidencian una gran falta de reflejos), se ha pasado del desconcierto inicial a un tono de beligerancia contenida.
Podemos llega en el momento político preciso y con una gran carga de análisis social y político, y sobre todo, no le ha quitado el espacio a nadie. Se han asentado sobre el inmenso campo vacío de la decepción, el desánimo, y el hartazgo de un lenguaje y una manera de hacer y entender la política, que ya no satisface a una gran parte de la población. Los discursos de los partidos dominantes resultan huecos, entre otras muchas cosas, porque a las palabras ya no le siguen los hechos.
La revolución de Podemos
Toda revolución social implica cambios de paradigmas y de modelos. Toda revolución genera ilusión, y como decía Soren Kierkegaard: la ilusión no se puede destruir. Una vez que la ilusión ha arraigado y prendido, ya no puede ser eliminada. Se la puede hacer frente, pero se necesita una inteligencia política de la que carecen los partidos dominantes. El Partido Popular ha escogido la senda de la artillería gruesa hacia Podemos, pero absolutamente errada en la dirección y el contenido, mientras que el Partido Socialista muestra un absoluto desconcierto y solo se limita a marcar distancias hacia un movimiento al que no debería tener como enemigo. Mientras tanto, Podemos reparte golpes dialécticos hacia ambos, que tienen el mismo efecto que los golpes hacia “el boxeador sonado” en el ring político. No tienen manera de hacer frente a Podemos.
Los problemas de la revolución
Tal cual ocurriera en 1917, el capitalismo ya dominante pero todavía no hegemónico, se lanzó de todas las maneras posibles contra los revolucionarios de Octubre. Lo mismo está ocurriendo con Podemos y otros movimientos de izquierda europeos, la griega de Syriza, y las nuevas formaciones que están surgiendo en el territorio de la antigua y extinta República Democrática de Alemania. El neoliberalismo está tomando nota e intentando imponer “el miedo escénico”. Las infames agencias de calificación y los grupos de económicos presión de presión que han generado y son la causa de la crisis mundial, ya han iniciado sus amenazas y campañas de amedrantamiento de la población.
Toda revolución se enfrenta a varios problemas. El primero es que todo empuje de transformación social acaba deteniéndose en algún momento, efecto que León Trotsky intentó contrarrestar con su idea de la revolución permanente. Otra consecuencia de cualquier movimiento revolucionario o de transformación social, un tren en movimiento, es que se le adhieren todo tipo de grupos, incluídos los elementos contrarrevolucionarios, para lo cual hay que ser muy exigentes en la vigilancia de todo lo que llega. La decisión de Podemos de no presentarse a las elecciones de Mayo de 2015, de mantenerse, es una medida profiláctica muy necesaria. No pueden exponerse a riesgos innecesarios. La peligrosa actividad de los empecedores, e incluso el de la inflitración del propio sistema, aconseja ser muy prudentes en los pasos a seguir. El Sistema ya está alerta y dispuesto a caer sobre el más mínimo error que se cometa.
El espacio sobre el que se está asentando Podemos, está yermo y asolado. Es el espacio vacío que ha dejado abandonado el bipartidismo y sus nomenclaturas.
Nota: (1) http://www.juancarlosmonedero.org/
(2) http://www.marxists.org/espanol/trotsky/eis/1904-nuestras-tareas.pdf
(3) https://elalminardemelilla.com/2011/11/09/la-alternativa-es-rebelarse/
PD: Teníamos prevista la aparición de Podemos desde el año 2011. Justo hace tres años, un 9 de noviembre.
Para los detractores, los asustados y los que siguen sin tenerlo claro, sugiero la lectura de este artículo del ex-fiscal anticorrupción Carlos Jiménez Villarejo, que avanza así:
“Podemos representa la esperanza de una ciudadanía decepcionada y defraudada que aspira, después de decenios de privaciones y de engaños, a disfrutar de una digna calidad de vida en el marco de una olvidada sociedad democrática avanzada”.
http://www.eldiario.es/zonacritica/Podemos-democracia-economica_6_320627961.html
Olvidé decir –tal vez porque soy reacio a halagos– que el artículo/entrada de Hospitalario es francamente atinado.
Y la foto con ladillo que en ‘La Casta y la Clase política’ cuelga Dolores, muy oportuna.
Regresa la siempre bienvenida Dolores. Isa permanece en su labor de vigilancia y recibimos un halago de José Luis Navarro. No se puede pedir mas, sin desmerecer en absoluto labor de Josema, kiko, Alétheia, Flor de Loto, Fernán o Cruz de Malta, que son los comentaristas más activos en el momento presente.
Todos estamos en el mismo barco, Hospitalario. En todo caso, recordar que este blog es un medio social.
Todos/as estamos en este barco y cualquier colaborador es importante. Los asiduos en cada momento, los que regresan de tarde en tarde, los que ya no participan pero que contribuyeron a hacer grande este apartado del blog, incluso los que nos combatieron con ferocidad.
El Alminar resplandece
Llueve……llueve lentamente
mientras la tarde languidece.
Mi querida sultana la luna
no puede lucir sus encantos.
La noche acaba siendo la dueña.
En el alféizar de cada ventana
los geranios y el oloroso romero
agradecen el generoso maná
caído del cielo y me acuerdo
de los usuarios de El Alminar.
Y empiezo este humilde poema
Imagina que hay democracia
Imagina que no hay corrupción
ni corruptos.
Imagina que el pueblo decide
Imagina que somos protagonistas
porque cuentan con nosotros
en las decisiones importantes.
Imagina que las calles y plazas son
nuestras y no de la casta.
Imagina a la gente ilusionada porque
la justicia es justa e igual
para todos sin excepción.
Imagina una sanidad pública de calidad
dotada de medios y con buenos
profesionales bien considerados.
Imagina una escuela pública de calidad
acogedora de diversidades donde
el profesorado enseñe a pensar
y no a obedecer sin rechistar.
Imagina una sociedad sin recortes en cultura
investigación y en prestaciones sociales.
Imagina que hay pan,trabajo,cultura y libertad
para poder vivir dignamente.
Imagina que ya no hay viviendas sin personas
ni personas sin viviendas porque ya
no hay desahucios
Imagina que entre todos PODEMOS lograrlo.
Imagina…………………………………………..
Magnífico tu regreso y tu poema, Nadorense. Versificar El Alminar es algo que nunca hubiera imaginado.
Tú también estás hoy resplandeciente Nadorense. Gracias por acordarte de los usuarios de El Alminar.
En cuestión de logros, nada nos sucede que antes no hayamos imaginado y querido.
Gracias Isa y Hospitalario por vuestras amables y sentidas palabras.Sigo aprendiendo de vosotros y de otros comprometidos compañeros.Para aprender no hace falta ir a Salamanca. En el Alminar de Melilla cada día se imparten clases magistrales y el saber brilla como el oro. Sé que cada día es un nuevo reto, pero a pesar de los pesares.El Alminar seguirá brillando con luz propia, para ejemplo de propios y extraños.