Farmacias en Melilla


                          Nuevas farmacias en Melilla

      Las farmacias en Melilla son las más rentables de España, tanto, que los inversores se han fijado en nuestra ciudad y en Ceuta para intentar abrir uno de los mercados más cerrados del país. Una farmacia en Melilla tiene una rentabilidad estimada de 1,2 millones de euros anuales, superando a Ceuta, que tiene una media de 1,1 millones de euros de media, y a las principales ciudades andaluzas, como Sevilla, Córdoba o Málaga, en las que la rentabilidad se cifra en 900.000 euros anuales.

      Abrir una farmacia en Melilla no solo es más difícil que poner una nueva central nuclear en marcha, sino también más caro que en ningún otro lugar del Estado. La página de TSL consultores, que publicita la venta de oficinas de farmacia en toda España, anuncia o anunciaba una en Melilla por la cantidad de 1,5 millones de euros, muy superior en precio a las de la Costa del Sol, que se venden o licitan por 1,2 millones. El precio hasta sextuplica el precio de venta o traspaso de oficinas de farmacia en cualquier provincia española.

       El régimen de Franco estableció unas medidas muy restrictivas para el sector, con normativas casi medievales. Cada ciudad tenía un cupo de farmacias según la población, que no podía ser rebasado en ningún caso, y  que además exigía una distancia física mínimas entre ellas, algo que no existe en ningún otro sector de actividad económica. Para abrir una nueva farmacia se requería el permiso del Colegio de profesionales farmacéuticos de cada provincia, que no solían darlos amparándose en la legislación vigente. Las vacantes solo se producían por el fallecimiento de un farmacéutico titular sin descendientes directos y la licencia recaía sobre el Colegio provincial, que establecía una tasa de apertura, muy onerosa por lo general y al alcance de muy pocos/as.

                                             La situación en Melilla

             Melilla cuenta con la ratio más alta de habitantes por oficina de farmacia, 3670 por cada oficina, mientras que la media del nacional es de 2000. Esto quiere decir que nuestra ciudad podría tener al menos 1/3 más de oficinas de las 22 existentes y situarse en la treintena, atendiendo a la disminución de la ratio, y al surgimientos de nuevas zonas de población.  Hay 82 farmacéuticos inscritos en el Colegio, con solo 22 oficinas abiertas, y cuyo número apenas ha variado desde 1975. Solo existen cuatro farmacias más de las 19 provenientes de la anterior etapa histórica.

            La paradoja es que ahora se vayan a abrir nuevas oficinas de farmacia, en lugares en donde antes lo intentaron farmacéuticos melillenses; Paseo Marítimo y la zona de García Valiño, pero que vieron frustrada esa posibilidad, por los recursos judiciales de un sector de los farmacéuticos en activo. Claudio Tardido sí llegó a abrir su farmacia en el Paseo Marítimo, en el mismo lugar en la que se abrirá la nueva, mientras que Arturo González nunca pudo lograr ese objetivo, pese a tener el local ya comprado y reunir las condiciones exigidas.

                           La liberalización del sector farmacéutico

              La apertura del sector a la liberalización se inició en 1999, pero el final convulso de Ignacio Velázquez como regidor municipal, impidió que Melilla pudiera hacerse cargo de las competencias en el periodo voluntario. En 2010 las competencias recayeron de modo obligatorio en la Consejería de Sanidad, que elaboró un reglamento autonómico para otorgar nuevas licencias farmacéuticas, y que inmediatamente fue impugnado por 5 farmacéuticos, que han pleiteado hasta el pasado 2015, para impedir la apertura de nuevos establecimientos en nuestra ciudad.

                  Recurrieron en casación una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, que avalaba el Reglamento de la Ciudad Autónoma, con el otorgamiento de dos nuevas licencias farmacéuticas. En verano de 2016, el Tribunal Supremo rechazó el recurso de casación presentado, y dio validez a la sentencia del TSJA. Pasados dos años, las dos nuevas farmacias están anunciadas, pero no acaban de abrir sus puertas, algo que no se entiende en el sector*.

              Hay más cuestiones, como la libertad de horarios, en la península es normal ver farmacias abiertas 12 horas al día, o incluso 24, y también la existencia de una verdadera farmacia de guardia, algo que se produce sin excepción en todo el Estado español. Ceuta ha aprobado un reglamento en el que aprobará hasta 6 nuevas oficinas, pero ya cuenta con 24, dos más que en Melilla.

               La demanda potencial de productos farmacéuticos se ha decuplicado, con la afluencia de marroquíes, mientras que el sector sigue prácticamente inmovilizado. La alta valorización de las farmacias en Melilla hace que ya sean solo asequibles a grupos inversores, o a sociedades, pero difícilmente a melillenses. En esto también tenemos dos décadas de retraso.

Nota:http://www.actasanitaria.com/dimes_y_diretes/melilla-dilata-sin-explicacion-la-apertura-dos-farmacias-adjudicadas-2010/

 

Anuncio publicitario

7 comentarios en “Farmacias en Melilla

  1. El Alminar de Melilla solo tiene acceso a la información abierta de los Boletines digitales farmacéuticos, y son estos boletines los que muestran su extrañeza de que esta ciudad sea la única de España que no haya abierto una sola oficinas de farmacia en los últimos 12 años. Hay una situación de anómala de acaparamiento del sector.

  2. Son los propios farmaceuticos de la ciudad los que se oponen a la apertura de nuevas farmacias. Son los boletines profesionales los que alertan de esta anomalía en Melilla.
    El volumen de beneficios es de los más altos del país, solo superado en algunas de las mejores zonas y de más poder adquisitivo de España.
    http://www.melillahoy.es/noticia/36264/justicia/el-tsja-tumba-el-recurso-de-varios-farmaceuticos-que-se-oponen-a-la-apertura-de-3-nuevos-establecimientos.html

  3. ¿Y dónde queda la obligatoriedad de vender los medicamentos en una farmacia?. El Servicio Farmacéutico de Urgencias no es una farmacia.

Acostúmbrate a sufrir con paciencia las contrariedades, a escuchar en silencio lo que desagrada, a estar sosegado entre los turbulentos y a permanecer tranquilo entre el estrépito del mundo.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.