El ferrocarril en Melilla


                       Historias de minas y ferrocarriles en Melilla

     Con la indigencia de medios de los archivos melillenses, la labor de José Antonio Cano Martín, historiador aficionado melillense, al recoger una a una todas las noticias relacionadas con el ferrocarril en la prensa de Melilla, durante un siglo (1904-2014), se me antoja una labor casi imposible, y sin embargo, consiguió componer un libro de 600 páginas, con todas las noticias publicadas, y con los textos completos. Toda esta labor se realizó a mano, buscando día a día todos los periódicos publicados durante un siglo, lo que nos da la extraordinaria cifra de 33600 días de búsqueda y anotaciones, sin el auxilio de la digitalización o del conversor de textos.

       Nombres, fotografías, textos, lugares, planos y edificaciones se han preservado del olvido gracias a esta labor titánica. El libro fue editado en 2014 por el Servicio de Publicaciones de la Ciudad Autónoma de Melilla y la UNED.

        Melilla es una ciudad diseñada para la actividad del ferrocarril, por eso se explanaron los distintos cerros y todas las laderas y pendientes por las que el terreno melillense descendía suavemente hasta el mar. El ferrocarril se construyó exclusivamente para la explotación de las Minas de Rif en el monte Uixan, y el mineral de hierro trajo las guerras. La historia del ferrocarril es una historia de hombre y mujeres, de trabajadores, de duras condiciones laborales, de huelgas, de guerra y de enriquecimiento, pero es parte de la historia de La hija de Marte, como acertadamente la bautizara Francisco Carcaño.

           De todo ese siglo de ferrocarril no ha quedado nada en nuestras calles. No hay un museo o archivo del ferrocarril. La mayor parte de los documentos de Las Minas del Rif ardieron en los depósitos municipales. Apenas un puñado de fotos, unas cuantas pilastras repartidas por la ciudad, un pequeño montón de documentos inconexos, y solo dos puentes en las calles. Ninguna locomotora original, ningún vagón de carga o de transporte, pero al menos queda este libro que recoge toda la historia escrita, que como en todo, es solo una pequeña parte de la historia real. Como toda la prensa de la época, estaba sometida a censura.

   Nota:https://elalminardemelilla.com/2016/02/20/el-ultimo-puente-del-ferrocarril/

Anuncio publicitario

Acostúmbrate a sufrir con paciencia las contrariedades, a escuchar en silencio lo que desagrada, a estar sosegado entre los turbulentos y a permanecer tranquilo entre el estrépito del mundo.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.