Lo impredecible y los auspicios


                      El Alminar alcanza las 6900 visitas en un solo día

             Lo impredecible constituye un campo tan amplio, que rara vez podemos vaticinar lo que va a suceder, ni siquiera de un día para otro. Cualquier cosa motiva un cambio de planes, porque a nuestro alrededor actúan fuerzas que escapan a nuestro control y que en muchos casos son invisibles. Lo predecible es solo lo científico. La vida de las personas, o el entorno en el que nos desenvolvemos, constituye un extenso conjunto de cosas sobres las que influimos nosotros, y cosas que están en manos del azar. La clave, como decía Ludwig Wittgenstein, está en:  «Dejar las menos cosas posibles en manos del azar», pero claro, ¿quién puede hacer eso?.

             Para intentar intuir por dónde van a ir las cosas, tanto las que nos afectan a todos, como las que nos conciernen individualmente, analizamos cierta cantidad de información, antes de decidirnos a realizar una acción u otra. Hay muchas personas intuitivas, que apenas consultan nada y aciertan. Algunos dicen que el exceso de información sobre un problema o tema, a menudo lleva a cometer tantos o más errores, que decidirse una opción de modo directo, solo con la decisión intuitiva. Este tipo de personas, con gran habilidad para intuir cosas y ver donde nadie mas lo hacía, se constituyeron a lo largo de los siglos en adivinadores/as, profetas, magos/as, augures, brujos/as. Existía y siempre ha existido una sabiduría tomada directamente de las cosas de la naturaleza. Luego todo se mercantilizó y se diluyó en diversas formas fraudulentas. Quizá todo sea o no haya sido más que literatura, pero en ese caso también sería bueno, porque la literatura es necesaria en los tiempos en que vivimos.

                                      La evolución de las cosas

             El Alminar, desde su origen, ha ido siguiendo una evolución constante en el número de visitas. Ha habido  determinados momentos en los que se producían saltos cualitativos grandes, y que hemos comentado y compartido en «la comunidad del Alminar». Hasta este momento, el máximo número de visitas alcanzadas en un solo día eran 1950, y se alcanzó durante la última crisis fronteriza, en el mes de septiembre pasado. Hoy, día dos de marzo de 2013, se ha multiplicado por tres esa cifra, hasta alcanzar las 6917.

              La razón parece estar motivada por una entrada, la de la profecía sobre el nuevo Papa, que será elegido durante el presente mes de marzo.  A veces en la red, se busca información, o leer algo diferente a lo que todos repiten, de modo más o menos acertado. Hay muchos artículos muy buenos, sobre este tema o sobre otros, pero a veces, también se busca un poco de literatura. Algo diferente con lo que evadirse un poco de una realidad acechante. También se busca acabar con la inquietud que esta situación extraña, la de un Pontífice que renuncia a su cargo, provoca en muchas personas.

              Quizá ese haya sido esa la explicación de este elevadísimo número de entradas, que multiplica por 9 la media de visitas del blog, desde que empezó el año.  Acabamos el mes de febrero de una manera que nunca imaginamos, e iniciamos el mes de marzo de un modo totalmente impredecible. Sea como sea, no olvidaremos esta fecha.

Anuncio publicitario

17 comentarios en “Lo impredecible y los auspicios

  1. A tu pregunta te voy a contestar solo con una de mis frases favoritas.

    «El mayor peligro no es fijarnos un objetivo demasiado alto y no llegar a alcanzarlo, sino poner el listón demasiado bajo y cumplirlo con facilidad»
    Miguel Ángel Buonarroti.

  2. Felicidades Enrique un número altisimo de entradas.Lo bueno seria que todos dejaran sus comentarios.Felicidades a todos los comentaristas (sin excepción) por que sin ellos, esto no habria sido posible.Todos con el Alminar.

  3. Me uno a las felicitaciones que recibes, bien merecidas por lo sorprendente.
    Y ya que hablas de profecías –la de Malaquías sobre el último Papa– invito a la parroquia a que abra este link:
    http://www.anitathomsen.info/?p=150
    Sobre el prestigio del blog y el artículo que en él aparece es cosa de cada cual. Yo me reservo la mía.

  4. Pregunta de un ignorante: Cuando hablas de más de 6.000 visitas en el día, ¿te refieres a que ese día seis mil personas han entrado en tu blog? ¿Cómo es que no dicen nada? ¿Se limitan a leer lo que tú anuncias y otros comentamos?
    Sácame de duda, porfa.

  5. No puede saberse cuál es el número real de visitantes, porque hay varios que entras varias veces al día. Lo que si es un dato real, es que ayer 6917 veces se abrió la página del Alminar. Hay visitas que dejan contabilizadas sus entradas, solo a nivel estadístico. Pero hay mucha navegación en modo oculto, que dejan el dato de la entrada, pero no el del visitante.
    Lo que si te confirmo, es que la gente se limita a leer todo lo que se escribe. Yo veo que investigan el Alminar, qué entradas abren y buscan, pero nada más,
    Opinar lo hacen muy pocos, pero la media de visitas diarias sigue aumentando. El Alminar es observado muy de cerca. Cuanto más alto es el alminar, más llama la atención del enemigo.

  6. En cuanto a las visitas, la clave está en las palabras buscadoras o etiquetas. Si se acierta con una, puede ocurrir que muchas personas entren por casualidad y ya se quedan como lectoras. Cada vez que hay un pico de entradas, se sube un peldaño en la media de visitas, que ya no se vuelve a descender. Así ha sido desde el inicio del Alminar, en mayo de 2011.

  7. Gracias Hospitalario por el consejo. Lo tendré en cuenta.
    Mayo 2011…casi dos años. Lo que me sigue impresionando es la constancia en realizar entradas. Visito otros blogs y dificilmente encuentro alguno que escriba post a diario. Duro trabajo.
    Perseverar es un éxito.

  8. En estos tiempos, perseverar es el éxito. Muchos buscan la victoria, la gloria o la leyenda, pero todo eso pasa. Lo duro es perseverar, mantenerse, ofreciendo un amplio abanico de temas, con cierta calidad y sobre todo, un trabajo que llegue a las personas. Es leer, compartir y que quien quiera opine y se sienta parte de ese mismo trabajo.

  9. La realidad impone duras condiciones. Este mes loco de marzo, el de los idus. Yo necesitaba escribir sobre otras cosas. Escribo sobre lo que debo, pero no siempre sobre lo que quiero.

  10. El demonio de la intolerancia y del odio se ha paseado por Melilla y se asomó al Alminar. No ha sido fácil esta última semana. Hay que estar alerta siempre, pues «el humo de Satanás se cuela por cualquier rendija». Nunca debe abrirse esa puerta. La del Alminar seguirá siempre sellado a ese tipo de ideas.

  11. Se me había escapado esta entrada tan interesante. Jugaré el número de entradas en la Rifa de la Caridad y en el cupón de la ONCE, por si tengo suerte y me toca. He de confesar que raro es el día que no haga media docena de entradas.
    Hospitalario: Ten cuidado con «el demonio de la intolerancia y del odio», está muy pendiente del Alminar. Yo diría que no es el humo de Satanás el que intenta colarse, sino su mala leche.

  12. Gracias Imparcial, por tu advertencia. Hacía más de 20 años que no escuchaba ciertas expresiones por las calles, de bárbaro desprecio racial, como las que he oído en los últimos 10 días.
    Han suplantado con el clientelismo y el mercadeo de voto, a la verdadera política de multiculturalidad. Al final, la política de convivencia no es más que epidérmica. Un escaparate, un lema.
    Afortunadamente, la gente, de una y otra etnia, de todas las etnias que componen Melilla, es mucho más sensata que la mayor parte de ellos, que no pisan la calle y solo asisten a actos «multiculturales» previamente preparados y cocinados. Es la cocina multicultural.
    Confunden eso, con la verdadera convivencia, que gracias a Dios, existe y echa raíces al margen de ellos, y de sus teatros de marionetas.

  13. El Alminar tiene publicadas hasta ahora mismo 878 entradas. Está lleno de advertencias, de oráculos, de profecías. Muchos han bebido y siguen bebiendo de sus fuentes; y ya se sabe, uno abre el pozo, y mil beben de su agua. Hay más cosas publicadas de las que yo puede recordar. Hemos recorrido un camino casi sin interrupciones, en los dos últimos años. Ahora toca detenerse un instante. Hay algo sobre lo que escribir, y que nos lleva esperando largo tiempo. Ahora el fin, es el principio. Esta es una de las entradas más sugerentes, que más me han satisfecho en los últimos meses. Fue un instante mágico.

Acostúmbrate a sufrir con paciencia las contrariedades, a escuchar en silencio lo que desagrada, a estar sosegado entre los turbulentos y a permanecer tranquilo entre el estrépito del mundo.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.