- Casa y Capilla
- Cruz de Mayo
- Capilla en Navidad
- Rocío, capilla de Sebastián García
Cruces de Mayo en Melilla
La más antigua noticia que se tiene acerca de la milenaria tradición de las cruces de mayo, se remonta a la década de 1920 en algunos patios y calles de Córdoba. La leyenda la vincula al siglo IV y al hallazgo de las tres auténticas cruces en las que fueron crucificados Jesucristo y los dos ladrones que le acompañaron en el tormento. La amplia difusión de los trozos de la Vera Cruz, radica en que fueron halladas tres, y no una solamente, como cree la mayor parte de la gente. lo que hubiese resultado extraño es que en el monte del Gólgota, o de la calavera, en donde los romanos crucificaron a miles de reos por múltiples causas a lo a lo largo de varios siglo; no hubiese aparecido una sola cruz de crucifixión, el tormento preferido por la justicia romana. Pero todo esto da igual, porque es la Fe la que crea o hace la reliquia y no al revés.
Lo que antaño fue una fiesta religiosa, ya no lo es, y su origen parece remontarse a la época romana. Tiene un marcado carácter popular, aunque todavía mantenga la vinculación religiosa. De hecho, las principales cruces se concentran en patios, casas particulares y asociaciones de vecinos y culturales, y no en las iglesias, aunque también las hay, sobre todo en las cofradías.
La Capilla de Sebastián García
Sebastián García, vecino del barrio de La Libertad, es el último y único Hermano Mayor de la Cofradía de Jesús Cautivo (1979-2004), porque no hubo otro antes y no ha habido otro después. Gregorio Castillo, quien se encuentra en la actualidad al frente de la Cofradía, es solo su Gestor delegado desde el año 2005.
Sebastián García y Dolores Arjonilla, desde su encontronazo en 2004 con el lado duro de la Santa Madre Iglesia, han creado un mundo religioso particular. Una capilla privada y popular en donde se celebra absolutamente todo: Navidad, Pentecostés, el Rocío, la Cruz de Mayo, rezos del rosario o cualquier otra cosa que tenga que ver con la religiosidad popular. Esta capilla de la calle Sargento Arbucias es una de las más visitadas de toda Melilla, y si no lo es más, es porque no disponen de mayor tiempo, pues tienen que atender a sus obligaciones laborales. En la exposición de la Cruz de Mayo del presente año, repartieron más de 500 bocadillos entre los vecinos del barrio. Su capacidad de organización es indudable. Mientras la cofradía del Rocío ha perdido la mitad de sus hermanos en los últimos 10 años, el Coro Rociero de Jesús Cautivo, que dirige este matrimonio, cumplirá el próximo año los 25 años de existencia.