- Toro de Cabrerizas
- Loma de Hardú
- Bandera en Beni Enzar
- Bandera desde Altos del Real
Hace ya tiempo, el equipo de Gobierno de la ciudad decidió instalar un enorme morlaco en la parte más alta de Cabrerizas. Era la representación del famoso toro de Osborne, la conocida imagen comercial de un coñac, que luego acabó simbolizando algo más. Es una imagen anacrónica, que si hasta el 2011 no había llegado a Melilla, bien podía no haberlo hecho nunca. A veces el rancio españolismo tiene estas cosas. El morlaco debería verse desde la otra orilla del Mediterráneo y también desde la parte posterior del Gurugú. Todo el mundo sabe que como mejor se cita a un toro es con un capote rojo. El toro, además del españolismo, está identificado con el franquismo. Por este motivo ha sido objeto de ataques con pintura y eliminado completamente en algunas autonomías españolas
De un tiempo a esta parte, todo el mundo se está fijando en las enormes banderas de Marruecos (de color rojo), que están apareciendo en el entorno melillense. La primera se instaló sobre una loma de la antigua cábila de Mezquita, y que los españoles llamamos Barrio Chino o Hardú, más o menos sobre la entrada al Barranco del Lobo, en las inmediaciones del lugar en donde cayó abatido el General Pintos y su Regimiento de Madrid, en 1909.
La segunda bandera de Marruecos ha sido instalada en el Puerto de Beni-Enzar, a pocos metros del dique sur, límite geográfico de Melilla y de España, con el Reino de Marruecos. Son visibles desde cualquier parte de la ciudad, igual que el morlaco. Toros y banderas rojas. Nadie establece una relación, pues parecen solo coincidencias. Tenemos de las faldas del Gurugú y del Puerto de Beni Enzar del mes de mayo pasado, en las que puede observarse que no estaban los mástiles ni las banderas.
También puede observarse la construcción de una gran mezquita, que incluirá una madrasa (escuela coránica), en la loma de Hardú, y que sustituirá a la vieja mezquita del Barrio Chino. El alminar es muy grande y la mezquita será similar en tamaño a la nueva edificada en Farhana.
Nota: la visibilidad no era demasiado buena , por lo que la bandera marroquí de Beni Enzar no se observa con nitidez. La foto está hecha desde loa aparcamientos del Puerto Deportivo de Melilla.