- La calle es el velador
- Charlas de madrugada
- Policía patrullando las calles
Este problema afecta a muchas ciudades que tiene locales de copas, pubes, o de ocio nocturno, en la parte baja de los edificios de viviendas. En eso nuestra ciudad es como todas. Ocurre que en muchos ciudades los gobiernos municipales están atentos y en otras no. En este último apartado nos encontramos en el segundo grupo. Melilla contaba con una zona de ocio nocturno que era el Puerto Deportivo, pero la autoridad Portuaria decidió cargársela, eso sí, con un plan de renovación que costó 1,2 millones de euros y que en realidad no ha supuesto cambio alguno, salvo malgastar el dinero. La consecuencia es que algunos de los locales de ocio nocturno allí instalados han buscado otros lugares en donde seguir ejerciendo su actividad, y han escogido el barrio del Real, que estaba tranquilo hasta hace poco. La realidad es que en donde hay un local nocturno, hay problemas, porque la gente entra y sale, y da mas voces según ha consumido más alcohol. Hay que respetar el derecho al descanso y el derecho al trabajo y este es el ámbito de actuación de la administración local.
En ninguna ciudad del mundo, los dueños de estos establecimientos solicitan no cumplir la ley o el reglamento de actividades molestas, salvo en Melilla, en donde la Asociación de Empresarios de Hostelería ha solicitado la flexibilización de las horas de apertura y cierre, o sea incumplirla, para limitar la reducción de beneficios, que no pérdidas. No es la misma cosa aunque los empresarios lo pretendan. Se puede intentar reducir el margen de beneficios, reducir el precio de la segunda consumición, no ofrecer «garrafón», pero nunca solicitar el «no cumplir los horarios de cierre y apertura». El derecho al trabajo y el derecho al descanso deben conciliarse, y no verse reducido el segundo-
La responsabilidad de todo esto es de la autoridad competente, en este caso la municipal, que debe velar por el cumplimiento riguroso del horario de cierre, porque los locales estén insonorizados, porque no se consuman bebidas alcohólicas en la calle y porque los paseos y bulevares no se conviertan en improvisados merenderos. Los dueños de los locales de copas y de ocio nocturno deben también velar porque los clientes no conviertan la calle en una ampliación de su negocio, porque no se aproveche el salir a la calle a fumar, para entablar ruidosas, interminables y molestas charlas.
Todo lo que debería evitarse y vigilar, es lo que está ocurriendo en la calle Mar Chica, en el pub arrendado de un consejero del gobierno de Melilla. Cuando la autoridad no vigila, todo queda en mano de los vecinos y de los ciudadanos. Otro cercano también tiene los mismos problemas con sus vecinos.
Nota: (1) https://elalminardemelilla.com/2013/08/31/cuando-el-bar-es-la-calle/
(2) https://elalminardemelilla.com/2011/07/22/incidentes-junto-a-un-local-de-copas/