- El Rastro, día laborable
- Fiesta en barrios musulmanes
- El Rastro, días previos
Aid el kebir oficial, Aid el kebir real
Nadie que no viva en Melilla entenderá que ha sucedido aquí, y si consulta las hemerotecas tampoco sacará mucho en claro, porque la información disponible está muy sesgada y es tóxica. Han pasado los tiempos en los que las cartas al director en los medios de comunicación, registraban los debates que se producían en la ciudad. Solo el diario sur del día 15, refleja un error en el cálculo del Aid el Kebir, que por supuesto, no se atribuye a nadie. El caso es que ha quedado evidenciada la existencia del abismo que separa a la ciudad oficial de la real. La primera vive en su mundo ideal de propaganda, eslóganes y sueños, y la segunda, la real, funciona sola, a pesar de la primera.
El caso, por resumirlo y aclararlo para los lectores foráneos, es que el desGobierno de Melilla, apoyado en no se sabe qué cálculos ni en qué asociaciones, decretó el día 15 de octubre como fiesta laboral de Melilla, con motivo de la festividad musulmana del Cordero, y nadie lo celebró porque no coincidió con el día de la fiesta. El día siguiente, o sea hoy, 16 de octubre de 2013, casi toda la ciudad aparecía cerrada, pese a ser un día laborable. Un despropósito mayúsculo, que al menos ha quedado reflejado en algunos, aunque pocos, lugares.
Lo ocurrido es similar a declarar el 26 de diciembre como día Festivo de La Navidad, obligar a la gente a trabajar el día 25, y pretender seguir teniendo razón.
PD: ¿Han aprendido del error?. Parece que no, porque ya han declarado como festivo el próximo 4 de octubre de 2014, cuando se sabe, que en los países que siguen el código malikí, lo celebrarán el día 5. El día 4 será festivo, pero para el calendario saudí.
Nota: El error que se cometió a sí mismo. http://www.diariosur.es/v/20131015/melilla/martes-festivo-melilla-ceuta-20131015.html