Gimnasia rítmica femenina en Melilla


Tras el vuelo de Elena Mukhina

       En el pabellón de deportes de la ciudad de Melilla, se ha celebrado una gala de gimnasia rítmica femenina. Es un deporte que ha cogido mucho auge en la ciudad en la última década, y en el que se están consiguiendo importantes éxitos deportivos, en los campeonatos nacionales.

      En la época dorada de la gimnasia femenina, junto a Olga Korbut, Nadia Comaneci, Elena Grosheva, Anastasia Grishina, Ksenia Afanasyeva, Corina Ungureanu, Claudia Presecam, Aliya Mustafina, Olga Chidina, Svetlana Boginskaya, Natalia Yurchenko, Maria Olaru, Lavinia Milosevici, Nellie Kim, Aurelia Dobre y tantas y tantas otras. Era muy difícil hacerse un nombre y volar entre tantas estrellas. Fue la época dorada de las gimnastas soviéticas y rumanas. Muchos de estos nombres quizá ya no digan nada a nadie, peor el éxito y la popularización de la gimnasia rítmica femenina se debe a ellas.

          Y entre todas aquellas estrellas apareció Elena Mukhina (Елена  Мухина), una joven moscovita nacida el 1 de junio de 1960, de insólitos y espectaculares saltos y vuelos. Pese a que le tocó medirse frente a Nadia Comaneci, obtuvo medallas de oro frente a ella, perdiendo solo por escaso margen el concurso general, frente a la estrella rumana. Esto sucedía en enero del  año 1977. La prensa deportiva internacional comenzaba a fijarse en ella. Fue cinco veces campeona del mundo y cuatro campeona de Europa, en diferentes categorías.

              La Unión Soviética preparaba los Juegos Olímpicos de 1980, pero la intervención soviética en Afganistán en 1978, para contener el incipiente movimiento islamista o talibán, sirvió de escusa a los Estados Unidos, para declarar el vergonzoso boicot a los Juegos Olímpicos. En ellos debía haber brillado Elena Mukhina, sin embargo, un accidente mientras ensayaba el llamado «salto Thomas», mortal 1/2 hacia atrás o adelante y con rizo, en posición encogida, le provocó una grave lesión de la que no pudo recuperarse. El salto acabó siendo prohibido incluso para los hombres, pues precisaba de una elevación mínima muy difícil de alcanzar.

              La representación navideña de gimnasia rítmica femenina, de gimnastas melillenses, tanto de los equipos de competición, como los de la Escuela, me ha servido para  recordar los nombres de estas mujeres deportistas, de las escuelas rumana y soviética, sin los que hoy, la popularidad de este tipo de gimnasia no sería la misma. En Melilla hay muy buena cantera, y muy buenos equipos de competición.

              PD: Elena Mukhina, el ángel soviético, falleció el 22 de diciembre de 2006.

           Nota: https://en.wikipedia.org/wiki/Elena_Mukhina

Anuncio publicitario

4 comentarios en “Gimnasia rítmica femenina en Melilla

  1. Un trabajo , una concentración increíble! Para un résultado perfecto ,Elena mukina, femenina , mañifica demonstración artística!

  2. Elena Mukihina no pudo disfrutar de su gloria. En 1979 sufrió un accidente al realizar el salto Thomas, que le rompió las cervicales. Desde los 5 años se crió y educó con su abuela, pues su madre falleció cuando tenía esa edad. Estudió en la Escuela y club del Ejército Soviético. Hasta el momento de su muerte, a los 46 años de edad, pasó 27 de ellos en una cama, en invalidez absoluta. Por eso, su recuerdo brilla más que ningún otro.

Acostúmbrate a sufrir con paciencia las contrariedades, a escuchar en silencio lo que desagrada, a estar sosegado entre los turbulentos y a permanecer tranquilo entre el estrépito del mundo.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.