Las higueras del cerro de Camellos


             Nombres históricos como el de Cerro de Camellos desaparecen del callejero urbano, no hay una sola calle o plaza en el Barrio de la Victoria que tenga ese nombre, mientras que otros casi se repiten, como el de Paseo ciudad de Málaga, y el de Calle camino ciudad de Málaga.

                             Tiempo de brevas y de higueras

           La casi ausencia de invierno, y la llegada temprana del calor, han adelantado el florecimiento de las higueras en Melilla. En otras ocasiones y años hemos escrito sobre ellas en el mes de junio. La higuera es una planta de la familia de las moráceas, árboles de madera blanda, de grandes hojas verdes y de intenso e inconfundible aroma. En principio era una especie monoica, con flores separadas de ambos sexos, en un mismo pie. Razones biológicas han hecho que con el tiempo, se convierta en una planta dioica, con flores separadas de cada sexo. Las higueras masculinas se denominan cabrahigos, y las femeninas son las comunes o cultivadas.

            La higuera es un árbol muy resistente, no requiriendo especiales cuidados, salgo que se quiera cultivar. Una vez plantada y teniendo las condiciones necesarias de humedad y calor, solo hay que esperar a que de su fruto anual, las brevas al inicio de la temporada y los higos al final. Actualmente se está cultivando la higuera brevera, brevales o bacorera, pues son los frutos más apreciados en el mercado, y su valor alcanza un precio más alto. No todas las condiciones climáticas son adecuadas para que la higuera de fruto dos veces al año, y en muchos casos, los frutos de otoño no llegan a florecer. Cuanto mayor es la calidad del suelo, mayor es la calidad del fruto.

                      Las higueras de las faldas de Camellos 

       Al final de la calle Mesones, hemos encontrado una gran y florecida higuera, en una ruta que todavía es muy utilizada para descender desde la zona de La Remonta, hasta la mitad de las escaleras del monte. La otra, que en realidad es un conjunto de tres, está situada también en la falda del monte, junto a las otras escaleras, las que dan acceso a la calle Pérez Oses y Auxilio Social. Allí queda en la ladera el resto de una escalera que ya no es utilizable.

Nota: (1)https://elalminardemelilla.com/2011/12/16/melilla-el-absurdo-en-las-calles/

Anuncio publicitario

Acostúmbrate a sufrir con paciencia las contrariedades, a escuchar en silencio lo que desagrada, a estar sosegado entre los turbulentos y a permanecer tranquilo entre el estrépito del mundo.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.