El Alminar en su máximo registro


     ¿Qué imagen escoger para un día así, en el mes en el que mayores tribulaciones han azotado El Alminar?. De repente, en medio del más espeso de los silencios, de las más constante bruma, hoy se han registrado más de 1800 visitas, lo que supone triplicar en una sola jornada, la media de visitas de todo el mes. ¿Qué ha sucedido?. Es imposible saberlo, aunque de repente se corre la voz de que alguien está en algún sitio y el aluvión de visitantes desbarata cualquier estadística anterior. En lo que se refiere a este modesto blog, la anterior cifra máxima  databa del mes de marzo del presente año, en el que en un solo día se registraron 1485 visitas. Hay una cosa que quiero contar, y es que El alminar es una bitácora absolutamente anónima.  Yo no sé ni puedo ver quien se conecta, no sé cual es la personalidad real del comentarista, no puedo averiguar desde dónde se conecta cada cual. Nada de eso es trascendental, lo importante es que se siga acudiendo aquí a buscar cualquier cosa, y que quien la encuentre, se sienta satisfecho y se quede.

          Desde lo más alto, pero si perder nunca de vista el suelo, quizá sea ese uno de los secretos del Alminar, a todos, a los que han entrado por 1ª vez, a los que lo hacen constantemente, o de modo ocasional, siempre, gracias.

Anuncio publicitario

14 comentarios en “El Alminar en su máximo registro

  1. Enhorabuena, una vez más has subido a lo más alto. Adelante.
    De las mejores fotos que he visto en tu blog. Estupenda. Puedes pasarmela cuando quieras.

  2. Pues conmigo 1801, en todo el día no había podido entrar. El silencio es atronador por lo que significa de sometimiento. A veces tengo ganas de hacer alguna reflexión pero siento un enorme cansancio y hastío vital por la situación que vivimos. Especialmente hoy las noticias y las imágenes de las mal llamadas «avalanchas» me han dejado sin fuelle. Hablan de mafias, sí las mafias que pueblan los despachos de bancos, ayuntamientos …y la mafia mediocre y ridículamente soberbia que nos gobierna . Esto es Jauja…para algunos.

  3. Enhorabuena, te sigo todos los días, aunque pocas veces haga comentarios. De vez en cuando pongo tu enlace en facebook, y se que leen desde Argentina, Malaga, Almeria… Felicidades de nuevo.

  4. Las sombras. Ultimamente todo el mundo habita en las sombras. Unos porque son los dueños y señores de ellas, otros porque han acudido a ellas a refugiarse, buscando su amparo. Todo se decidirá en las sombras, pero todo se mostrará a la luz del día.

  5. hospitalario, escribo aquí esta pregunta porque no sé donde formularla….estoy leyendo un libro sobre la cuestión lingüística. No sé si sabes decirme si el Castellano tuvo su extinción como lengua/idioma en el s.XVI. Porque entiendo que a día de hoy hablamos el Español que no castellano.

    Le saludo cordialmente.

  6. Oprimí la tecla equivocada…sin antes terminar el comment. Entiendo que lo los políticos no son lingüistas, se utilizaba la antigua denominación de castellano, para no herir los nacionalismos, de ahí que español y castellano son sinónimos. Por ejemplo, en países latinoamericanos, la lengua oficial es el español.

Acostúmbrate a sufrir con paciencia las contrariedades, a escuchar en silencio lo que desagrada, a estar sosegado entre los turbulentos y a permanecer tranquilo entre el estrépito del mundo.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.