Pasada una semana, cualquier noticia en Melilla es pasto de hemerotecas. Nada produce el más mínimo debate. Nuestro modernismo está ya más cerca de Pompeya o Herculano, que de Barcelona. Son muchos años de dejación, de no hacer nada, de no obligar a los propietarios a nada, aunque también es cierto que muchos edificios están ya en ruina económica. Ha existido una dejación absoluta, o una falta de un verdadero plan de conservación del centro de la ciudad, el llamado modernista. Todo se cae, menos la estatua de Franco y la suela de zapato del monumento de la plaza Héroes de España.
Encontrar edificios en ruina evidente para el ciudadano, excepto para la administración es algo que resulta cansino. Es una evidencia que ni los responsables de cada área, ni nadie relacionado con las mismas pasea por la ciudad, porque si no verían lo que vemos todos. Sobra el dinero para pagar 120.000€ en la obra más absurda del mundo, la demolición del muro del campo de fútbol del Tesorillo y cambiarlo por uno transparente, pero no para pagar servicios básicos de los que carecemos en Melilla. No hay marquesinas de autobuses dignas de ese nombre, todo está en un estado pésimo de mantenimiento, las aceras están en un estado que provocan más caídas que el que sería su servicio original, el de transitar por ellas. Tal es el aspecto de la ciudad, que hoy un nuevo comentarista lo describía como decadente, y creo que es el adjetivo que mejor se le ajusta.
¿Dónde debe mirar el ciudadano de Melilla al andar, al suelo para no tropezar y escalabrarse, o al cielo para evitar la caída de un cascote o de un balcón entero?. ¿Cómo puede estar un edificio en este estado, en el mismo centro de la ciudad y no ser advertido?. ¿Tiene esto ya algún sentido?, ¿para qué escribir de nada?, y la gran pregunta, la que siempre aparece al final ¿Tiene Melilla salvación y luchamos por conseguirlo?, o ¿abandonamos y dejamos que todo caiga?.
Nota: En días pasados, técnicos inspeccionaban el edificio en donde murió un trabajador.
Hospitalario, te veo pesimista, aunque la cuestión es que llevas razón.
Tal como lo planteas, Melilla tiene poco arreglo. Y cada vez son más los que quieren marcharse a la peninsula. Es pequeña y bonita, y tiene historia y lugares bellísimos, pero parece ser que al gobierno eso le importa poco.
Luego querran convertirla en Patrimonio de la Humanidad…con ese abandono que ni se lo planteen.
Cualquier ciudad del mundo estaría orgullosa de este legado modernista que posee la ciudad de Melilla, y lejos de conservarla, parece que la quieren ver en ruinas. Cómo pueden permanecer impávidos ante esta situación. Y estás hablando del centro de la ciudad, no quiero pensar en zonas periféricas.
Declaración de ruina inmueble sito en C/. General Marina, 16 / General Pareja. 2.
Haz clic para acceder a 4966_4068.pdf
Buenas noches Hospitalario y demás compañeras/os : Preocupados por el patrimonio arquitectónico de Melilla. Esta tarde he visitado la bella población costera catalana de Canet de Mar. Cuna del gran genio del modernismo catalán: Lluis Domènech i Montaner, una de las obras más destacadas suyas es el bellisimo Hospital de San Pablo. Al visitar su museo he entablado una charla muy amena con el guía. Y al citar la ciudad de Melilla, me ha comentado lo que yo ya sabía y es que junto a Barcelona y Reus, son las joyas de la corona del modernismo de España.Para a continuación matizar,que todo legado cultural, debe ser conservado y protegido. Ya que incluso si las autoridades se implican en su mantenimiento y protección, pueden generar puestos de trabajo e incluso obtener ingresos con los posibles visitantes. Así que tendremos que subirnos todos al alminar y des de allí clamar a los responsables unbanísticos de la ciudad, para cuiden como oro en paño el tesoro arquitectónico que tienen en la ciudad.
Como siempre un saludo a todo el ALMINAR de un nadorense.
Buenos días Hospitalario y a todos los que colaboráís en este solidario ALMINAR. Cuando hice el servicio militar en Meiílla como voluntario.Tuve la enorme suerte de compartirla con un arquitecto catalán.El cual se quedó asombrado de la riqueza del MODERNÍSMO en la bella Rusadir. Recuerdo haberlo acompañado para fotografiar los edificios más emblemáticos de dicho estilo arquitectónico.
Entiendo perfectamente tu amor y lo comparto por tu ciudad,Así como comprendo que te duela el abandono y la falta de sensibilidad hacia sus señas de identidad.Un saludo para todos de este nadorense que os admira.