- Campana de La Victoria
- Junta de La Victoria
- Monseñor Catalá Ibáñez
El Obispado fuerza dimisiones en La Victoria de Melilla
Hemos escrito mucho, muchísimo sobre La Congregación de La Victoria, pero no esperábamos escribir que el Obispado de Málaga exige la dimisión inmediata del Fiscal de La Congregación y de otro cargo de la Junta de Gobierno. A estas dos dimisiones forzadas, siguen otras dos, que provocarán unas nuevas elecciones, en la Real y Franciscana Congregación de La Virgen de La Victoria. ¿El motivo?. Muy sencillo: todos los dimisionarios no están casados por la Santa Madre Iglesia y/o son separados o divorciados, lo que impide, según el Código de Derecho Canónico (CDC), el ejercer cargos de responsabilidad en cofradías y otros órganos de La Iglesia.
Los órganos de La Iglesia
En al menos tres iglesias de Melilla hay órganos, pero es mejor no tocarlos, si no se sabe hacer bien. Uno de los más grandes santos contemporáneos, San José María Escrivá, en su llaneza aragonesa dijo esta verdad, tan grande como un templo Yo perdí mi inocencia, en los pasillos del Vaticano. Esta frase habla de la sinuosidad y peligrosidad de los santos pasillos eclesiásticos, los más peligrosos del mundo, en los que pueden zozobrar desde un Papa(Benedicto XVI), hasta un mayordomo o un simple monaguillo.
Elecciones en La Congregación
En el mes de marzo del año pasado, se celebraron las elecciones a Hermano Mayor en La Cofradía de La Victoria, y se llevó a cabo un «santo juego sucio». Consiguieron emitir y exhibir un «decreto episcopal» o recomendación, en el que se impedía a Carlos Castañeda Fernández, reconocido hombre de Fe melillense, ocupar un puesto a posteriori, en la candidatura a la Junta de Gobierno que debía perder las elecciones, como así fue. Para ello se basaron en no sé que artículo del CDC, que impede a una persona formar parte de una Junta, aunque sea de modo honorífico, si no está incluido en ella desde el principio. Bien, pero si hay que respetar ese código, debe hacerlo todo el mundo.
La profecía del Código de Derecho Canónico
Aunque me de miedo decirlo, es reconocida la capacidad profética del Alminar, por ellos les voy a pedir que relean este párrafo, escrito el 23/03/2012, del artículo dedicado a Don Carlos Castañeda:
Tal y como dijo días atrás Imparcial, el Derecho Canónico es muy serio, a lo que yo añadiría que también es muy potente. Si cualquiera de nosotros se enfrentara a sus normas, no solo seríamos aplastados como un vulgar sello, sino que también arderíamos en un instante, como una falla. Papas, cardenales y obispos podrían sucumbir ante la tupida red que componen sus cánones o artículos. Invocar al Derecho Canónico para cerrar el paso a alguien, equivale a concitar a la potencia del fuego sagrado, porque si se encuentra una canon para achicharrar a alguien, hay diez más para mandar a la hoguera al que ha encendido el fuego.
Ha tardado un solo año en cumplirse. Nada más puede decirse.
Notas: (1) https://elalminardemelilla.com/?s=elecciones+transparentes. (2) https://elalminardemelilla.com/2012/03/21/el-hombre-de-la-victoria/