Sobre la extensión de la pobreza


«Siempre habrá pobres entre vosotros». Es un hecho duro y cada vez veremos más pobres y menos ricos, pero que cada vez lo serán más. Hasta ahora parecía que las imágenes de la pobreza pertenecían al llamado Tercer Mundo, pero ya es una realidad visible en el primero de esos mundos, en el Desarrollado, en el nuestro. Pobres los ha habido siempre, pero se han sido ocultados. Estaban en esferas en donde no eran visibilizados. Sin embargo, y a pesar de los esfuerzos por ocultarlo todo, la pobreza se está extendiendo y haciendo visible en la vida cotidiana, en los colegios, en las calles, en la esfera más inmediata, en la de nuestro entorno.
San Jerónimo que: el rico es ladrón o hijo de ladrón. Eran tiempos en los que se hablaba claro. Solo hay solidaridad entre las personas de la clase media, e incluso entre los pobres. El rico que da dinero, da solo de lo que le sobra, nunca de lo que tiene. Estamos viendo que la insaciable sed de la riqueza no se colma con nada. El rico que no defrauda, es simplemente porque no puede o no ha tenido ocasión de hacerlo. Eso es lo que estamos viendo y también lo que están queriendo hacer que veamos.
Es brutal, y desconcertante, que el atentado terrorista de la Maratón de Boston, siga siendo una noticia de interés para los medios de comunicación mundiales, para las 4 o 5 grupos distribuidores de noticias, mientras que los 2000 muertos en el taller de «esclavos textiles» del Estado de Bangladesh, ya no sea objeto de atención informativa. El pasado domingo, leía un artículo sobre cómo superar, psicológicamente, sucesos traumáticos, como el ocurrido en Boston, pero ni uno solo sobre las consecuencias de lo ocurrido en el subcontinente Indio. Ahora ya sabemos porqué compramos la ropa tan barata, y no tan barata, en las llamadas «franquicias». También sabemos por qué los ricos propietarios de esas grandes firmas lo son tanto. La obscenidad de la riqueza empieza a ser insoportable. El rico tiene necesidad de mostrar su riqueza y de exhibirla. Las cantidades que donan, los que lo hacen, los ricos españoles para programas o fines sociales resultan ridículas, en comparación con sus fortunas o ingresos anuales, no de los totales. Eso sí, amparados en fundaciones, que luego resultan muy útiles para desgravar, y aunque esas fundaciones no sirvan ni pretendan paliar pobreza alguna. Solo lavarles, levemente, la cara.
Estas imágenes de personas pobres en las calles de Melilla, son conocidas por todos y todas. Nos los hemos encontrado una y otra vez a lo largo de los últimos años. Son ancianos y ancianas, que dos o tres veces a la semana, acuden a Melilla buscar unas pocas monedas pidiendo limosna. Su relativa «suerte» es que llegan a una ciudad en la que la gente que pasea por la calle, todavía tiene dinero en el bolsillo y la gente corriente es bastante generosa en nuestra ciudad. No puedo imaginar lo que sería no tener nada, en países en donde la gente que pasea por la ciudad no tiene nada, en donde no hay nada que pedir, porque nadie tiene nada para dar, como Costa de Marfil.
Los grandes empresarios mundiales, esos que luego son mencionados en la revista Forbes, la de los ricos más obscenamente ricos del mundo, deslocalizan sus empresas, los que las tienen, y las sitúan en países pobres, para pagar luego salarios de 30$ al mes. A eso le llaman competitividad y reducción de costes laborales. Son eufemismos que esconde otra palabra, la de la esclavitud. Durante muchos años nos ofrecieron a los ricos, y su lujo obsceno como modelo, y la gente quiso imitar el juego propuesto por el diablo, y cayó en él y en su red. Ahora estamos atrapados, incluso los que no jugamos, y no nos dejamos seducir por semejante propuesta.
Hay términos que ya son reales en el ámbito económico, como el del trabajador pobre, o el del jubilado pobre. Personas que pese a tener trabajo o pensión, ya no superan el umbral de la pobreza. Y cada vez hay más pobres entre nosotros.

Anuncio publicitario

150 comentarios en “Sobre la extensión de la pobreza

  1. La clase trabajadora no tiene trabajo.
    La clase media no tiene medios.
    La clase alta no tiene clase.
    Sólo la clase pobre mantiene su pobreza.

  2. Yo vivo en Málaga. Ayer lunes he presenciado un desahucio en el barrio de El Molinillo de esta ciudad sin ninguna orden judicial en regla tal como pasó recientemente en Ciudad Jardín. Con un despliegue policial impresionante el Cuerpo Nacional de Policía representado por su rama unidad de intervención policial, desde primera hora de la mañana echó de sus casas a seis familias. Incluid@s niñ@s y embarazadas. El edificio está en muy malas condiciones, pero era el mejor sitio que habían encontrado para realizar sus vidas. Al intentar permanecer en sus viviendas han sido detenidas cuatro personas. Una de ellas recibió numerosas agresiones de la policía al agarrarse a una ventana. Est@s vecin@s al igual que mucha gente carece de hogar propio. Me siento solidario con ell@s aunque tenga la suerte de contar con una vivienda. No solo hay personas con muchos problemas para pagar la hipoteca, sino que otras no pueden siquiera pagar un alquiler. El apoyo del vecindario del Molinillo ha sido impresionante, junto con algunos compañeros del movimiento 15M. Solo les importa su permanencia en el Poder, y su becerro de oro, el dinero.

        • Amigo José Luis: tengo que decirle que tienes motivación suficiente para escribir y crear su propia plataforma digital. Y creo que, a pesar de invertir tiempo y energía, se puede ganar mucho al hacerlo con pasión y persistencia. Sería un lujo poder leerte. Habrá quien pueda discrepar de su estilo (no es mi caso) o de su sinceridad empeñada en llamar a las cosas por su nombre. El Alminar de Melilla tiene esas carecterísticas -poco gratas al Poder-. Un abrazo.

        • Mi comentario era para José Luis Navarro que, dicho sea con todos los respetos, parece un espectador increpando a quien no es culpable. Así lo he percibido.

          • A M.I.G.: Pues sí, quizá sea eso. Con todo, no me siento parte de Dios; a lo sumo, de un mundo que se desmorona y nada puedo hacer por remediarlo ya que estoy entre los culpables.
            Aun así, lamento haberle dado esa impresión.

            • Hay algo que todos podríamos hacer, o intentar hacer: cambiar nosotros mismos.
              Gandhi dijo: Cámbiate a tí mismo y cambiará el mundo entero.
              Dice el autor de la entrada: incluso los que no jugamos el juego propuesto por el diablo…. Pero yo creo que todos jugamos en mayor o menor medida, a veces mayor de lo que creemos y con ello contribuímos a lo que está sucediendo.

    • En esto precisamente no estoy de acuerdo contigo. Es cierto lo de Andalucia, pero tengo que decirte que esta entrada y lo que su autor ha escrito sobre la pobreza no es demagogía. Es la pura verdad y la realidad de lo que ocurre. Esa imagen que muestran las fotografías la ví por primera vez en melilla, hace más de veinte años, y qué ha cambiado? Es lo mismo. Afortunados ellos, como dice el texto, que las personas son solidarias y les ayudan. Al menos tienen algo de caridad, por poco que sea.
      Hay una canción de mi admirado Serrat, que describe muy bien esta entrada, y en uno de sus versos dice así:
      ..no piden limosna, no
      ni venden alfombras de lana,
      tampoco elefantes de ébano,
      son pobres que no tienen nada de nada.

      Muy buena entrada Hospitalario y valiente por tu parte. No dices en ella más que la verdad, tal como lo has percibido.

  3. Sr. Hospitalario: Perdona, pero he confesado más de una vez que la principal arma de los demagogos son la pobreza y los débiles. No justifico nada de lo que haga mal el actual gobierno, en todo caso rebato que digas que se está cargando la Democracia con afirmaciones como las que haces. ¡Demuéstralo si puedes con argumento! en españa, aunque muchas familias pasan estrecheces, no estamos ni de lejos como en aquellos “paraísos” SOCIALISTAS de allá del charco. Por ejemplo, Venezuela. Aquí tenemos libertad, podemos votar en conciencia.

    Usted nunca ha mencionado Andalucía, ¿hablamos? Un gobierno sustentado en un partido que lleva más de treinta años en el poder y que a pesar de la enorme inyección de fondos públicos que ha tenido la comunidad no han conseguido sacarnos de la cola de España y de Europa en todos los niveles. La pobreza infantil en andalucía es enorme, y la ayuda en los comedores consiste en un plátano y un biofrutas. Pero claro ese tema no le interesa discutirlo. Y no me vengan con la Comunidad Valenciana porque eso no ocurre, al menos, no lo mismo que la media nacional que ha incrementado.

    • Podría leer el último informe de Cáritas titulado Desigualdad y Derechos Sociales, donde se recogen datos sobre el aumento de la pobreza en España y el aumento de la diferencia entre ricos y pobres. Serà que Càritas hace demagogia.

    • Timoteo: Según Ud. …»la principal arma de los demagogos son la pobreza y los débiles.» Me quedo anonadado con tanta sapiencia.
      LOS POBRES Y LOS DÉBILES SON ATENDIDOS POR MILES DE HIJAS DE LA CARIDAD EN TODO EL MUNDO. Al menos, intente ayudar: y no descalificar a quien no piensa igual que Ud.

      • No te quepa duda, colaboro con Unicef desde hace muchos años, y en mi familia hay gente muy implicada. No me gusta descalificar a nadie. Uno de los principales objetivos de un blog, además de informar, debería ser siempre promover la discusión, el debate. Yo creo que de las opiniones «enfrentadas» se aprende y nos enriquecen mucho. Dicho esto, prefiero ceñirme al tema que propone Hospitalario.

    • Díle eso a Rajoy y a su amigo Bárcenas, ese mismo que tenía que aguantar el chaparrón pasajero. Esto también será demagogia.

  4. Ahora que recupero el contexto del tema a debatir, nadie habla. Ignoro en qué términos se produce su silencio Hospitalario. Evitarme no es la mejor respuesta para un blogero.

    • TIMOTEO: Cíñete al tema que propone Hospitalario y explícame el informe de Cáritas.
      Ya se que eres colaborador de UNICEF,porque lo has publicado.
      A mí no se me ocurre decir lo que hago o con quién colaboro. No me gusta pastelearme.
      Lo que no me entra en la cabeza es que se acuda al Banco de Alimentos y a las Cáritas Parroquiales a recoger alimentos con Mercedes.
      Por lo demás, en este debate sobran ideologías y opciones políticas.

      • Estoy ceñido hombre de poca fe. Hablo de la pobreza. De la mala gestión que ha llevado a esta situación. De la desvergüenza de los que la han provocado. Sigo diciendo, demagogia inútil, porque con un biofrutas y un plátano, no se arregla nada.

  5. La pobreza no es demagogia. Lo que escribo es la realidad del mundo, y si quiere, de España, Timoteo. Se lo ha dicho otra comentarista: ¿Ha leído los informes de Cáritas?. Una de cada 4 personas en España es pobre. ¿Le parece eso pasar estrecheces?. Es mucho más que eso. Esa es la miseria de un sistema económico criminal, el capitalismo. En España hay 124.000 ricos, que concentran casi la mitad de la riqueza nacional, mientras que 10.000. 000 de personas están sumergidas en la pobreza.
    Yo no le evito, Timoteo. Ocurre que yo soy uno solo, y aquí se producen 700 entradas diarias y un mínimo de 12 comentarios. Respondo cuando puedo y no siempre puedo hacerlo de modo inmediato.

    • Mire hospitalario, si viajaras un poquito habríais visto lo que es la pobreza. Ver el hambre y la miseria. Y en España no hay eso que pretendes insinuar. Hay muchas familias pasándolo mal, con niños, abuelos que no les llega la pensión. Desahucios y mil historias más. Pero la pobreza no es eso. Date una vuelta por india, África y conocerás la pobreza y el hambre. Ahora date un paseo por cualquier ciudad o pueblo de España y no lo verás igual que allí. Yo he viajado a centroamérica y he visto cosas espantosas. Tengo fotos pero como comprenderás no voy a poner aquí, porque salgo en ellas, con los niños, con las chabolas, y con la desnutrición.

  6. Intente ver el lado bueno de las personas y de sus actos. Conceda a los demás, la misma cortesía y consideración con la que le tratan, Timoteo.
    Y al que le moleste El Alminar, incluido Hospitalario, le recomiendo con la mayor humildad posible, la solución más sencilla de todo el orbe, no entrar más en él.
    Que quede muy claro que agradezco cada visita, cada aportación, cada comentario, pero tampoco quiero que nadie se sienta molesto. Empecé escribiendo para 20 personas al día, y en respeto a ellas lo seguí haciendo durante meses. Hoy escribo para 700, con igual consideración y estima, porque tan importante es una como mil.
    Mi fuerza radica en que aunque solo tenga una visita diaria, seguiré escribiendo igual.

  7. Si a mi no me molesta, no sé porque dices eso. No entiendo su último comentario. ¿De qué cortesía hablas? Si le parece, podemos reanudar el debate o desviarlo a temas personales. Le explico, «Demagogia» es utilizar esa ayuda con fines distintos a los muy loables de aliviar la situación de quien no tiene apenas que llevarse a la boca. Una buena medida sería llevar a cabo políticas convenientes de generación de riqueza, pero no, aquí la izquierda prefiera repartir la que otros se han encargado de generar. Así es muy fácil ser socialista solidario y criticar a un sistema que, sin ser perfecto, la historia se ha encargado de demostrar que es infinitamente mejor que ese otro que proponen desde el chavismo o el castrismo. Los datos son los que son y además son objetivos.

  8. Te voy a dejar cosas claras, Timoteo. El castrismo es un dictadura que de socialista tiene nada más que el nombre, y lo mismo ocurre con el chavismo, pero la gente a votado a Chaves y a su sucesor. Pero ni el más perverso de los ejemplos de Estados pseudosocialistas que me propongas, invalida ni un ápice de la teoría marxista ni de su sistema. No ocurre lo mismo con el capitalismo, que es un sistema podrido y perverso.

  9. No, si la teoría marxista se invalida por sí misma, no hacen falta ejemplos. Por eso se habla de socialismo utópico, porque esa teoría choca con la esencia misma del ser humano, y es que los genes tiran mucho y tienen su propia forma de ver la vida, por mucho que al amigo Carlos se le pusiera otra cosa. El marxismo es lo que es, ¿ conoces la cita de Churchill?

    Dijo lo siguiente: «El socialismo, es la filosofía del fracaso, el credo a la ignorancia, la predica a la envidia. Su virtud inherente es la distribución igualitaria de la miseria «. No se si usted conocía la cita.

  10. No conocía la cita, pero Churchill no era conocido por su alto grado de intelectualidad. Más bien lo contrario. En cuanto a que él haya dicho eso, no le da solvencia alguna. Es una simplicidad, y además falsa.

    • A ver Hospitalario, si el socialismo es lo que dices, dime una cosa: por qué olvidas que en los treinta años de gobiernos de izquierdas que lleva Andalucia desde el advenimiento de la democracia tampoco ha conseguido dejar de ser la región menos desarrollada de Europa y la que menos renta per cápita tiene. Alguna de las provincias de Andalucía están a la cola de RPC en España. Más retraso que eso no puede ser. ¿en andalucia es la derecha quien llevan 30 años mandando. y ha hecho mucho daño? sabes bien que es la hipocresía socialista.

      • Ah!! otra cosa, si la derecha ha hecho mucho daño: ¿ como diablos no se ha superado en estas décadas de gobierno de izquierdas ?

  11. Lo que si saben todos los españoles, aunque algunos no les interese aceptarlo, es que este que tiene el mando único actualmente lo esta haciendo mucho peor en todos los sentidos, y se reconoce por todos que la pobreza aumenta día a día; Un récord!! Y que se diga, aquí o allá, de ningún modo es de demagogo!

    Hablar de chavismo, de castrismo ni de ningún ismo, viene al caso, el tema creemos, si no me equivoco, se trata de España!

  12. En Andalucía no hay ningún régimen socialista, solo un partido, el Psoe, que gobierna la Autonomía desde su inicio. ¿Qué hay corrupción?, por supuesto, pero te recuerdo Timoteo, que es ya la única gobernada por el partido socialista. Durante muchos años, el Psoe gobernó la Autonomía de Extremadura, y que yo sepa, allí no ha saltado ningún escándalo de corrupción.
    En el resto de Autonomías de España, gobierna la derecha, y salvo excepciones, están de corrupción y de deuda hasta las trancas. Las Autonomías más endeudadas de España, son las gobernadas por la derecha y esto es un hecho sin excepciones.

    • El problema, Hospitalario, es que llegados al poder, y bien acomodados, los políticos suelen acordarse bien poco de lo que necesita el ciudadano, el pueblo. Perciben las carencias y la necesidad solo durante la campaña pre-elecciones, después todo vuelve a ser lo mismo. No imaginas la de asesores que existen en Andalucía. Me pregunto que a quién asesoran con tantos miles de parados, que hay.

  13. Un partido que gobierna como si fuera un régimen. Un régimen democrático, por supuesto, bien maquillado con términos de libertad, para hacernos creer que decidimos entre todos, y que existe la igualdad. Pero la
    realidad es otra, aqui como no hemos conocido otra cosa, hasta nos
    parece bueno, pero corrupción también hay, y mucha.
    Y de enchufismo cuando quieras podemos empezar a enumerar. Esto es lo mismo de siempre.

  14. No eres justo Hospitalario, en TODAS las comunidades hay corrupción, lo que no puedes afirmar es que esa corrupción sea masiva las gobernadas por el PP, para colmo falseando datos. ¿ No crees que eso es FALTAR a la verdad ? Castilla la Mancha es la primera en corrupción, según usted, ¿ también ha sido gobernada siempre por el Partido Popular ? Las corruptelas de PP vs Psoe, podemos tirar de la hemeroteca, están ahí los datos para contrastarlos. Te pongo esto de manifiesto porque no se puede exigir a los demás lo que uno no predica con el ejemplo.

    Y no creo que estés predicando en el desierto, y como se que has tenido momentos más brillantes esperaré a que me aclares sin medias tintas, si quieres, su comentario de ayer.

    Un saludo.

    • Te lo reproduzco Hospitalario:

      No eres justo Hospitalario, en TODAS las comunidades hay corrupción, lo que no puedes afirmar es que esa corrupción sea masiva las gobernadas por el PP, para colmo falseando datos. ¿ No crees que eso es FALTAR a la verdad ? Castilla la Mancha es la primera en corrupción, según usted, ¿ también ha sido gobernada siempre por el Partido Popular ? Las corruptelas de PP vs Psoe, podemos tirar de la hemeroteca, están ahí los datos para contrastarlos. Te pongo esto de manifiesto porque no se puede exigir a los demás lo que uno no predica con el ejemplo.

      Y no creo que estés predicando en el desierto, y como se que has tenido momentos más brillantes esperaré a que me aclares sin medias tintas, si quieres, su comentario de ayer.

      Un saludo.

  15. El PSOE y el PP son las dos caras de la moneda del bipartidismo, pero no son lo mismo, porque no es lo mismo la cara que la cruz. El Psoe tuvo su experiencia con la financiación irregular del partido y fueron condenados por ello, y creo que aprendieron. En Andalucía hay una trama corrupta que está siendo investigada y que probablemente en la punta del iceberg de la corrupción en esa comunidad. En Castilla La Macha 3/4 de lo mismo, aunque allí, me da la impresión de que solo hay despilfarro.
    En cuanto al PP te diré que lo de ese partido parece ser una presunta trama corrupta para la financiación irregular del partido y además, con enriquecimiento ilícito de los responsables.
    ¿La diferencia?, que en Andalucía hay gente en la cárcel con elevadas fianzas, y en el PP, individuos como Bárcenas todavía no ha sido imputados por motivo alguno y sigue moviendo su dinero de un lado a otro.
    La diferencia es un abismo, aunque a ti no te lo parezca, Timoteo.

  16. Veamos Hospitalario, ¿insinúas acaso que Bárcenas está libre cual pájaro porque es del PP? Pregunto. Que yo sepa Pepe Blanco también está imputado y no está en la cárcel, ¿es también injusto? Pregunto. Si no me equivoco, Bárcenas dormirá esta noche en la cárcel ¿has leido la noticia?

  17. Aquí todo el mundo quiere ver ratificada su opinión, y de nada sirve lo que he escrito en la propia entrada, o en los comentarios. Por mi parte, me acojo al derecho Constitucional de no responder a más preguntas de este interrogatorio.

    • ¿ Como que no se habla de lo que ha escrito de lo que acontece en España ? …
      No sé donde estará el lugar de cada uno . Pero el mio está en mi casa con mi familia ; cumpliendo , g. a D. , con mi trabajo y tratando de comportarme de palabra y de obra como verdaderamente pienso .
      Dejémonos hospitalario de tanta blog, calle y exijamos participación y responsabilidades en los ambientes cercanos . Quizás esa solución general pase por esas innumerables soluciones concretas .
      Por unos partidos verdaderamente democráticos , por unos representantes con verdadero voto libre y en conciencia y por el verdadero desarrollo de nuestra Constitución con las reglas y posibilidades que ELLA misma nos concede. Menos palabrería blogista.

      Sin acritud.

      • Espero no haber ofendido a nadie con el comentario y, ni mucho menos, ataco el Blog. Seguro que Enrique estará de acuerdo conmigo.

          • Gracias hospitalario. Ya conozco todos los discursos de todos los que hablan en público y en la red. Mi caso, cuando me siento demasiado viejo y cansado me tomo una viagra. Haga Ud. lo mismo (chiste malo) jeje.

  18. Muy bién, Hospitalario. Estás en tu perfecto derecho a no contestar.
    Timoteo no dice nada del Informe de Cáritas, pero colabora con Unicef.
    Todo lo demás, política.

    • Hablo solo de cansancio espiritual, psíquico. Por eso he decidido subirme a la alturas del Gurugú. Por lo demás, créame, con un paracetamol en los días de sobrecarga, es suficiente.

  19. No es ninguna demagogia. Save the Children, Ayuda en Acción dice que hay niños en España que solo comen una vez al día. Tú que estás más documentado, hospitalario, dime cómo lo saben este tipo de organizaciones? ¿Hacen una encuesta por teléfono? ¿les está dando de comer? Que hay familias que lo están pasando muy mal, eso es evidente, pero de ahí a que los niños estén desnutridos y ¿nadie esté haciendo nada por ello?. Creo que es otra muy distinta. Creo que si la gente supiera de la existencia de casos así, colaboraríamos con comida.

    • Save the Children tiene numerosos informadores en diferentes países, también en España. Además, es fácil acceder a los informes de oenegés como Cáritas, Cruz Roja y a páginas que informan de la actividad de los comedores sociales que existen en casi todas las ciudades españolas. Hay en este momento muchos niños cuya única comida era la que recibían en el colegio. Pregunta a cualquier director de un colegio público en España. Lo que ocurre es que a esa información no se le está dando ninguna relevancia en los medios.

  20. La mejor forma de comprobar la realidad es palpándola. Recomiendo a los incrédulos que vayan a a colegios públicos de barrios periféricos. Y verán con sus asombrados ojos lo que yo nunca había visto antes.La encargada del comedor y la cocinera.Si algún maestro o profesor no ha venido o no se queda al comedor (habiendo pagado su importe previamente).Preparan un recipiente de plástico y depositan cuidadosamente la comida y a continuación llaman a familias necesitadas, padres de alumnos del colegio para que pasen a recogerla.Se han reducido las salidas escolares, el capitulo de colonias o convivencias escolares, solo es para minorias. No hay una revolución social gracias a Cáritas, el Padre Ángel y su organización Mensajeros de la Paz,Diversas organizaciones vecinales, religiosas y laicas. Sin olvidar las pensiones de los abuelos que son el sostén de numerosas familias.Esto es para los creyentes, no creo qué el Padre ANGEL y CÁRITAS sean de ideología marxista.Y dejad en paz, al bueno,entregado y honrado HOSPITALARIO, En España hacen faltan muchos ciudadanos hospitalarios y solidarios como él.

  21. …estoy de acuerdo con ti Nadorense, ese necesario qué las personas de buena voluntad … defender… cuando los otros están sin defensas… yo no puedo expresarme en español como lo haces bien así….

  22. Buenas tardes Betty: Tú también eres buena gente, como dicen los andaluces. Gracias por todos tus comentarios.Un saludo de este humilde Nadorense..

  23. buenas dias, Nadorense, gracias para tu amabilidad, como me quisiera hablar el castellano como mi madre lo hablaba haciendo silbar los “S » tu presencia sobre este blog es un encantamiento…graciassssssssssssssssssssssssssss(jajajajajajajaja)en lengua francesa (hahahahaha) . Un poco de humor…

  24. Nadorense: tú lees lo que escribes? ¿quién se siente amenazado con una pregunta o una opinión? Soy consciente de la realidad y de la pobreza en España. Solo quería saber cómo analizaban las oenegés la pobreza infantil. Una pregunta para quien quería responderla. No sabía que tenían informadores como explica Fernán. Eso es todo.

  25. La entrada es perfecta. Lleva un año publicada y sigue haciendo daño. ¿Quién le ha dicho a Vd, que Hospitalario no ha viajado, que no ve, que no lee, que no sabe distinguir entre qué es pobreza y qué es la miseria?.

  26. La pobreza en España cómo la mides? a caso no nos podemos permitir un móvil de 500 euros? o cambiar de coche cada 6 años? Los pobres que yo he visto son los mismos que he podido ver en España, no hay mucha diferencia. Yo me refiero por ejemplo a infraestructuras, sanidad, transporte, servicios… somos muy afortunados, pero esto no lo valorará alguien que no ha salido de su pueblo.

  27. Hay quien baja mucho y jamás comprenderá nada. Ni siquiera lo que ve, ni aquí, ni en no se qué otros sitios. La pobreza puede tener grados, pero la causa siempre es la misma, la voracidad de los ricos, la depravación del capitalismo.

  28. Afortunado será el viajero
    que ligero de equipaje
    haga camino al andar
    por pueblos y,ciudades.
    Y que haga un descanso
    para hablar con sus gentes
    compartiendo con ellas
    alegrías, penas y soledades.

    Pobre será el turista
    que cámara en ristre
    fotografíe sin cesar
    sin preguntarse nada.
    Qué cavile y no piense
    porque detrás de la pobreza
    y de la inhumana miseria.
    Siempre hay un culpable.

    El capitalismo voraz
    y su Dios Mercado.

  29. Buenas tardes hospitalario: por qué no publicas los datos oficiales de la pobreza en España? El 25% de la población (no todos son españoles) están en el umbral de la pobreza. En tu entrada mezclas a los inmigrantes. Del 25% de la población, el 15% son ciudadanos españoles, y el 34% son comunitarios o extra-comunitarios. Hablamos de datos oficiales. No te parece que nos estamos jugando la sostebilidad de España?
    He leído que Alemania y Bélgica han tomado medidas muy serias para aquellas personas que están en el paro y son emigrantes. Es decir, si en unos meses no encuentran trabajo se tendrán que marchar del país. Sabes perfectamente que es imposible ayudar económicamente a más de nueve millones de gente de fuera. Creo que de esta forma España y la UE podrán reducir los niveles de desempleo y pobreza.

    Otra pregunta que quiero hacerte: tú como simpatizante de PODEMOS Melilla: pensáis proteger el Empleo Nacional? Lo dice la propia Constitución, y donde el bipartidismo salta a la torera.

    Espero que no te resulten ácidas mis preguntas y las respondas todas, si no son pesadas.

    Un saludo.

  30. Que existe pobreza en la ciudad de Melila es algo tangible. Las distintas Cáritas parroquiales, Hermanas de María Inmaculada(Monte de Mª Cristina), Banco de alimentos, Conferencia de San Vicente de Paul, etc, están desbordados. Hace unos días, he leído en la prensa local que este año necesitan no sé cuantas toneladas más de alimentos. Incluso el Ejército, a través de Comandancia General, está colaborando con Cruz Roja. Y todo porque a Cruz Roja se le habían acabado los fondos dedicados a la partida. ¡Es la hora de ayudar!
    Si hablamos de lo que ocurre en la Península, no acabaríamos nunca. La labor social de la Iglesia y de las órdenes religiosas no tiene fin. Hijas de la Caridad, Hermanos de San juan de Dios, Adoratrices, etc. Abren diariamente los comedores instalados en dependencias de los conventos para dar comida caliente y poner en taper la cena a miles de seres humanos. Veo la televisión y leo la prensa.
    Quiero recordar las palabras proféticas de Monseñor Buxarrais con motivo de las «fiestas» que celebraban en Marbella la llamada jet set:» Las risas de los ricos ahogan el llanto de los pobres» Si me equivoco en la cita, me corrigen.
    Me alegro, profundamente, de que se produzca este debate, si sirve para algo positivo.

  31. Hola Imparcial, gracias por la info. Pero dudo que hospitalario quiera debatir nada. Tengo la sensación de que siempre huye de este tipo de debates o quizá no tiene tiempo, como él suele decir, cosa que no me creo.

    Un saludo y ahí siguen mis preguntas.

  32. Buenas noches Zelda, pienso que Hospitalario tiene muchísima información.
    Referente a los ciudadanos comunitarios o extra-comunitarios, inmigrantes y otras personas que se han establecido en Melilla, Islas y Península, y que conviven con nosotros, ¿que se puede hacer? Si están aquí, hay que atenderles en todas sus necesidades. ¿Qué cupo quiere asignarnos la Comunidad Europea? Hasta el ministro Margallo ha expresado su disconformidad. España no puede más. Y cada vez, mas paro de población nacional.
    Que conste que no estoy afiliado a ningún partido político. Siento inquietud por los datos expuestos.

  33. Leído en un periódico digital. CÁRITAS: «La exclusión de las personas y las familias más pobres crece de forma escandalosa» …5’4 millones de personas que no tienen trabajo en nuestro país…
    Mi profundo respeto hacia CÁRITAS.

  34. Los países europeos son los de rentas más altas del mundo. El cupo que nos asigna la Comunidad Europea es de 4.000 y poco más refugiados en dos años. Es ridículo que Margallo diga que no podemos con eso, así como tambien que lo diga Francia, Reino Unido y otros. Tenemos dos problemas, la extensión indudable de la pobreza y la extensión del egoismo. España puede hacer más repartiendo la riqueza de otra forma y desde luego, si no tuviese que soportar a tantos ladrones. Cuánta pobreza se hubiese podido paliar con todo lo que se han llevado! Sin duda la caridad es muy necesaria, pero también lo es la justicia social. ¿He dicho dos? tenemos muchos pproblemas en España y resulta hiriente solo el que alguien proponga como solución echar a los más desfavorecidos.

  35. Los desfavorecidos tienen cabida en todas partes. Al menos en mi corazón y en mi pensamiento. Si no hay justicia social, al menos, la iglesia lo suple con su labor asistencial. Una palabra que empieza a doler.
    En cuanto a los ladrones, ya se está encargando la Justicia de ellos. Me reitero, espero que este debate resulte positivo.

  36. Cada vez tienen más protagonismo, los Bancos de alimentos,la Cruz Roja,Cáritas, muchas asociaciones y el Padre Ángel. Malos tiempos donde hay colas para un plato de sopa caliente. No solo hay inmigrantes, sino nativos que se ven en la calle.Y para los amigos de las encuestas, que vayan a las escuelas de los barrios periféricos y verán con sus propios ojos como se preparan recipientes de plástico, con la comida sobrante.No es de justicia y menos cristiano, Culpàr a los que huyendo de la represión, falta de libertad y hambre.Tratan de llegar a la Europa de los mercaderes,que no duda en seguir explotando los recursos de todo tipo. En un continente el africano abandonado a su suerte y la rica Europa,culta y humana. sigue manteniendo régimenes dictatoriales.Sabias palabras las pronunciadas por Monseñor Buxarrais y gracias, compañero solidario Imparcial por tu defensa de los humildes.

  37. Perdone, pero es evidente que no tienen cabida.
    La labor asistencial -que para ser justos no solo la lleva a cabo la Iglesia Católica-, si duele, es porque cada día más el Estado delega sus obligaciones en la existencia de almas caritativas y las personas no tenemos por qué depender de eso, tenemos derechos, un país democrático está obligado a atender las necesidades elementales de sus ciudadanos.
    Yo también espero que este sea un debate positivo. Me parece que para eso es preciso que cada cual digamos lo que creemos. Por eso, con todo respeto le digo, que me ha chocado enormemente que una persona como usted acepte como una verdad la mezquindad de Margallo.
    Considero imprescindible reclamar al Gobierno que cumpla con sus obligaciones, resistirnos a aceptar ideas y medidas que solo buscan perpetuar la existencia de élites entre países y ciudadanos cada vez más alejados de los de abajo, un deber que necesariamente tiene que acompañar a la caridad en la lucha contra la pobreza.

  38. Isa, me alegro mucho de tu opinión. Yo no justifico nada, absolutamente nada. Creo es de justicia que diga la labor de todos los estamentos que ya he citado. Lo importante sería que los políticos dejaran de pelearse entre ellos y se pusieran a trabajar en este tema. Y por supuesto, he escrito sobre las palabras del ministro Margallo. NO LAS HE HECHO MÍAS, NI LAS COMPARTO. Me limito a comentar lo que es de actualidad.
    Hago una pregunta. ¿Cuanto dinero entrega el gobierno español a todas estas ONGs que he citado y a otras afines ? Creo sinceramente que los gobiernos de turno confían en dichas entidades civiles y religiosas, por eso las ayudan y apoyan.

  39. Esta entrada sobre la pobreza es una de las que más ampollas ha levantado en la historia del Alminar, además de estar entre las 5 mas comentadas de todas las publicadas. Se nos llegó a acusar de hacer demagogia con la pobreza.
    Los ricos no suelen tener alma ni remordimientos, pero sí tiene ojos, y con ellos ven la pobreza, y la pobreza les espanta. Quieren erradicarla de la vista pública, pero no combatirla.
    Resulta llamativo que esta entrada haya vuelto a cobrar vida. Siempre habrá pobres y los pobres siempre estarán ahí.

    • No creo que tanto como me irritan a mí algunos comentarios.
      Decía debemos actuar, porque conozco a más de un católico que acordándose de Jesús para lo que les conviene, utilizan las palabras siempre habrá pobres para desentenderse por completo.

  40. Siento no haberte entendido, Imparcial. Me alegra que no compartas las palabras de Margallo.
    Es cierto que los gobiernos ayudan a las ONGs, pero en gran medida dependen de la caridad o solaridad de particulares. También que cada vez tenemos más ONGs para defender a personas y todo tipo de causas, debido a que los gobiernos hacen dejación de sus funciones y eso lleva a un retroceso en derechos ciudadanos.
    Yo prefiero pagar impuestos, -en forma justa y progresiva, naturalmente- a dar limosnas. Pagar impuestos signinifica que todos asumimos que tenemos obligaciones sociales que no pueden estar al arbitrio de lo que queramos dar cuando nos parezca. Por la dignidad de la persona y de la sociedad, hay una gran diferencia entre tener reconocido el derecho a un sueldo mínimo, al igual que tenemos derecho a una pensión de mayores o si estamos enfermos, a tener que ir a Cáritas a mendigar comida. Por eso, aunque tampoco estoy afiliada a ningún partido, apoyo a quienes creo que harían un reparto más justo.

  41. Gracias Isa. Bastante tienen los pobres con la tremenda humillación de tener que pedir. Gracias a Dios, las puertas de todas las instituciones que he mentado y de otras muchas más,que me he dejado en el tintero, están siempre abiertas. Día y noche las puertas de las Hermanas del Monte de Mª Cristina. Allí nadie va a mendigar, porque ellas los reciben como a sus amos y señores.
    Espero que mis impuestos lleguen directamente a los menos favorecidos de la sociedad. Aún así, nuestras conciencias no podrán descansar, mientras exista la pobreza en tantos seres humanos.

  42. Hospitalario: ya sabemos que siempre habrá pobres, no descubrimos nada nuevo. Pero no has atendido a ninguna de mis preguntas. La lucidez del alminar no puede conducirte a ignorar el debate de fondo. Te importa decirnos lo que piensas sobre lo que he dicho:

    1. ¿Cuales son los datos oficiales de la pobreza en España desde que gobierna el PP? Hablamos de los nacionales.

    2. Usted como simpatizante de Podemos: pensáis proteger el Empleo Nacional?

    Como sabes, Alemania o Reino Unido expulsarán de su país a los europeos que no encuentren empleo, y esto lo hacen para que los inmigrantes no ABUSEN de su sistema social. Y no es racismo hospitalario, es sentido común.

    Un saludo.

  43. Cabe decirte hospitalario, que si acogemos a menos inmigrantes, podemos reducir el desempleo de los españoles o melillenses. Eso puede paliar un poco/mucho la crisis. Te lo has planteado alguna vez? pero eso no quita que seamos solidarios con los inmigrantes.

  44. Uno de los comentarios que intentaba publicar es preguntarle a todos los participantes en este foro, en especial a Imparcial si han conocido alguna vez la pobreza. Lo digo porque desde un sillón amoldado a las nalgas del «Antífonas» (culo), se puede escribir toda clase de demagogias, como cuando te guiñan un ojo, que más bien parece que se echan la escopeta a la cara para dispararte. En todos los comentarios que he visto publicado, ninguno de ellos habla de la EDUCACIÓN. La EDUCACIÓN es la base fundamental de un país, sin ella, todo se va al mismísimo carajo. Ahora, después de las Elecciones mucha gente palmera, hacen como el canónigo Llorente: «Tocaban a asar, y para no ser asado, me puse de parte del asador».

  45. A Zelda le digo que debiera modificar sus comentarios sobre los inmigrantes, y mirarse dentro de su corazón, ya que «transpiran», más bien apestan, a una odiosa xenofobia.

  46. Alcazaba: Creo que Zelda, aunque se haya colocado el nombre de un juego, no está jugando. Pero habría que recordarle que en los años 80 del siglo pasado, nuestra ciudad acogió a unos cuantos miles de extranjeros, procedentes de Marruecos, que en la actualidad, sus hijos, tienen los mismos derechos que cualquier español. Y yo le pregunto: ¿También esa gente, que llegaron en aluvión a España (Melilla), palió el desempleo en nuestra ciudad, o lo aumentó?. Como tú muy bien dices Alcazaba: ¡Mucha demagogia baratita!.

  47. No he conocido la pobreza en mi persona, ni he estado en un campo de concentarción, ni he viajado en patera, ni he tenido que pedir en Cáritas. Tan solo puedo ponerme en el lugar e imaginar algo de lo que debe ser.
    No veo que Imparcial dispare a nadie con lo que dice, lo que hace es exponer una realidad muy dolorosa e intentar que todos hagamos algo.
    Me parece que el malestar que se siente cuando nos recuerdan esa realidad tiene mucho que ver con remordimiento de conciencia.

  48. Zelda, como el xenófobo que demuestra ser, y algo más dría yo, él sí es demagogo, populista y utiliza argumentos falsos. Los miles de jóvenes preparados que tenemos en exilio económico no van a encontrar trabajo en España porque se marchen los que han venido a poner ladrillos y contribuir al «milagro económico» de Aznar.
    Aparte de que, aunque parezca demagogia, a muchos no nos consuela el que la gente vaya a morir de hambre a otro país o a ahogarse en una playa que no sea la nuestra.

  49. Alcazaba, te contesto directamente. Opté por la pobreza de forma voluntaria y la viví en intensidad, como norma d vida. Hoy no cruzaría las calles de Córdoba en alpargatas. Ni volvería a prescindir de lo necesario.
    Por cierto no tengo ningún sillón amoldado a las nalgas. Lo que tengo es una silla ergonómica, bastante incómoda y se me duerme el culo.
    Por lo demás, aún no siendo político, acepto la libertad de expresión.

  50. Anda,que vaya mosqueo que has cogido, Imparcial. Yo tampoco andaría por las calles cordobesas en alpargatas, ¡qué coño!, además que esa ciudad, a pesar de sus patios floridos, muy bonitos, hace la tira de calor en verano. Pero ya no te acuerdas de los bocadillos de tortillas de patatas que nos zampábamos, bocata que tú como has sido siempre se la endiñabas a un anciano, y hacías que yo también lo hiciera. ¡Qué poca memoria!

    • Sin que sirve de precedente contesto a Alcazaba: Jamás he comido bocadillos de patatas con nadie, ni por las calles de Córdoba, ni en ningún sitio, y mucho menos se lo he endiñado a un anciano. Yo comía en la mesa la comida que me ponían en el plato, y nunca surgió la necesidad de darle tortilla de patatas a un anciano.
      Creo que eres un guasón ,que te estás riendo de mí por la cara; además de desviar el tema que, creo recordar, era la pobreza. Y si quieres, la educación.

  51. Como he tenido que ausentarme te contestaré respecto a tu asiento ergonómico: El culo, dícese trasero, porque va detrás de nosotros. Culo, nombre latino que también se le llama: «Antífonas», y Nalgas por ser éstas un par, deben estar siempre en posición de descanso, para que las últimas vértebras que lo rozan, no se disloquen. Y si esto no te ha gustado, conmigo no lo pagues. Yo solo digo que la EDUCACIÓN es la base de un país. Y no tantas florituras: que si he sido pobre, que si no andarías en chancletas por la plaza del Potro. De todas formas si Hospitalario no desea publicar este comentario, me trae sin cuidado. Yo digo lo que pienso, como siempre lo he hecho. Y ahora hacer el favor de comentar sobre la EDUCACIÓN. Amén.

    • Alcazaba: Confundes el culo con las témporas. Debate sobre el tema de quieras. Yo no he afirmado lo que dices. Jamás he andado en chancletas por la Plaza del Potro. Estás dedicando mucha atención a mi persona, no es la primera vez. Espero que debatas y no personalices en mí. ´Demuestra que eres una persona culta.

  52. Pero, bueno, ¿cómo se pueden decir esas cosas? Con lo fresquitas que son las alpargatas y además están de moda… ¿En Melilla no?
    Así que para denunciar la miseria, la injusticia, reclamar un Gobierno que proteja a los ciudadanos, incluso pedir solidaridad, es preciso que vivamos como San Francisco! Pues no, puedo hacerlo aunque sea millonaria. Porque la solución no está en la caridad, sino en el modelo de Estado en que vivimos.

  53. Mira sí, el modelo de Estado nos está llevando a no tener las mismas oportunidades en educación, a una universidad más cara a la que muchos no podrán acceder y les será más difícil salir del entorno pobre en que han nacido, retrocesos en todas las áreas de la vida que ensanchan la brecha de la diferencia. Abandonando por donde mires el objetivo de disminuir la desigualdad.
    Claro que, también tú podías decir algo.

  54. Alcazaba ha desviado el tema.
    Estamos hablando de JUSTICIA SOCIAL. La educación la has introducido tú.
    Que conste, no estoy mosqueado. Hablo en libertad como se me apetece.

  55. Bueno, pues ahora me voy a pasear. Y te digo que yo también hablo en libertad, y me gustan mucho los bollos con manteca colorá.

  56. Yo sigo citando al autor de la entrada. Todavía no nos ha contestado. Si planteamos un tema de debate no podemos calificar a todo el mundo de racista o de xenofobia por decir que hay que controlar la inmigración o simplemente por preguntar cosas. Es una pena que gente como alcazaba, haya optado por el ataque personal.

  57. Todos los inmigrantes deben ser bienvenidos a nuestro país; y si a tí, Zelda, te ha parecido un ataque personal, lo siento.

  58. Zelda: si a ti te da pena que personas como yo, he optado por un ataque personal, te repito que lo siento, porque no es esa mi intención, pero es lo que se desprende de tus comentarios; y me reitero en que todos los inmigrantes que entren en nuestro país, deben ser bienvenidos. La diversidad es enriquecedora, y el art. 6º de la Declaración de los Derechos Humanos dice que todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al reconocimiento de su personalidad jurídica. Así que haber si nos mentalizamos y dejamos atrás las políticas de: «Te quiero mucho Pepito, pero pan poquito».

  59. Decir que todos son bienvenidos es un disparate. Hacer frente a la inmigración (ilegal) es una prioridad de cualquier país del mundo, y especialmente de europa. Si tu quieres viajar a Alemania tienes que hacerlo legalmente. Es el modo de saber tus antecedentes penales, si estás en busca y captura, determinar tu nacionalidad, en definitiva, controlar la inmigración. Además las propias mafias que propician la inmigración ilegal ellos mismos están vulnerando los derechos humanos. Hay unas reglas que nos hemos dado y que hay que respetar, no todo vale.

  60. «Hay quien baja mucho y jamás comprenderá nada. Ni siquiera lo que ve, ni aquí, ni en no sé que otros sitios. La pobreza puede tener grados, pero la causa es siempre la misma, la voracidad de los ricos, la depravación del capitalismo».
    Hospitalario, 23 de julio de 2014

  61. Si alguien desconoce las reglas, se las haremos ver pronto. Es paradógico que quien se quejaba, hace no mucho, de que el debate estaba muerto en El Alminar, aproveche su resurgimiento para «meter su particular cizaña».

  62. No es que yo no tnega interés en responderte, Zelda, es que la entrada es suficientemente clara, y por si fuera poco, está escrita hace dos años, en junio de 2013. Hay otras muchas sobre la pobreza. Responderé a tus preguntas de una manera sencilla.
    ¿Dar trabajo solo a los nacionales?. Es inconstitucional. No admite debate.
    ¿Se puede acoger a todos los inmigrantes que llaman a la puerta de Europa?, sí, pero es algo que dedebe hacerse en común. En cuanto a España, el problema es y ha sido la corrupción, Esta es la razón de que estemos arruinados.

  63. Sigo opinando que hay que leerse la Declaración de los Derechos Humanos; y si alguien piensa, o cree, que se desea plantar la gramínia «Borrachuela», como es la cizaña, quiero aclarar, que no soy yo. Este que les escribe opina muy clarito: Todos los que están percibiendo sus buenos emolumentos, y bien sentados en sus poltronas, y sin nada que perder, lo tienen muy fácil al hacer esa clase de comentarios. Cuando deban ajustar cuentas para llegar a final de mes, y por culpa de unos cuantos golfos, ladrones, protegidos por las obsoletas leyes que tenemos en España, no les lleguen para comprar un cartón de leche para su hijo, y tenga que calentar el colacao con agua del grifo, haber a quién se dirige.
    Lo repetiré hasta la saciedad: Los inmigrantes deberán ser tratados de igual manera que los nacionales, exactamente lo mismo que fueron tratados los marroquíes que pululaban por nuestra ciudad antes, durante y después de los años 80. ¡¡Léanse la Declaración de los Derechos Humanos!!, y déjense de tanta demagogia.

  64. No entiendo, Alcazaba por qué arremetes contra quienes vivimos sin necesidades perentorias. Es cierto que debemos ser consecuentes con lo que creemos, pero este no es el debate, un debate complicado, sobre dónde está el límite para vivir siéndolo, con mucho, poco o regular. El límite lo pone la conciencia de cada uno.
    Me parece también cizaña el lanzar insinuaciones sobre lo que dicen algunos, dando a entender que solo es palabrería.
    Solo es admisible juzgar a representantes políticos, religiosos, a quienes abusan de su posición para vivir muy por encima de los demás, pero no con insinuaciones, sino por hechos concretos.

  65. Yo no arremeto contra nadie, solo aconsejo, si me lo permitís, que leáis la Declaración de los Derechos Humanos. Solo eso: ¿Existe algo en el mundo mundial, con más altura que esa Declaración?. Sin complicaciones absurdas, mi conciencia es esa. Y aquí paz, y allí un poquito de gloria.
    ¡Hale!, que os vaya bien, y que cada uno cargue su mochila con lo que más le agrade.

  66. No solo aconsejas una lectura. Está muy clarito que relaciones «sillones» y «poltronas» con algunos comentaristas. Ahora yo me pregunto si será que alguno de ellos ocupa uno de esos cargos que todos censuramos. Eso es sembrar cizaña, aunque sea sin intención.

  67. La cuestión de si es necesario ser pobre para ayudar a los pobres, está superada desde el siglo X. Fue el maximalismo franciscano el que llevó la polémica a esos extremos. No creo que el mismísimo Alcazaba abandone todas sus pertenencias y adopte el rigorismo de Francisco de Asis.

  68. Y sí, cada uno puede vaciar su mochila de lo que quiera, si tiene suficiente con la declaración de un ideal común para todos los pueblos y naciones escrito en un papel, aunque no se cumpla.

  69. Deberíamos, sí. O mejor, yo sí debería vivir de otra forma. Si bien Jesús nos dijo «ama al prójimo como a tí mismo», no dejó normas como da tanto y habrás cumplido, o que necesariamente estemos obligados a desprendernos de todo. Dentro de esa libertad, que cada cual decida lo que debe hacer.
    En cuanto a la IGLESIA, ha superado demasiado el maximalismo de San Francisco en sentido contrario. Hay una gran distancia entre ser pobre de pedir y otras cosas que no es necesario decir.

  70. Cuando inventaron a Dios, la Tierra ya existía desde hacía muchos millones de año. En España, hay que decir que los milagros brillan por su ausencia, por mucho que Imparcial, y otros beatones, quieran recopilarlos; así que solo hay rutina y pereza de pensamiento. Y las mochilas recomiendo que las llenen de buenas intenciones. ¡Ah!, y menos Evangelio y frailunos, y releer la Declaración de los Derechos Humanos, hasta la saciedad. .

  71. No es meter cizaña hospitalario. Hay muchas reflexiones que comparto contigo. Me gusta hablar con vosotros sino no estaría aquí. Tenemos algunas diferencias ideológicas pero prima el respeto, y no puedo cambiar mi modo de expresar las cosas.

  72. Somos un país de emigrantes

    ¡Qué mala memoria tenemos!
    Tuvieron que cruzar un mar
    común: El Mar Mediterráneo
    huyendo del hambre y la falta
    de libertad desde sus lugares
    de origen: Almería, Granada
    Murcia, Alicante y…………..

    Con el corazón roto por la pena
    los ojos enrojecidos por el llanto
    contenido y sus lágrimas caían
    como puños por sus mejillas
    morenas, curtidas por mil soles.
    Por tener que abandonar la tierra
    que les vio nacer, a los amigos
    y a todos sus queridos familiares.

    Argelia y el Protectorado Español
    en Marruecos: Nador, Segangan
    Setolazar, Uixan, Alhucemas,Zaio
    y más, fueron pueblos de acogida.
    Para miles de buenos compatriotas
    empujados a emigrar, lo mismo
    que sucede con los que nos llegan.

    En época de bonanza económica
    para los que rigen la economía.
    Los emigrantes siempre interesan
    hasta que la mala gestión y la crisis
    del capitalismo hace de las suyas.
    Entonces se origina el paro y la
    solución a los males provocados
    por el Dios mercado y los financieros.
    Es utilizar a los emigrantes como
    como chivos espiatorios de todos.

    Mientras toda una gran generación
    de jóvenes, la mejor preparada
    desde hace generaciones emigra
    al exterior por falta de oportunidades.
    Qué se puede esperar de un gobierno
    que grava con un 21% del I.V.A
    todo lo relacionado con la cultura.
    Y que no apoya la investigación.

    La mayoría del trabajo que realizan
    las personas llegadas de diversos
    países y continentes está mal pagado.
    Qué sería de los/as abuelas que viven
    solas en las grandes ciudades y que
    necesitan de la ayuda para poder vivir
    cada día, sino fuera por las mujeres
    procedentes de la América Latina.

    Quién trabaja en los numerosos
    invernaderos, donde es raro ver
    a un nativo a no ser que sea el
    patrón o uno de sus familiares.
    Trabajar bajo plástico de sol a sol
    no es faena agradable y no hay
    autóctonos pidiendo empleos.

    De mi estancia parisina recuerdo
    a los innumerables compatriotas
    refugiados políticos de diversas
    ideologías, que tuvieron que cruzar
    una frontera en desbandada, porque
    los vencedores querían exterminarlos.
    Muchos murieron de pena por no poder
    volver a su tierra y abrazar a los suyos.

    Lo mismo que les sucede a los sirios
    libios y de otros países del continente
    africano, que huyen de persecuciones
    por motivos políticos,étnicos o religiosos.
    Y Europa, E.E.U.U siguen explotando
    sus grandes recursos mineros,energéticos.

    A los dirigentes occidentales se les llena
    la boca, de palabras como democracia
    y derechos humanos y mantenemos
    regímenes totalitarios que los persiguen
    y los empujan a emigrar por necesidad.

    • hola !Nadorense , veo que el poeta regresó, muchas verdades en lo que escribes maravillosamente…
      , por desgracia, lo entiendo todo, más o menos, pero estamos con vosotros para todo los injusticias, qué tu defiendes .en este poema tuyo…

      • Mil y una gracias como siempre Betty Berges y Marie Noëlle. Soy como el rio Guadiana que aparece y desaparece,pero siempre estoy con El Alminar y la «buena gente» y vosotras estais entre ellas.

    • Gracias compañero Imparcial :Porque hacemos camino al andar. Como diría nuestro gran ingeniero del verso y la rima. D. Antonio Machado Ruiz.Tienes madera de poeta sin saberlo y eres un manantial de sensibilidad.Para mi, un modesto aprendiz de odas y poemas. El Alminar y buenas gentes como tú, sois una fuente de agua pura y cristalina,en este mundo caótico que nos toca vivir.

  73. Hay una cosa que no entendemos Alcazaba (Igueriben, Hípica, Postman), y como puedes burlarte de quien dices ser amigo, y que te ofrece todos sus datos, sin los que jamás podrías escribir los apuntes históricos que publicas. No vamos a permitir ni una sola chanza mas hacia Imparcial, uno d elos mejores colaboradores de este foro, y al que nombramos hace tiempo como Notario Mayor.

  74. Procederemos a eliminar cualquier comentario tuyo que consideremos irrespetuoso. El Alminar es una comunidad y aquí escribimos y debatimos para sacar ideas y sobre todo, para estar a gusto y pasarlo bien. Hemos echado a muchos de aquí, y lo seguiremos haciendo sin contemplaciones.

  75. Muy bien Hospitalario, o Mastre de Puerta: te pido mil disculpas, igualmente como se las he solicitado a Imparcial; que no sabía nada, y como hombre noble y prudente nada me comentaba. Y también muchas gracias por haber permitido mis «entradas», aunque algunas fueran de chanza; pero jamás ninguna ha sido ofensiva y sin falta de respeto; al menos eso es lo que he intentado siempre. Todas ellas he procurado hacerlas con objetividad.
    Repito: Ruego me disculpes.
    Un saludo

    • A un amigo se le disculpa todo, incluso la chanza. Creo que Hospitalario será mucho mas generoso que yo. Por mi parte, un fuerte abrazo a todos.

  76. Aceptamos las disculpas ofrecidas, Alcazaba. La participación aquí es voluntaria y siempre la agradecemos. Es nuestro deber el conseguir que en este espacio de Libertad, reine la cordialidad, que en muchas ocasiones han intentado alterar. Este es el motivo por el que recurrimos a la máxima de San Bernardo, que hace de frontispicio a la zona de comentarios.
    Desde abril de 2013, nos mostramos implacables con aquellos que pretenden alterar la armonía que buscamos en El Alminar.
    https://elalminardemelilla.com/2013/04/03/el-trabajo-y-la-necesidad-de-podar/

  77. Dices que la pobreza aumenta en profundidad. A mi me gustaría que algún día dieras cifras Hospitalario. Y Carmena dramatiza con la pobreza infantil:

    http://www.periodistadigital.com/politica/partidos-politicos/2015/08/04/pobreza-infantil-madrid-alcaldesa-manuela-carmena-comedores-escolares-hambre-ninos-malnutridos-problemas-alimentacion-caritas-educo.shtml

    http://www.periodistadigital.com/periodismo/prensa/2015/07/30/abc-pobreza-infantil-hambre-carmena-madrid-carmona-botella.shtml

    Creo que con estas cosas no se juega. Ya sabemos que existe la pobreza pero de ahí a inventar las cifras, como que no.

      • Por supuesto, amiga Isa, a ti te permito todo. Aunque a veces cito a hospitalario también lo hago extensivo a toda la Comunidad. Gracias por compartir esa reflexión, que hacía falta. Y como estudiante ejemplar que es seguirá llegando puntual a clase, aunque sea casi congelado.

  78. Veo y convivo con la pobreza a mi alrededor, y por eso la reflejo en El Alminar. Me preguntaste por el vídeo y te diré que me parece bien, si sirve para que muchas personas tomen conciencia de la pobreza en la que vive gran parte de la humanidad, que tiene el mismo derecho que nosotros, a vivir en condiciones dignas.
    Aun así me llama la atención estos fenómenos virales.

Acostúmbrate a sufrir con paciencia las contrariedades, a escuchar en silencio lo que desagrada, a estar sosegado entre los turbulentos y a permanecer tranquilo entre el estrépito del mundo.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.