Musica en Melilla La Vieja


En la plaza de Estopiñán, sin la estatua del conquistador de Melilla, con los mismos defectos que en pasadas ediciones: escasez de asientos, niños jugando que impedían una correcta audición, dificultad de acceso a la parte vieja de la ciudad, malos olores de los desagues tras una semana de levante; el apenas centenar de melillenses, amantes de la música instrumental y del flamenco, que se dieron cita en la emblemática plaza, pudieron disfrutar del sentido concierto de Josemi Carmona a la guitarra, y Jorge Pardo al saxofón* , en un intento de fusión del flamenco y el jazz
Mucha gente estaba sentada de espaldas a los músicos y otra en los bordillos o de pie, escuchando un concierto muy bien ejecutado por éstos profesionales de la música. En el último cuarto de hora, los niños, sin la menor advertencia de sus progenitores, se dedicaron a jugar, a tirar el cartel de uno de los patrocinadores del concierto, y a hacer casi inaudible esa última parte, pese a que estábamos encima de los músicos. Josemi Carmona, con muy buen talante dijo: «no se preocupen, estamos acostumbrados a esto».
Grabé dos vídeos de un minuto, y aunque  estéticamente prefería el otro, solo en éste se escucha la música.  Es bueno el empeño de revitalizar las noches de la ciudad antigua, pero hay que hacerlo bien, y corregir los errores del pasado año.  La acústica es mejor con el escenario delante antiguo caseron del gobernador militar, pero hay otras muchas cosas que seguir corrigiendo, si se pretende que esto no sea solamente el sueño de una noche de verano y que tenga continuidad.

Nota: *Corrección de músicos e instrumentos, aportada por los colaboradores del Alminar.

Anuncio publicitario